
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
La fábrica brasileña creará la versión Fuel Flex de la camioneta de GWM para competir en el mercado local. Se la espera con ansias en Argentina.
Noticias y lanzamientos27/03/2023La pickup china fabricada por Great Wall Motors que había sido lanzada en 2022 en el mercado Argentino con motor diésel de 2.0 lts. comenzará a ser fabricada en la planta de la empresa que se abrió recientemente en Brasil pero será una versión híbrida del modelo.
La POER se comercializa en Argentina como Cabina Doble, tracción 4x4 y chasis reforzado íntegramente. Cuenta con un motor Diésel de 2.0 litros Common Rail Turbo, inteligente, dinámico y eficiente.
En cambio, en Brasil, aseguran que para poder competir con las demás pickups del segmento con algo más que el precio debían diferenciarse notablemente. Es por ello que decidieron fabricarla en su versión como motor “fuel flex” y doble motor eléctrico, consiguiendo así una camioneta del segmento mediano, saludable con el medio ambiente y con una gran motorización.
POER compite con vehículos del segmento como lo son por ejemplo, la Ford Ranger, Toyota Hilux, Mitsubishi L200, Nissan Frontier y la Volkswagen Amarok.
Como lo habíamos anunciado en Club Haval, la automotriz china Great Wall Motors adquirió tiempo atrás la planta que pertenecía a Mercedes Benz que está emplazada en Iracemápolis. Dicha planta fue adquirida para comenzar desde allí la expansión de todas las marcas de la empresa hacia toda Latinoamérica.
Planta de Mercedes en Iracemápolis, Brasil. - Fuente: motor.es
Según explican en el sitio de Autocosmos, la POER híbrida podría llegar a la argentina debido a que “los vehículos impulsados por trenes motrices híbridos y eléctricos no deben abonar el 35% (Derecho de Importación Extrazona), tal como en un principio lo estableció el decreto 331/17, y que luego, con algunas modificaciones, rubricó el 617/21, vigente hasta el 2023” por lo que la posibilidad está abierta y quienes estén interesados deberán mantenerse alerta a las novedades.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?