Ford Everest: La SUV 4x4 con motor naftero y siete plazas que redefine el segmento
Ford presentó oficialmente el Everest, un vehículo multipropósito con tres filas de asientos que llegará desde Tailandia y tendrá un motor único en la categoría
La Ford Everest ha llegado oficialmente al mercado argentino, convirtiéndose en uno de los lanzamientos más esperados del verano 2024/2025.
Este SUV grande, con capacidad para siete pasajeros, no solo representa una nueva oferta dentro del segmento, sino también una propuesta innovadora y de alto rendimiento que busca conquistar a los entusiastas de los vehículos multipropósito.
La Ford Everest promete destacarse por su diseño robusto, tecnología avanzada, confort interior y un motor único en su categoría.
Repasemos en detalle las características que hacen de la Ford Everest una opción superior en el segmento de SUVs grandes.
Un diseño exterior imponente y funcional
El diseño de la Ford Everest combina robustez y sofisticación, características esenciales en un SUV de su tamaño.
Basada en la plataforma de la Ford Ranger, la Everest hereda un chasis reforzado que no sólo le otorga mayor durabilidad, sino que también asegura una experiencia de conducción confiable tanto en caminos pavimentados como en terrenos desafiantes.
Entre los aspectos más destacados de su diseño exterior se encuentran:
- Parrilla cromada de gran tamaño: Proporciona una apariencia elegante y poderosa.
- Faros full-LED en forma de "C": Garantizan una excelente iluminación y aportan un toque moderno.
- Sistema de iluminación 360°: Ideal para actividades nocturnas al aire libre, controlado desde la pantalla central del vehículo.
- Llantas de 20 pulgadas con neumáticos all-season: Brindan una combinación de estilo y funcionalidad.
- Spoiler trasero y escape cromado: Añaden un acabado deportivo a su diseño general.
Con 4,91 metros de largo, 1,92 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,90 metros, la Everest es más grande que sus principales competidores, lo que se traduce en un interior más espacioso y versátil.
Interior: lujo, espacio y comodidad en cada detalle
El interior de la Ford Everest ha sido diseñado pensando en la comodidad de sus pasajeros, ofreciendo un entorno refinado y práctico a la vez.
Posee una capacidad para siete pasajeros: Con una tercera fila de asientos plegable eléctricamente, el espacio interior se puede configurar de manera flexible para transportar tanto personas como carga.
La capacidad del baúl varía entre 259 y 1.823 litros, dependiendo de la configuración.
Sus materiales son premium y tiene acabados de alta calidad. Los paneles laterales y el tablero cuentan con materiales blandos al tacto, mientras que los asientos de cuero calefaccionados y ajustables eléctricamente ofrecen el máximo confort.
Dispone para el usuario de tecnología de última generación con un tablero digital de 8 pulgadas, pantalla central vertical de 12 pulgadas con el sistema SYNC4, compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, cargador inductivo, conectores USB tipo A y tipo C, y tomacorrientes de 220V y un sistema de sonido de alta fidelidad con ocho altavoces.
En cuanto al confort, presenta climatización avanzada, con un climatizador automático bi-zona con salidas auxiliares para las filas traseras, lo que garantiza una temperatura agradable para todos los ocupantes.
En estética cuenta con iluminación ambiental y doble techo solar panorámico: Estos detalles crean un ambiente interior cálido y lujoso.
Rendimiento excepcional con motor naftero EcoBoost
Una de las características que diferencia a la Ford Everest de sus competidores es su motor naftero EcoBoost turbo de 2.3 litros, una rareza en el segmento de SUVs grandes, dominado mayormente por motorizaciones diésel.
Este motor ofrece potencia líder en su clase: 300 CV y un torque de 446 Nm, ideal para una conducción ágil y emocionante tanto en la ciudad como en la ruta.
Eficiencia comprobada: El motor utiliza tecnología de inyección directa y un sistema Start-Stop para reducir el consumo de combustible y las emisiones.
Todo esto asociado a una transmisión automática de 10 velocidades: Garantiza cambios suaves y precisos, maximizando la eficiencia y el confort de manejo.
El tren motriz de la Ford Everest no solo está diseñado para un excelente rendimiento en carretera, sino también para aventuras todoterreno.
Su sistema de tracción integral incluye modos de conducción seleccionables (Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque), diferencial trasero bloqueable electrónicamente y una capacidad de vadeo de 800 mm, lo que la convierte en una opción ideal para los amantes del off-road.
Tecnología y seguridad de vanguardia
Ford ha equipado la Everest con las últimas innovaciones en tecnología y seguridad, elevando los estándares del segmento.
Entre los sistemas de seguridad destacados se incluyen:
- Ford Co-Pilot 360: Un conjunto de 13 asistentes de conducción avanzada (ADAS), como:
Sistema de mantenimiento de carril. Asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones. Control de velocidad crucero adaptativo.
Sistema de información de punto ciego (BLIS). Cámara trasera y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Sistema de mitigación de vuelcos.
- 6 airbags de serie: Incluyen frontales, laterales y de cortina, junto con anclajes ISOFIX para sillas infantiles.
- Frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS: Aseguran una capacidad de frenado confiable en cualquier situación.
Estas características no solo hacen que la Everest sea segura, sino también una de las SUVs más avanzadas tecnológicamente de su categoría.
Preventa y colores disponibles
La preventa de la Ford Everest comenzará en marzo, y las primeras unidades llegarán a los concesionarios durante el segundo trimestre de 2025. Aunque aún no se ha confirmado el precio oficial, Ford ha anunciado que estará disponible en cuatro colores elegantes: Blanco Oxford, Gris Plata, Gris Mercurio y Negro Pantera.
Además, el modelo cuenta con una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, reflejando la confianza de Ford en la calidad y durabilidad de este vehículo.
Te puede interesar
¿Qué es ENOVATE? La marca china que entra al país
Anunciaron el ingreso de 5006 unidades de Enoreve. Todos quieren saber. ¿Es confiable la marca Enovate? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué se sabe del Enovate ME5?
Great Wall Motors presentó su motor V8 4.0 turboalimentado
El primer motor de ocho cilindros desarrollado íntegramente en China, resultado de una década de investigación y desarrollo de Great Wall Motor
Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional
La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.
Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina
La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.
Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica
El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.