
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
La nueva Haval H9 renueva su oferta con un motor turbodiésel de 2.4L de 184 caballos de fuerza, tecnología avanzada y capacidad todoterreno.
Noticias y lanzamientos06/12/2024Great Wall Motors ha lanzado en China la Haval H9 en su segunda generación, sumando una variante turbodiésel que promete un rendimiento eficiente y seguro.
Este modelo, presentado oficialmente en ese país el 5 de diciembre, ya está generando expectativas por su combinación de diseño retro-moderno, tecnología avanzada y capacidades off-road pocas veces vistas en un vehículo de estas características.
La nueva Haval H9 integra un motor turbodiésel 2.4 litros de cuatro cilindros en línea, capaz de desarrollar 184 caballos de fuerza y un torque máximo de 480 Nm, ideal para remolque y manejo en terrenos desafiantes.
Este motor, el mismo que utiliza la pick up Poer de GWM, trabaja en conjunto con una transmisión automática de 9 velocidades y un sistema de tracción integral BorgWarner Torque on Demand, que distribuye la fuerza de manera eficiente según la demanda del terreno.
Además, cuenta con siete modos de conducción: estándar, deportivo, económico, 4L (baja), arena, barro y nieve. Estos permiten al conductor adaptarse a cualquier situación, maximizando la estabilidad y el control dinámico del vehículo.
A nivel estético, el Haval H9 conserva su esencia de SUV robusto y familiar:
- Frente: Parrilla rectangular con cuatro fuertes barras horizontales y faros redondos estilo vintage. Parantes laterales diseñados con Inteligencia Artificial que simulan la cabeza de un delfín para minimizar el ruido del viento.
- Lateral y parte trasera: Líneas rectas y la clásica rueda de repuesto montada en el portón trasero. Las luces traseras tienen un formato tridimensional de tres capas que le dan un aspecto futurista y al mismo tiempo elegante.
- Dimensiones: Con un largo total de 5.070 mm, un distancia entre ejes de 2.850 mm y una altura de despegue del suelo de 224 mm, lo posiciona como un vehículo imponente en su segmento.
El interior posee un diseño espacioso y moderno, disponible en configuraciones de cinco y siete plazas.
Los asientos ofrecen mayor comodidad gracias a un acolchado mejorado y un soporte extendido para las piernas. Además, el maletero puede expandirse de 791 litros a 1.814 litros, ideal para largos viajes familiares.
Como dato a destacar. Según aseguran en la página oficial de Haval, la H9 posee 45 lugares diferentes de almacenamiento distribuidos por el interior del habitáculo donde se pueden guardar desde teléfonos celulares hasta bolsas de dormir.
Entre las tecnologías con las que cuenta en su tablero de instrumentos se destacan las pantallas digitales que hacen las veces de panel de instrumentos que miden 10,25 pulgadas y la pantalla central de 14,6 pulgadas con soporte para control por voz.
También cuenta con un asistencia al conductor el cual posee reconocimiento de señales de tránsito, frenado automático de emergencia y advertencia de colisión trasera, sumando un total de 13 funciones de nivel 2 de seguridad.
En lo que respecta al confort, posee un sistema de reducción de ruido. La marca a desarrolla innovaciones técnicas que mejoran el confort acústico en el habitáculo.
En relación a la disponibilidad en su país y el precio del mismo, la Haval H9 se ofrece en dos versiones principales:
- Tuojing: Precio inicial de 233.900 yuanes (aproximadamente 32.200 USD).
- Jijing: Precio inicial de 247.900 yuanes (aproximadamente 34.100 USD).
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.