
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
Abordemos este mundo del todoterreno con la Haval H6 4WD, una versión de la H6 con tracción en las 4 ruedas, aunque... ¿Es realmente un 4x4 puro y duro?
Escuela técnica22/07/2024Bienvenido al mundo del todo terreno, de las tracciones en las 4 ruedas y los diferenciales bloqueados. Si alguna vez tuviste un vehículo con tracción en las cuatro ruedas o estás pensando en comprar uno, este artículo es para vos. Voy a explicarte los tipos de 4x4 que existen y cual es el lugar de la Haval H6 4WD en este mundillo.
Seguramente detectaste en nuestra lista anterior que el AWD no parece tener diferencias con el 4WD automático, entonces. ¿Porqué se denominan diferente?
Mientras que el AWD mantiene tracción permanente en las 4 ruedas distribuyendo la fuerza y ajustando continuamente al tracción de acuerdo al terreno. El 4WD automático mantiene la tracción en dos ruedas de forma permanente mientras que acopla las otras dos ruedas en caso de ser necesario.
El AWD utiliza un diferencial central que siempre distribuye la potencia entre los ejes delantero y trasero y va ajustando el envío de tracción de acuerdo a necesidad. Esto permite a las ruedas girar a diferente velocidad, pero no hay modo de desconexión y eso significa un consumo constante de recursos del motor, resultando en un consumo más alto de combustible.
El 4WD automático tiene unca caja de transferencia que envía tracción a las 4 ruedas del vehículo pero utiliza un sistema de embragues electrónicos para desacoplar uno de los ejes. Cuando los sensores detectan una pérdida de adherencia en una de esas ruedas, el sistema de embragues se acopla para enviar fuerza al eje faltante.
Las diferencias sustanciales de estos dos sistemas es que uno utiliza un diferencial central (AWD) y el otro un sistemas de embragues electrónicos (4WD AT)
Aunque la Haval H6 lleva la nomenclatura 4WD para indicar su capacidad de tracción en las 4 ruedas, lo cierto es que esta Haval utiliza un sistema híbrido entre tracción integral AWD y 4WD automático ya que incorpora lo mejor de ambos mundos.
El Haval H6 4WD distribuye la potencia de manera continua a las cuatro ruedas para mejorar la tracción y estabilidad en condiciones de carretera variables. Esto es característico de los sistemas AWD, que están diseñados para funcionar en todo momento, pero además incorpora 3 diferenciales, uno delantero, uno trasero y uno central. El diferencial central permite diferencias de velocidad entre los ejes delantero y trasero, similar a los sistemas AWD avanzados, lo que mejora el manejo en carretera y reduce el desgaste de los neumáticos.
Los otros dos diferenciales son controlados por sensores que monitorizan continuamente la tracción de cada rueda y emplea embragues electrónicos que pueden acoplarse progresivamente para enviar más potencia a las ruedas que lo necesiten, optimizando así la tracción. Esto permite que el sistema ajuste la distribución de potencia en tiempo real, enviando más potencia a las ruedas con mayor tracción cuando se detecta pérdida de adherencia, una característica común en sistemas 4WD automáticos.
El Haval H6 4WD ofrece varios modos de conducción, como Estandar, Eco, Sport y Nieve, pero también incluye otros dos modos separados de los anteriores, los modos Arena y Off Road. Estos últimos modos ajustan la respuesta del motor, la gestión de la caja y la distribución de potencia para optimizar el rendimiento según las condiciones del camino.
Por ejemplo, en el modo OffRoad el usuario podrá notar que el vehículo se mantiene en primera marcha para gestionar mejor la fuerza enviada a las ruedas y el reparto de esta.
Estos modos no permiten desactivar completamente un eje para operar en modo 2WD y, por lo tanto, el consumo de combustible puede ser mayor que en vehículos de tracción simple o en sistemas puros 4WD automáticos.
Debido a la tracción integral permanente, el consumo de combustible es ligeramente superior en comparación con las versiones FWD (tracción delantera). El Haval H6 4WD tiene un consumo combinado de aproximadamente 8.4L/100km, mientras que las versiones FWD tienen un consumo de alrededor de 7.4L/100km. Aunque estos niveles de consumo parezcan elevados, en realidad están dentro del estándar de consumos promedio para este tipo de relación de vehículo/peso/potencia.
Ciertamente la Haval H6 4WD es un vehículo familiar con capacidad para manejar ciertos escenarios fuera de carretera y, aunque su sistema 4WD sea un poco más avanzado que otros, sus capacidades Off-Road son más bien para terrenos moderadamente difíciles, es decir, caminos embarrados y arenosos, nieve y hielo, o cuestas en caminos de piedra, pero no es ideal para algo muy extremo como pantanos y dunas.
El Haval H6 4WD está equipado con una suspensión que permite una mayor articulación de las ruedas, cuenta con un diferencial central que puede ajustar la distribución de potencia entre los ejes delantero y trasero, ofrece una altura libre al suelo suficiente para sortear obstáculos comunes en terrenos off-road, y tiene neumáticos adecuados para todo tipo de terrenos pero sin ir a los extremos.
Para ser sincero, si vas a adquirir el Haval H6 4WD no deberías hacerlo por su capacidad OffRoad sino por su comodidad, equipamiento y versatilidad, pero su función como vehículo OffRoad es más una cuestión de seguridad que de terreno.
Los usuarios muchas veces pensamos que necesitamos un super deportivo para ir más rápido, una PickUp para cargar las bolsas de super, una 4x4 para transitar por un camino de tierra. Nada más lejos de la realidad, pero nada tan cerca del deseo infundado. Después terminamos utilizando activando el modo OffRoad para pasar un charco.
Las personas tendemos a comprar la "publicidad" del tipo que se embarra hasta la bolita del ojo cuando la realidad es que el 99% del uso que le vas a dar a tu vehículo es para ir a trabajar y llevar a tus hijos a la escuela.
Creo que una Haval H6 de tracción simple es más que suficiente para casi todos los usuarios y usos comunes, con comodidad, gran equipamiento y capacidad de carga. Al ser un SUV con un despeje al piso mejorado con respecto de un sedan, ya tenés suficiente aventura para caminos de tierra, barro, nieve y arena.
Hace unos años viaje 5 mil km por la ruta 40 de Argentina visitando pueblo tras pueblo desde Mendoza a Bariloche con mi Haval H2 tracción simple, me metí por todos los terrenos que se te puedan ocurrir y en ningún momento tuve un riesgo de atasque. Mis únicas dos herramientas fueron aerosoles de cadena líquida y el modo nieve que mejora el reparto de fuerza en las ruedas. Debo confesar que el piloto es fundamental en estos casos ;)
Ahora, si nos metemos en el campo de la seguridad entonces ahí es otra cosa. Un sistema AWD avanzado o un 4WD como el de la Haval H6, mejora la tracción, la estabilidad, el control del vehículo en condiciones adversas como lluvias, hielo, arena y nieve.
Pruebas del Haval H6 4WD
Un 4x4 puro y duro tiene la capacidad de bloquear los ejes para que el reparto de fuerza sea fijo en 50/50, y también la capacidad reducir las relaciones de la caja, permitiendo acoplar una relación reducida que le confiere al vehículo la fuerza de un tractor con muy bajas vueltas. Esto es esencial para un 4x4 pura sangre porque le permite superar obstáculos más complejos como pendientes pronunciadas y atascos casi imposibles, además de la capacidad de remolcar grandes pesos.
La decisión de un vehículo 4WD no debe ir en favor del off-road, aunque puede ser de ayuda en ciertas ocasiones, creo que la premisa principal debe ser la elección de un vehículo seguro. La Haval H6 tanto como la Haval Jolion, ofrecen sistemas de seguridad tanto activas como pasivas de las más avanzadas, ya las hemos detallado en otros artículos, y lo único que puede faltarle a Haval para competir seriamente con un Volvo es la tracción integral.
Con la tracción integral ya no quedan puntos en materia de seguridad que se puedan agregar, tiene todo lo que puede tener un SUV familiar enfocado en el confort y la seguridad.
Lo único que le podrían agregar es el vidrio irrompible de Tesla...
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
Los autos híbridos están en auge y conocer los detalles sobre sus baterías es importante para entender cual debemos elegir, su eficiente, potencia y capacidad.
Haval, líder en China, desconocida en occidente. Hicimos un análisis para tratar de ubicar a Haval en un ranking mundial de fiabilidad comparada con las grandes marcas
Los autos oscuros se calientan más, eso es un hecho. ¿Por qué? Porque los colores oscuros absorben más luz solar, transformándola en calor, mientras que los colores claros reflejan gran parte de la radiación solar. No es magia, es ciencia.
Las cajas de transmisión DCT de doble embrague han sido objeto de discusión desde su creación. ¿Porqué Haval las implementa en sus vehículos?
Los autos híbridos se presentan como una alternativa eficiente y adaptable. Conoce cómo funcionan estos vehículos y explora las ventajas que ofrecen, especialmente en países de América Latina donde la infraestructura eléctrica aún está en desarrollo.
Un nuevo SUV de los grandes con un equipamiento y una tecnología que supera a los mejores posicionados en el mercado.
Agrale: origen, fabricación y confiabilidad de una Marca con historia en el transporte y que ingresa al mercado argentino con una nueva pick up.
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
El chasis es la estructura fundamental del vehículo, influyendo en rendimiento, seguridad y eficiencia. Conocer su tipo ayuda a entender su propósito y capacidades.
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.