
China y las joint ventures automotrices, el secreto mejor guardado para el éxito.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.
I Love China12/05/2025La marca DFSK llegó a la Argentina en el año 2017 comenzando con la comercialización de vehículos de transporte de carga, comerciales y furgones. Con el tiempo se fue consolidando hasta ofrecer hoy en día dos modelos de SUV con uno de ellos de hasta 7 plazas.
Con presencia en Latinoamérica desde hace muchos años, DFSK cuenta con representantes en Chile, Perú, Colombia, Uruguay, México, Guatemala entre otros.
Conozcamos la historia de esta empresa, su origen, sus alcances y dimensiones a nivel global, los vehículos que ofrece y el tipo de mecánica que aplica en ellos para posicionarlos como una opción accesible pero confiable a la hora de elegir unidades de origen chino para el mercado local.
En 2003 nació DFSK como una empresa conjunta entre dos importantes actores de la industria automotriz china: Dongfeng Motor Corporation (DFM) y Chongqing Sokon Industry Group Co Ltd.
Esta alianza estratégica surgió de la visión compartida entre DFM, una empresa estatal con una sólida trayectoria y vastos recursos, que buscaba expandirse hacia el segmento de vehículos comerciales ligeros, y Sokon, una empresa privada con una destacada experiencia en la fabricación de motocicletas y componentes automotrices, incluyendo mini-vehículos.
Inicialmente, la unión de estas empresas se enfocó en la producción de microvans y vehículos comerciales bajo la marca Dongfeng Yu'an, logrando una rápida aceptación en el mercado.
Para los mercados de exportación adoptó la denominación Dongfeng Sokon, abreviada como DFSK, mientras que en el mercado doméstico chino se mantuvo como Dongfeng Sokon.
En 2023, Dongfeng Sokon Automobile culminó su transformación al ser renombrada como Seres Automobile (Hubei), convirtiéndose en una subsidiaria de propiedad total de Seres.
DFSK es hoy un fabricante de tamaño mediano a grande en China. Dispone de 7 fábricas en total en su país y con instalaciones en Indonesia y EE. UU.
En China cuenta con cuatro plantas de vehículos, más dos plantas de motores y una de repuestos. Además ha construido centros de I+D en China, EE. UU., Japón y Alemania.
El personal supera los 10.000 empleados aunque su casa matriz (Seres Group) reporta unos 13.000.
El volumen de negocios anual supera los 10.000 millones de yuanes. A nivel internacional DFSK ha exportado millones de unidades. Hasta 2022 se acumularon unos 500.000 vehículos exportados a más de 90 mercados. Gran parte de sus envíos se concentró en furgones y micro camiones livianos, segmento en el que fue tercer fabricante mundial en 2012.
La oferta inicial de productos de DFSK se centró principalmente en vehículos comerciales pequeños, incluyendo versátiles mini-pickups y prácticos mini-buses, diseñados para satisfacer las necesidades de pequeñas empresas y el transporte urbano.
La actual línea de vehículos comerciales abarca una gama más amplia, con pick ups comerciales de cabina simple y doble, eficientes vehículos de caja de carga para el transporte de mercancías y furgones de carga cerradas para entregas seguras.
En Argentina se ofrece la Serie C con dos pick ups comerciales como lo son la C31 de cabina simple y la C32 de cabina doble y por otro lado el furgón de carga C35.
En otro sitio web argentino de la marca DFSK ofrecen también la pick up K01H en sus versiones Flat Bed, Box y Box Refrigerada, que cuenta con cabina extendida.
Y por otro lado también se ofrecen al mercado dos versiones eléctricas como lo son el eC31 y el eC32.
Reconociendo la creciente demanda de vehículos personales, DFSK expandió estratégicamente su oferta para incluir vehículos de pasajeros, con un enfoque significativo en SUVs
En nuestro país se comercializan bajo la sub marca Glory que representa una línea dedicada a vehículos de pasajeros de DFSK que cuenta con la SUV familiar 580 de hasta 7 plazas y la compacta 500 que satisfacen diversas necesidades de transporte de pasajeros.
Como pudimos observar analizando los vehículos de la marca, estos no se caracterizan, como muchos otros de los de origen chino que ingresan a latinoamérica, por estar equipados con altas tecnologías en motorización, seguridad, asistencias al conductor, entre otras características que fascinan a los clientes de estas regiones cuando observan relaciones de precio, equipamiento y calidad en comparación con las marcas más reconocidas.
DFSK se caracteriza, al menos en las opciones que se ofrecen en Argentina, por mecánicas simples, con motorizaciones estándar de 1,5 o 1,8 lts., cajas de cambios manuales o CVT en algunas versiones, escasos airbags (sólo los reglamentarios) y una ausencia notable de asistencias de seguridad al conductor como nos tienen acostumbrados otras marcas chinas que ingresan al país.
Esto hace que DFSK sea una opción más accesible desde el punto de vista económico, posicionándose junto a muchas opciones similares que se pueden encontrar en el mercado local a precios un poco más elevados.
Creemos que quienes eligen esta marca no buscan tecnología de punta ni seguridad extrema, sino un vehículo económico, versátil y que satisfagan los requerimientos mínimos de confiabilidad seguridad y confort.
DFSK ha mantenido una presencia en Chile desde su introducción en 2010, habiendo comercializado con éxito más de 9,000 unidades, lo que demuestra un compromiso sostenido con el mercado chileno.
La marca además se ha establecido en múltiples naciones latinoamericanas, incluyendo Perú, México, Ecuador, Argentina, Bolivia, Uruguay y Brasil, lo que indica un enfoque estratégico en la región.
La marca ha participado activamente en el lanzamiento de nuevos productos en varios países latinoamericanos, con notables introducciones del modelo E5, un SUV híbrido enchufable, en Ecuador y Perú durante 2024, mostrando su compromiso de llevar sus vehículos más nuevos y tecnológicamente avanzados a la región.
En Chile, DFSK ha establecido una sólida asociación con Inchcape, un distribuidor automotriz de renombre mundial, aprovechando la extensa red y la experiencia en el mercado de Inchcape para llegar a una base de clientes más amplia.
Para su entrada al mercado mexicano, DFSK se ha asociado con Motornation, un distribuidor local, lo que indica una estrategia para alinearse con el conocimiento y los canales de distribución del mercado regional.
DFSK también colabora con Inchcape en Perú, solidificando aún más su relación con un importante distribuidor en la región sudamericana.
DFSK ha evolucionado significativamente desde sus inicios como una empresa conjunta, estableciéndose como un fabricante automotriz global con una fuerte presencia en el mercado de vehículos comerciales y una creciente incursión en el segmento de pasajeros y vehículos de nueva energía.
Su expansión en Latinoamérica, a través de asociaciones estratégicas con distribuidores locales, demuestra su compromiso con la región.
Si bien la mecánica de sus vehículos varía desde la simplicidad de sus modelos comerciales hasta la complejidad de sus opciones eléctricas e híbridas más recientes, DFSK se posiciona como una marca que ofrece una propuesta de valor atractiva en términos de precio y funcionalidad.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Con su llegada al mercado argentino, el BYD Dolphin se posiciona como una opción atractiva en el segmento de vehículos eléctricos urbanos, ofreciendo autonomía competitiva y seguridad destacada.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
Este SUV chino deja en jaque a modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos y Ford Territory. ¿Es la mejor compra del segmento o aún hay razones para dudar?
Un nuevo contendiente en el segmento de los todoterrenos de lujo. Gira sobre su eje, puede flotar, navegar y además tiene 5 motores.
Galería de imágenes del 4x4 más grande de Great Wall Motors. Un 4x4 imponente que combina lujo y confort en un vehículo apto para cualquier terreno.
Qué marcas fabrica y qué tan grande es SAIC, la empresa de origen chino que será la segunda marca en volumen en ingresar vehículos sin aranceles y fabricará junto a VW la nueva pick up de esa marca.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
La política de joint ventures obligatorias en China dejó un legado complejo. Pero ahora con las reglas relajadas, el tablero está cambiando.
Conocé esta marca china que comercializa vehículos comerciales y SUV con presencia en todo el mundo y que ofrece opciones económicas y versátiles para el mercado latinoamericano.