
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Great Wall Motors se mete en el mercado mexicano al convertirse en el patrocinador oficial de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), la Liga Mexicana de Sóftbol (LMS) y la Selección Mexicana de Béisbol.
Noticias y lanzamientos08/04/2024La noticia fue anunciada por el director general de la compañía en México, Pedro Albarrán, quien destacó que, a pesar de haber debutado hace apenas seis meses en el país, GWM ha llevado a cabo un exhaustivo análisis para expandir su alcance y visibilidad.
"Ha sido un trabajo realmente arduo. Hemos evaluado diversas opciones, desde el fútbol hasta el básquetbol, el tenis, maratones y golf", señaló Albarrán. "Sin embargo, lo que realmente nos cautivó fue el compromiso y los valores que promueve la Liga Mexicana de Béisbol. Es una liga en constante crecimiento, enfocada en valores como la familia, el deporte limpio y la integridad, entre otros".
Albarrán enfatizó que los valores de honestidad, integridad, responsabilidad, inclusión, innovación, excelencia y compromiso con la sustentabilidad, son fundamentales para GWM, y que la LMB los refleja de manera excepcional.
El patrocinio no se limita únicamente a la LMB, sino que también incluye a la LMS, que está en proceso de expansión y podría contar con diez equipos para la temporada 2025, así como a la Selección Mexicana de Béisbol, actualmente clasificada como la segunda mejor del mundo.
En cuanto a la Selección Mexicana de Béisbol, el presidente de la LMB, Horacio de la Vega, anunció que el evento internacional más importante para México en 2024 será el Premier 12, en el que participarán las 12 mejores selecciones del mundo. Aunque el torneo se llevará a cabo en Japón, las eliminatorias tendrán lugar en Nayarit y Jalisco, lo que resalta aún más la importancia del patrocinio de GWM.
Con este acuerdo, GWM busca no solo fortalecer su presencia en el mercado mexicano, sino también apoyar el desarrollo y la promoción del béisbol en el país, consolidando así su compromiso con el deporte y los valores que lo acompañan.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.