
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
Haval, líder en China, desconocida en occidente. Hicimos un análisis para tratar de ubicar a Haval en un ranking mundial de fiabilidad comparada con las grandes marcas
Escuela técnica10/01/2025En la industria automotriz, la calidad y la fiabilidad no son solo objetivos, sino requisitos indispensables para asegurar la satisfacción del cliente y la sostenibilidad de las marcas. La medición de estos aspectos se realiza a través de indicadores clave que permiten evaluar el desempeño de los procesos de fabricación y la experiencia del usuario con los vehículos.
Existen diferentes indicadores pero los principales utilizados son la tasa de defectos, la de nivel de calidad aceptable y la de defectos por millón. Veamos un detalle de cada una.
Acompañanos en este artículo a desglosar los indicadores de calidad para vehículos y en que puesto se ubicaría Haval si tuvieramos que compararla con otras marcas.
Haval, una de las marcas automotrices chinas con mayor proyección internacional, ha ganado reconocimiento por ofrecer vehículos asequibles con características tecnológicas avanzadas. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes en términos de fiabilidad.
Aunque Haval no publica oficialmente métricas como el AQL o el DPMO, los reportes de usuarios y especialistas reflejan áreas de mejora.
Para poder colocar a Haval en un ranking debemos tener datos oficiales, pero lamentablemente esto no es posible en este caso. En el mundo automotor y muchos otros rubros, China es un país que no comparte ciertos estándares con el resto del mundo, y tanto su industria como su gobierno son bastantes herméticos cuando se trata de datos estadísticos.
Estudios independientes, como los realizados por J.D. Power, Consumer Reports y organizaciones como la OCU en Europa, clasifican a los fabricantes más fiables según métricas como los problemas reportados por cada 100 vehículos (PP100). En este sistema, un menor PP100 indica un mejor desempeño en calidad y durabilidad.
Algunas de las marcas mejor posicionadas son:
Lexus y Toyota: Reconocidas por su ingeniería robusta y fiabilidad.
Subaru: Valorada por la durabilidad de sus motores y tracción integral.
MINI y BMW: Destacan en el segmento premium por la combinación de tecnología avanzada y fiabilidad mecánica.
Veamos un ejemplo: Una puntuación de 135 PP100 significa que se han reportado 135 problemas en promedio por cada 100 vehículos evaluados, una cifra significativamente baja en comparación con otras marcas menos fiables.
La fiabilidad automotriz es un área muy importante para centrar la atención cuando buscamos comprar un vehículo. No se trata solo de mecánica sino también de calidad de los procesos de fabricación, de la atención al detalle en diseño, materiales y controles. Mientras marcas como Lexus y Toyota se consolidan como referentes globales en fiabilidad, otros fabricantes, como Haval, enfrentan retos críticos que pueden impactar su reputación y expansión internacional.
Para mejorar, Haval y otras marcas emergentes necesitan adoptar un enfoque integral en control de calidad, basado en métricas sólidas como el DPMO y el PP100, además de fortalecer sus procesos de auditoría interna y responder de manera ágil a los problemas detectados por los usuarios.
En los últimos años, Haval ha experimentado un notable crecimiento en el mercado automotriz chino, consolidándose como una de las marcas más reconocidas y valoradas.
Brand Finance (2018): Haval fue destacada como la marca automotriz china más valiosa, ocupando el puesto 16 a nivel mundial, con un valor de 6.800 millones de dólares y un crecimiento del 124% respecto al año anterior. Este posicionamiento superó a marcas internacionales de renombre como Ferrari, Tesla, Aston Martin y Volvo.
Fuente
BrandZ Top 50 Chinese Global Brand Builders (2020): Haval se ubicó en el puesto 37 del ranking, mejorando 9 posiciones respecto al año anterior, y obtuvo el puntaje más alto en "brand power" entre las marcas de automóviles chinas, con un incremento del 35%.
La percepción de fiabilidad de Haval entre los usuarios chinos ha mejorado, aunque persisten desafíos. Algunos modelos, como el H6 y el H9, han presentado problemas en la transmisión y otros componentes, sin embargo, la marca ha trabajado en mejorar la calidad de sus vehículos, y esto se nota en su creciente popularidad y en los reconocimientos obtenidos.
Actualmente, Haval no figura en los principales rankings de fiabilidad a nivel mundial elaborados por organizaciones como Consumer Reports, J.D. Power o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos informes suelen centrarse en marcas con mayor presencia en mercados como Estados Unidos y Europa, donde Haval aún no tiene una participación significativa, pero eso no significa que sus vehículos sean problemáticos.
Por ejemplo, el informe de Consumer Reports de 2024 destaca a Subaru, Lexus y Toyota como las marcas más fiables, sin mencionar a Haval. Pero en el mercado chino, Haval ha ganado reconocimiento y ha mejorado su percepción de calidad entre los consumidores, ganando los primeros puestos en cantidad de ventas con su modelo H6 durante 100 meses consecutivos desde su lanzamiento en 2011. Además, en 2021, el Haval H6 ocupó el septimo lugar a nivel mundial en la lista de SUVs más vendidos, siendo el único modelo de origen chino en el top 10 global.
Lamentablemente, la falta de datos específicos y su limitada presencia en mercados occidentales dificultan su inclusión en rankings de fiabilidad globales así que vamos a analizar los datos para crear un ranking que nos permita tener una idea de dónde se ubicaría Haval en estas listas de fiabilidad.
Ubicar a Haval en un ranking mundial de fiabilidad es complejo debido a la falta de datos específicos en mercados clave, pero basándonos en tendencias de percepción, reconocimientos locales, y problemas reportados en modelos específicos como el H6 y H9, podríamos estimar su posición de manera aproximada.
Nota: No quisiéramos ser subjetivos ni faltar a la verdad. Debes saber que este ranking es una estimación que podría no ajustarse a la realidad. Si tuviéramos datos de mercados occidentales, otra historia sería.
Si consideramos las marcas que lideran la fiabilidad global (Toyota, Lexus, Subaru) y las que suelen aparecer en la mitad del ranking (Ford, Hyundai, Volkswagen), es razonable colocar a Haval en un rango medio-bajo, alrededor del puesto 30 a 40 en un hipotético ranking mundial.
El estudio de J.D. Power mide la fiabilidad en términos de problemas por cada 100 vehículos (PP100); una puntuación más baja indica mayor fiabilidad. Según el informe de 2024, las marcas con mejores resultados son:
Lexus: 135 PP100
Toyota: 147 PP100
Buick: 149 PP100
Chevrolet: 147 PP100
Mini: 147 PP100
Porsche: 147 PP100
Mazda: 185 PP100
Kia: 187 PP100
BMW: 190 PP100
Dodge: 190 PP100
La media de la industria se sitúa en 190 PP100, por lo que las marcas mencionadas presentan un rendimiento superior al promedio.
La OCU evalúa la fiabilidad basándose en encuestas a conductores europeos, considerando el número y gravedad de las averías. Según su informe de 2024, las marcas más fiables son:
Lexus: 98 puntos
Suzuki: 93 puntos
Subaru: 93 puntos
Toyota: 91 puntos
Cupra: 91 puntos
Kia: 89 puntos
Smart: 89 puntos
Honda: 89 puntos
Mitsubishi: 89 puntos
Nissan: 87 puntos
En este ranking, una puntuación más alta indica mayor fiabilidad.
Ubicar a Haval en los rankings de fiabilidad de J.D. Power (PP100) y OCU requeriría un análisis basado en los problemas reportados en sus modelos más representativos, la percepción de los usuarios, y la calidad percibida en mercados clave. Aunque Haval no figura explícitamente en estos estudios globales, se puede hacer una estimación razonable considerando algunos aspectos.
La puntuación promedio de la industria en PP100 es 190 problemas por cada 100 vehículos.
Basándonos en los desafíos técnicos de Haval y su evolución en calidad, podríamos ubicarla ligeramente por encima de esta media, con una estimación de 200-220 PP100. Esto colocaría a Haval en un rango similar a marcas como Jeep o Land Rover, las cuales suelen aparecer en posiciones medias o bajas en los rankings de J.D. Power.
En el sistema de la OCU, una puntuación de fiabilidad superior a 90 es excelente, mientras que marcas con puntuaciones inferiores a 80 tienden a ser percibidas como menos fiables.
Haval podría estimarse con una puntuación aproximada de 75-80 puntos, considerando los problemas técnicos pero también su creciente aceptación en el mercado chino.
Haval aún no se destaca como líder en fiabilidad en mercados globales, pero su evolución en calidad y su fuerte presencia en China sugieren que podría mejorar su posición en rankings internacionales a medida que resuelva problemas técnicos y expanda su alcance.
Desde Clubhaval.com queremos recordar al usuario que estas estimaciones se basan en investigaciones realizadas por nuestro equipo en Internet, en portales tanto oficiales como de noticias generales, y comentarios de usuarios publicados en sitios y foros de todo el mundo. Hemos tratado de brindar un punto de vista objetivo reconociendo tanto el avance como los desafíos que Haval aún tiene por delante.
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
Los autos híbridos están en auge y conocer los detalles sobre sus baterías es importante para entender cual debemos elegir, su eficiente, potencia y capacidad.
Los autos oscuros se calientan más, eso es un hecho. ¿Por qué? Porque los colores oscuros absorben más luz solar, transformándola en calor, mientras que los colores claros reflejan gran parte de la radiación solar. No es magia, es ciencia.
Abordemos este mundo del todoterreno con la Haval H6 4WD, una versión de la H6 con tracción en las 4 ruedas, aunque... ¿Es realmente un 4x4 puro y duro?
Las cajas de transmisión DCT de doble embrague han sido objeto de discusión desde su creación. ¿Porqué Haval las implementa en sus vehículos?
Los autos híbridos se presentan como una alternativa eficiente y adaptable. Conoce cómo funcionan estos vehículos y explora las ventajas que ofrecen, especialmente en países de América Latina donde la infraestructura eléctrica aún está en desarrollo.
Galería de imágenes del TANK 300 de Great Wall Motor que es equilibrio perfecto entre poder y versatilidad.
Con 517 CV y hasta 602 km de autonomía, el BYD Han es una opción premium entre los autos eléctricos. Conoce sus características y detalles que lo hacen único.
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.