Peugeot 2008 fracasa en pruebas de Latin NCAP: una estrella en seguridad
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) reveló los resultados de su tercera prueba del año 2025, otorgando al Peugeot 2008 apenas una estrella en seguridad, sobre un máximo de cinco.
Esta calificación representa un duro golpe para el modelo producido en Argentina y algunas plantas europeas, así como una nueva señal de alerta para el Grupo Stellantis, que no ha logrado superar las dos estrellas en ninguno de los nueve modelos evaluados bajo el protocolo vigente desde el año 2020.
Mirá el video de las pruebas de seguridad del Peugeot 2008 aquí
Evaluación técnica: falencias en protección lateral y equipamiento de serie
En la prueba, el Peugeot 2008 mostró un desempeño especialmente pobre en la protección del ocupante adulto, con un puntaje de 42,16%, lo que automáticamente limitó su calificación general a una estrella.
A esto se suma un 59,21% en ocupante infantil, 54,48% en protección a peatones y 55,81% en asistencia a la seguridad.
Una de las principales falencias fue la ausencia de airbags de cortina laterales en las versiones estándar, lo que llevó a Latin NCAP a no realizar la prueba de impacto lateral de poste, calificando esa protección con cero puntos.
La estructura del vehículo también fue calificada como inestable en la prueba de choque frontal.
El modelo incluye de serie solo cuatro airbags (dos frontales y dos laterales de tórax) y Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
Las tecnologías ADAS, como el Frenado Autónomo de Emergencia, están disponibles únicamente en versiones más equipadas, pero Peugeot no solicitó su evaluación por parte del organismo.
Mirá el informe completo de las pruebas al Peugeot 2008 aquí
Críticas al modelo y al enfoque de Stellantis
El informe fue acompañado por duras declaraciones de representantes de Latin NCAP. Alejandro Furas, su Secretario General, manifestó:
“Stellantis decepciona una vez más, en este caso con un modelo que tiene competidores en el mercado que ofrecen mejor equipamiento de seguridad pasiva y activa de serie, como el Nissan Kicks Play, el Hyundai Creta, e incluso modelos que obtuvieron cinco estrellas, como el Volkswagen T-Cross y el Nissan Nuevo Kicks.
El Grupo Stellantis cuenta con la capacidad técnica para ofrecer mejor seguridad de serie y mejores desempeños. Latin NCAP espera una reacción del nuevo liderazgo global del grupo para que mejore sus productos.
Es preocupante ver que fabricantes de vehículos líderes, como algunos de los que forman parte del Grupo Stellantis, sigan ofreciendo modelos con un rendimiento de seguridad tan bajo, como si las vidas en América Latina y el Caribe no importaran tanto como las de Europa”.
Por su parte, Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, fue aún más tajante:
"Este resultado de una estrella para el Peugeot 2008 es inaceptable y refleja una preocupante falta de compromiso con la seguridad básica por parte de Grupo Stellantis en nuestra región.
No se trata de una limitación técnica, sino de una decisión empresarial que prioriza reducir costos a expensas de vidas humanas.
Es alarmante que tecnologías y niveles de protección que el mismo modelo ofrece en otros mercados no se incluyan como equipamiento estándar en América Latina y el Caribe. Instamos a los gobiernos a exigir mayor transparencia a través de un etiquetado de seguridad vehicular obligatorio, que permita a los consumidores tomar decisiones informadas e incentive a todos los fabricantes a mejorar la seguridad de sus modelos”.
¿Qué recomienda Latin NCAP a los consumidores?
Desde 2010, Latin NCAP evalúa las versiones más básicas de los modelos disponibles, precisamente para reflejar lo que accede la mayoría de los consumidores.
El organismo recomienda a los compradores optar por versiones con protección lateral para la cabeza y tecnologías ADAS evaluadas con buen desempeño, elementos que en muchos casos solo están disponibles en las versiones más costosas.
Además, se reiteró el llamado a los gobiernos de la región para establecer un sistema obligatorio de etiquetado de seguridad vehicular, que permita a los consumidores tomar decisiones informadas y presione a los fabricantes a elevar sus estándares.
Una estrella que pesa más de lo que parece
El resultado del Peugeot 2008 no solo impacta en la imagen del modelo, sino que refuerza una tendencia preocupante en la industria automotriz regional, donde los estándares de seguridad básicos aún no se garantizan de forma generalizada.
El contraste con mercados como el europeo, donde el mismo vehículo ofrece mejor equipamiento de serie, deja en evidencia decisiones comerciales que priorizan el ahorro de costos sobre la protección de vidas.
En un contexto donde existen opciones más seguras por precios similares —como el Volkswagen T-Cross o el Nissan Kicks—, el llamado a los consumidores, autoridades y fabricantes es claro: la seguridad no puede seguir siendo opcional.
Te puede interesar
¿Vale la pena el Jetour T1? Todo lo que necesitas saber
El Jetour T1, un SUV chino con estilo, tecnología y capacidades off-road. ¿Cumple con las expectativas? Analizamos su origen, diseño, rendimiento y confiabilidad comparado con la competencia.
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
BYD Tang EV: un tanque eléctrico de pura potencia
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Comprar un SUV Xiaomi desde tu smartphone: la revolución digital
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
Haval H7 llega a Perú: Características que la diferencian de la Jolion, la H6 y el Tank 300
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Lynk & Co 02 eléctrico: llega a Argentina un SUV de primer nivel
Halagado por quienes lo testearon y con excelentes críticas en las redes. ¿Triunfará este 100% eléctrico en un país casi sin estaciones de carga rápida? Conocé el Lynk & Co 02.