BYD Shark: pick up híbrida enchufable desafía a Hilux, Ranger y Amarok
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
Un nuevo jugador en el mundo de las pickups medianas
En mayo de 2024, BYD, el gigante chino especializado en movilidad eléctrica, presentó en México la BYD Shark, su primera pick up híbrida enchufable (PHEV).
Este modelo no sólo marca un hito para la marca, al ser lanzada fuera del mercado chino, sino que también podría transformar el competitivo segmento de camionetas medianas en América Latina.
A pesar de que ya se comercializa en varios países de América, su arribo a Argentina está previsto para fines de 2025 y apunta directo al corazón del mercado, dominado históricamente por opciones diésel como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
La propuesta de BYD combina altas prestaciones, autonomía híbrida extendida y un nivel de tecnología difícil de igualar en el segmento.
Segmento de mercado y plataforma innovadora de la BYD Shark
La BYD Shark se posiciona firmemente en el competitivo segmento de las pickups medianas.
A pesar de que a menudo se le asocia con el término "pick up eléctrica", es fundamental precisar que su configuración es la de un vehículo híbrido enchufable (PHEV).
Su construcción se basa en un robusto chasis de largueros (body-on-frame), un diseño tradicionalmente asociado con la durabilidad y las capacidades todoterreno.
Lo que distingue a la Shark es la integración de este chasis con la avanzada plataforma DMO Super Hybrid Off-road de BYD (Dual Mode Off-Road).
Esta plataforma ha sido concebida para fusionar las capacidades todoterreno y las características de seguridad inherentes a los vehículos robustos con una notable eficiencia energética y un nivel de confort que se asemeja al de un SUV.
Diseño exterior y dimensiones de la BYD Shark
La Shark presenta un diseño robusto y moderno, con una parrilla frontal imponente y faros LED de formato afilado que refuerzan su identidad futurista.
En su lateral, las líneas de carácter transmiten solidez, mientras que la caja de carga integra protecciones y un práctico sistema de apertura eléctrico de dos toques, con un estribo para facilitar el acceso.
Sus dimensiones son propias de una pickup mediana: 5,46 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,92 de alto, con una distancia entre ejes de 3,26 metros.
Esto se traduce en un espacio interior generoso y una buena capacidad para carga y remolque. Aunque la hace un poco incómoda para la ciudad.
Plataforma y motorización híbrida enchufable
La BYD Shark utiliza la plataforma DMO Super Hybrid Off-road, que combina un chasis de largueros con suspensión trasera independiente, una configuración poco común en pickups medianas, pensada para optimizar el confort en ruta sin sacrificar robustez.
En cuanto a su mecánica, cuenta con un motor naftero 1.5 turbo de ciclo Miller junto a dos motores eléctricos (uno en cada eje) que en conjunto desarrollan 437 caballos de fuerza y 650 Nm de torque.
Gracias a esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos, cifras que la colocan a la par, o incluso por encima, de las pickups V6 y V8 convencionales.
La tracción es integral eléctrica, lo que le permite un control preciso en todo tipo de terrenos. Para optimizar este rendimiento, ofrece modos de conducción inteligentes para Barro, Arena y Nieve.
Se complementa con funciones avanzadas como el Control de Retención en Pendiente (HHC), Control Dinámico del Vehículo (VDC), Control de Descenso en Pendiente (HDC) y Auto-Hold.
Sin embargo, carece de elementos esenciales en mecánica, que la llevan a tener un enfoque más rutero y recreativo que de trabajo extremo en condiciones off-road severas.
Esto se debe a la ausencia de una caja reductora (low-range), bloqueos de diferencial mecánicos, y un recorrido de suspensión que puede ser limitado en terrenos muy irregulares.
Además, el control de tracción gestionado por software puede mostrar limitaciones en secciones extremadamente difíciles.
Autonomía y batería “Blade Battery”
Uno de sus puntos más fuertes es la batería Blade Battery de 29,58 kWh, tecnología propia de BYD reconocida por su seguridad y durabilidad.
Con ella, la Shark ofrece 100 kilómetros de autonomía 100% eléctrica bajo el ciclo NEDC, y hasta 840 kilómetros combinando electricidad y combustión.
La carga rápida permite pasar del 30% al 80% en apenas 20 minutos, ideal para viajes largos.
Además, incorpora la función V2L (Vehicle-to-Load) de 6,6 kW, que convierte a la pickup en una fuente de energía portátil para alimentar herramientas, electrodomésticos o incluso otro vehículo.
Capacidad de carga y remolque
La BYD Shark ofrece una capacidad de carga útil de 835 kg y un remolque de hasta 2.500 kg, lo que la hace apta tanto para uso recreativo como para trabajos de mediana exigencia.
Aunque no alcanza las cifras de algunas rivales diésel puras, compensa con su aceleración, eficiencia y menor costo de uso.
Interior y tecnología a bordo
Por dentro, la Shark impresiona con materiales de calidad, terminaciones modernas y una fuerte apuesta por la conectividad.
El tablero está dominado por una pantalla táctil central giratoria (vertical u horizontal) de 12,8 o 15,6 pulgadas, según versión, acompañada por un instrumental digital configurable.
En confort, ofrece asientos delanteros con calefacción y ventilación, climatizador automático bizona, techo panorámico y sistema de sonido premium Dynaudio.
La conectividad incluye Apple CarPlay y Android Auto, puertos USB tipo A y C, y actualizaciones de software remotas (OTA).
Seguridad activa y pasiva de la BYD Shark
El paquete de seguridad es completo:
- 7 airbags (frontales para conductor y pasajero, laterales delanteros, de cortina delanteros y traseros, y un airbag de impacto lateral (far-side airbag) para el conductor).
- Control de estabilidad y tracción.
- Cámara de visión 360°.
- Monitor de punto ciego.
- Reconocimiento de señales de tránsito.
- Sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
- Luces Delanteras Adaptativas (AFL).
En relación a la seguridad activa y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), la BYD Shark está equipada con un paquete completo que incluye:
- Frenado de Emergencia Automático (AEB)
- Advertencia de Colisión Frontal (FCW)
- Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA), que incluye Advertencia de Salida de Carril (LDW) y Prevención de Salida de Carril (LDP)
- Asistencia de Mantenimiento de Carril de Emergencia (ELKA)
- Control de Crucero Adaptativo (ACC) y Control de Crucero Inteligente (ICC)
- Control Inteligente de Límite de Velocidad (ISLC) e Información Inteligente de Límite de Velocidad (ISLI)
- Detección de Punto Ciego (BSD)
- Advertencia de Apertura de Puertas (DOW)
- Advertencia de Colisión Trasera (RCW)
- Control de Estabilidad del Remolque (TSM)
- Detección de Presencia Infantil
Este nivel de asistencia la ubica en la parte alta del segmento, acercándose más al estándar de un SUV premium que al de una pickup convencional.
Proyección en Argentina y rivalidad esperada
La llegada de la BYD Shark a Argentina será estratégica y está pactada para finales del 2025 cuando la marca se establezca definitivamente en el país.
Esto hará que esta pick up se sume a una gama donde BYD ya comercializa autos y SUVs eléctricos e híbridos y comience a competir con las marcas más tradicionales.
Competirá no solo con pickups diésel, sino también con nuevas propuestas electrificadas como la Ford F-150 PowerBoost y la futura Toyota Hilux híbrida.
El precio aún no fue confirmado, pero se espera que BYD lo ubique en un rango competitivo frente a las versiones full diésel y nafteras de sus rivales.
Lanzamientos y disponibilidad actual de la BYD Shark
El debut global de la BYD Shark se produjo en México en mayo de 2024. En este mercado, está disponible en dos niveles de equipamiento: GL y GS.
Posteriormente, la pickup se ha introducido en otros mercados como el de Brasil donde el lanzamiento tuvo lugar en octubre de 2024.
En Perú, fue lanzada el 29 de mayo de 2025, siendo la primera pickup 4x4 híbrida enchufable en ese mercado y en Chile donde se realizó una presentación exclusiva en noviembre de 2024, con un lanzamiento oficial en el primer trimestre de 2025.
En otros países la BYD Shark se comercializa con los siguientes precios:
México: La versión GL ronda los 53,432 USD y la versión GS 57,577 USD.
Brasil: El precio de partida es de 66,700 USD.
Australia: La versión Premium de la BYD Shark 6 tiene un precio de lista de $57,900 AUD
Estos precios reflejan la estrategia de BYD de posicionar la Shark como una opción competitiva dentro del segmento de pickups medianas, ofreciendo tecnología híbrida avanzada y un nivel de equipamiento superior a un costo que busca desafiar a los modelos tradicionales de combustión interna.
La BYD Shark 2025 no es solo otra pickup más: es la carta de presentación de una nueva era para el segmento en Argentina.
Con su combinación de potencia, autonomía eléctrica, tecnología avanzada y equipamiento premium, promete ser un modelo clave para acelerar la transición hacia la electrificación en un mercado históricamente diésel.
Te puede interesar
GWM inicia producción del Haval H6 en Brasil con formato CKD ¿De qué se trata?
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Ranking 2025 de exportaciones de autos chinos: Chery lidera, pero BYD acorta distancia
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La reinvención del Mini Countryman Eléctrico: Es alemán y no chino
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
El desembarco de BYD altera el mercado argentino
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
Chevrolet Spark EUV en Argentina: un 100% eléctrico de origen chino
La incursión eléctrica de Chevrolet en Argentina comienza con el Spark EUV, una opción urbana con ADN chino.
Xiaomi YU7: El SUV eléctrico que evoluciona del Xiaomi SU7
Xiaomi redefine el lujo en SUVs eléctricos con el YU7. Hasta la cabina inteligente de este SUV de alto rendimiento establece nuevos estándares en el mercado.