
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Hasta el 18 de diciembre, de 09:00 a 19:00 horas, los amantes de los autos tienen la oportunidad de probar los modelos SUV y eléctricos de Great Wall Motors en la Plaza de las Torres del World Trade Center, sin inscripción previa.
Noticias y lanzamientos13/12/2024Great Wall Motors (GWM) está revolucionando el mercado automotor uruguayo al ofrecer un test drive donde los clientes podrán experimentar de primera mano la eficiencia y calidad de sus vehículos. Esta iniciativa no solo resalta la tecnología aplicada en sus automóviles, sino que también ofrece beneficios exclusivos para los interesados en adquirir un modelo durante el evento.
Entre los vehículos disponibles para probar se encuentran:
Haval se posiciona como la joya del segmento SUV de GWM, integrando motorizaciones ICE (combustión interna), HEV (híbrido eléctrico) y PHEV (híbrido enchufable). Estas opciones aseguran que cada conductor encuentre el balance perfecto entre potencia, eficiencia y respeto por el medio ambiente.
Por otro lado, ORA representa el compromiso de GWM con un futuro sostenible. El ORA 03, un vehículo completamente eléctrico, ofrece innovaciones tecnológicas en todos los aspectos, desde su chasis hasta los interiores, fusionando un diseño único y funcionalidades avanzadas.
Durante el test drive, quienes reserven un modelo ORA 03 eléctrico recibirán un cargador Wallbox sin costo adicional, una ventaja significativa para la transición hacia un estilo de vida más ecológico. Además, los participantes podrán aprovechar las soluciones de financiación de MiAuto Santander, una de las opciones más competitivas en el mercado automotor uruguayo.
Este evento, ubicado en el corazón de Montevideo, no solo permite a los visitantes explorar las capacidades tecnológicas y de diseño de GWM, sino también conocer las ventajas prácticas de los vehículos eléctricos e híbridos. Con horarios extendidos y sin necesidad de inscripción previa, es una oportunidad ideal para los entusiastas del mundo automotor.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.