Inminente llegada de la Ford Territory Híbrida al mercado argentino
La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.
A finales de 2024 Ford presentó en China una renovación de la Territory, modelo que ya se comercializa con éxito en el país asiático.
Esta actualización es especialmente relevante para el mercado argentino, ya que la Territory se ha convertido en el segundo modelo más vendido de la marca en el país, solo por detrás de la Ford Ranger.
La clave de su éxito ha sido su estrategia comercial: un SUV del segmento C con un precio competitivo, que hasta hace poco se encontraba por debajo del umbral del Impuesto al “lujo”, permitiéndole atraer una gran demanda.
Sin embargo, la gran novedad de esta nueva Territory es la incorporación de una versión híbrida enchufable, que marcaría un hito para la gama ecológica de Ford en Argentina.
Aunque la marca aún no ha confirmado oficialmente su llegada, diversas fuentes del sector aseguran que el modelo ya es tema de conversación en la planta de General Pacheco.
De concretarse su lanzamiento, este SUV se posicionaría como un fuerte competidor del Toyota Corolla Cross híbrido, actual líder del segmento.
Lanzamiento en Argentina y competencia en el segmento
La producción de la Ford Territory 2025 continuará en China, en colaboración con Jiangling Motors Corporation (JMC). Se espera que su lanzamiento en Sudamérica, incluyendo Argentina, ocurra en el transcurso de este año.
Aunque el arancel extrazona del 35% podría afectar su precio, Ford Argentina podría implementar estrategias comerciales para ofrecer un valor competitivo en el mercado local.
La llegada de la Ford Territory Híbrida representa un paso significativo hacia la movilidad sostenible en Argentina, ofreciendo a los consumidores una opción que combina tecnología avanzada, diseño atractivo y eficiencia energética.
Ford Territory con diseño exterior renovado
La Ford Territory 2025 presenta un diseño exterior actualizado que refleja modernidad y dinamismo.
La parrilla delantera ha sido rediseñada con un estilo de ranuras ovaladas, similar al del Toyota Corolla Cross, mientras que los faros adoptan una forma más agresiva, otorgando al vehículo una presencia imponente en la carretera.
Además, el incremento de 55 mm en su longitud total, alcanzando los 4.685 mm, contribuye a una estética más robusta y espaciosa.
Tecnología y Confort Interior
El interior de la Territory ha sido optimizado para ofrecer mayor confort y lujo. Los materiales de los revestimientos han mejorado, y se han incorporado tecnologías avanzadas como el sistema de reconocimiento facial, reducción activa de ruido y carga inalámbrica para smartphones.
Además, cuenta con una cámara panorámica de retroceso, control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de mantenimiento de carril y sistemas de vigilancia de ángulo muerto, elevando la experiencia de conducción y la seguridad a nuevos niveles.
Motorización Híbrida Enchufable
La principal novedad de esta versión es la incorporación de una motorización híbrida enchufable. Este sistema combina un motor naftero de 1.5 litros que produce 150 CV con un motor eléctrico de 82 CV, alcanzando una potencia total de 218 CV.
Las baterías de litio hierro fosfato (LiFePo) aseguran mayor durabilidad y seguridad. Aunque Ford no ha revelado detalles sobre la autonomía en modo totalmente eléctrico, se espera que esta variante ofrezca una opción más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Te puede interesar
¿Qué es ENOVATE? La marca china que entra al país
Anunciaron el ingreso de 5006 unidades de Enoreve. Todos quieren saber. ¿Es confiable la marca Enovate? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué se sabe del Enovate ME5?
Great Wall Motors presentó su motor V8 4.0 turboalimentado
El primer motor de ocho cilindros desarrollado íntegramente en China, resultado de una década de investigación y desarrollo de Great Wall Motor
Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional
La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.
Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina
La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.
Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica
El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.