Comprar un SUV Xiaomi desde tu smartphone: la revolución digital
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
Xiaomi no solo quiere conquistar el mercado de los smartphones, ahora también quiere revolucionar el sector automotriz.
El lanzamiento de su nuevo SUV eléctrico, el Xiaomi YU7, no solo destaca por sus prestaciones técnicas, sino también por el innovador método de compra: todo puede hacerse desde una aplicación móvil.
A través de su cuenta oficial en redes sociales, el CEO de la compañía, Lei Jun, mostró paso a paso cómo configuró y reservó su nuevo YU7 Max, el modelo tope de gama de este SUV, directamente desde su smartphone.
La app Xiaomi Auto permite a los usuarios seleccionar cada detalle del vehículo, desde la carrocería hasta las terminaciones y detalles interiores. Muy similar a pedir una pizza en una app de delivery, salvando la diferencia en miles de Euros de la transacción.
La experiencia Xiaomi Auto: personalización total desde una app
La app Xiaomi Auto, canal preferido por los primeros compradores del YU7, ofrece una experiencia completamente digital e interactiva. En el caso de Lei Jun, el proceso incluyó:
- Modelo elegido: YU7 Max, el más avanzado de la línea.
- Color exterior: verde azulado.
- Interior: tapicería gris beige.
- Llantas: diseño floral de 21 pulgadas (la app muestra la animación incluida del giro de las llantas).
- Pinzas de freno: en rojo, para un estilo deportivo.
- Volante y tablero: en fibra de carbono.
- Extras destacados: refrigerador inteligente incorporado.
Toda esta configuración se realiza mediante una interfaz intuitiva, donde cada opción seleccionada se actualiza en tiempo real para mostrar el diseño final del vehículo.
Precio, preventa y expectativas
El precio base del YU7 Max es de 369.900 yuanes (aproximadamente 44.000 euros). Durante el período de preventa, Lei Jun accedió a un descuento que redujo el costo total del vehículo configurado a 394.400 yuanes, unos 47.000 euros teniendo en cuenta todas las mejoras que adquirió por la app.
Esta preventa ha generado tal nivel de demanda que los plazos de entrega podrían extenderse considerablemente.
Aunque por ahora esta experiencia está limitada a China, la propuesta de Xiaomi marca un precedente en la industria: adquirir un coche completamente online, con total control y personalización por parte del usuario.
¿El futuro de la compra de autos?
Con la expansión internacional de sus vehículos eléctricos aún pendiente, la experiencia compartida por Lei Jun sirve como un vistazo al futuro del comercio digital de automóviles.
Xiaomi ha convertido la adquisición de un SUV en una experiencia tan simple y entretenida como pedir comida por una app, y con ello, abre la puerta a nuevas formas de consumir tecnología sobre ruedas.
Te puede interesar
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.
El U9 de BYD rompe el récord de velocidad. 496,22 km/h
Se trata de un super auto fabricado por BYD con 4 motores eléctricos. Logró superar la marca mundial de velocidad establecida por un Bugatti.
Una Haval H6 4WD de 4ta generación en Argentina y la tuvo Valparaíso Motors
Una concesionaria cordobesa exhibió de manera inesperada la cuarta generación de la Haval H6 4WD. La unidad llegó por azar y despertó la incógnita: ¿comenzará GWM a traer este SUV de lujo a la Argentina?
GM Argentina vs GWM China: dos caras de la industria automotriz
Representan dos modelos industriales. Una sufre restricciones y rezagos tecnológicos, mientras la otra exhibe un salto de automatización y digitalización que la coloca en la vanguardia del sector automotriz global.