Baic reduce sus precios en Argentina tras la quita de impuestos

La automotriz china más vendida en el país ajustó sus valores tras la reducción de impuestos internos. Conoce los nuevos precios y cómo impactará la medida en el mercado.

Conocé los nuevos precios de BAIC en Argentina.

La automotriz china Baic, líder en ventas dentro de su segmento en Argentina, anunció una importante reducción de precios en sus modelos comercializados en el país. Este ajuste se debe a la eliminación del primer escalón de los impuestos internos, medida dispuesta recientemente por el Gobierno argentino.

La normativa ya está vigente y ha generado un reacomodamiento de precios en distintas marcas. Baic, importada por Grupo Belcastro, fue una de las primeras en aplicar la rebaja, sumándose a lo anunciado previamente por Ford.

Las reducciones oscilan entre los 2.200 y 12.600 dólares, destacándose los SUV híbridos y eléctricos dentro de la oferta.

Nuevos precios de Baic en Argentina

Baic comunicó los precios actualizados de sus modelos, con descuentos que buscan hacer más accesibles sus vehículos frente a una mayor competencia.

ModeloPrecio Anterior (USD)Precio Actual (USD)Reducción (USD)
Baic BJ60 4WD Hybrid91.20078.60012.600
Baic BJ40 Plus 4WD71.60063.9007.700
Baic EU5 100% Eléctrico40.48034.2806.200
Baic BJ30 4WD Hybrid45.40041.9003.500
Baic X55 Plus Executive45.40043.2002.200

BAIC apuesta fuerte al segmento D con la BJ60: ¿podrá destronar a la SW4?

Impacto en el mercado y la estrategia de Baic

Más allá de la reducción impositiva, Baic se posiciona como una de las pocas marcas que ofrece un vehículo eléctrico con un Valor FOB por debajo de los 16.000 dólares.

Este detalle es clave, ya que le permitirá acceder al cupo de 50.000 unidades que el Gobierno habilitó para la importación de vehículos electrificados con arancel aduanero del 0%.

El Baic EU5 es el modelo que se beneficiará directamente de esta medida, permitiendo a la marca competir en el emergente segmento de autos eléctricos en Argentina.


BAIC BJ 60 costará 12.600 dólares menos.

Hugo Belcastro y su visión sobre el mercado

Hugo Belcastro, presidente de Grupo Belcastro y de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), destacó que esta medida beneficiará directamente a los consumidores y fomentará una mayor competencia en el sector.

"El gran beneficiado de estas medidas será el consumidor, ya que llegarán al país autos más modernos, seguros y con mejor tecnología."

También resaltó que la eliminación del impuesto del 35% para vehículos híbridos y eléctricos facilitará la llegada de modelos innovadores desde mercados como Alemania, Japón y China, aumentando la oferta disponible en el país.

En este sentido, Belcastro enfatizó que la verdadera clave para lograr precios más accesibles es la libre competencia y no solo la reducción impositiva.

Con una economía más estable y un mercado con mayor oferta, se espera recuperar el nivel de ventas del sector, apuntando nuevamente a las 1.000.000 de unidades vendidas en el año.

El Nuevo BAIC BJ40: Innovación y Tradición de China

Baic da un paso adelante en el mercado argentino, anticipándose a una mayor competitividad con precios más accesibles y un fuerte enfoque en modelos híbridos y eléctricos.

La eliminación del impuesto interno y la posibilidad de importar autos eléctricos sin aranceles cambian las reglas del juego en la industria, beneficiando directamente a los consumidores y generando nuevas oportunidades para las marcas importadoras.

Te puede interesar

Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia

Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.

BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring

BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.

GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina

Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.