
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
Noticias y lanzamientos02/05/2024Actualización: 22/05/2024
Aunque Clubhaval.com no mantiene una relación comercial con Haval o Great Wall Motor, sí mantenemos comunicación con estas empresas para obtener información de primera mano y comunicar nuestros hallazgos.
Luego de que nos comunicáramos con su casa central en China y de haber mantenido una amable conversación informando sobre las quejas de usuarios respecto a la falta de repuestos básicos en Argentina, la situación parece haber mejorado sustancialmente. Según informan nuestros usuarios, los repuestos ya están disponibles nuevamente.
Queda claro que a veces se requiere no solo un poco de activismo por parte de quienes llegamos al público general, sino también de una presión de los usuarios en forma de reclamo hacia las importadoras para que cumplan las premisas que promueve la empresa.
Great Wall Motor sabe muy bien que sus vehículos son muy competitivos en el mercado latino y necesita ganar la confianza del consumidor para enfrentar a las instaladas automotrices europeas, japonesas y norteamericanas. Sin la confianza del consumidor, toda su estrategia se caería a pedazos.
GWM siempre pone al cliente como prioridad y también exige que todos los distribuidores y concesionarios hagan lo mismo.
Angela
Country Manager, Central & South America Department
Great Wall Motor Company Limited
Información original: 02/05/2024
En el mundo automotriz, la confianza entre la marca y sus consumidores es fundamental. Esta relación se encuentra en terreno pantanoso en Argentina, especialmente para los usuarios de vehículos Haval. La marca, reconocida por su robustez y tecnología, enfrenta actualmente un desafío crítico que podría manchar su reputación: la escasez alarmante de repuestos esenciales.
En Clubhaval.com recibimos consultas de usuarios todo el tiempo y últimamente comenzamos a recibir correos desde Argentina de dueños de vehículos Haval consultando sobre disponibilidad de repuestos. Para investigar la realidad de esta situación, nos comunicamos con diferentes talleres, servicios oficiales y directamente con el importador.
Los servicios oficiales de Haval en Argentina revelaron que no están consiguiendo los repuestos desde hace unos 7 meses mientras que otros ni siquiera se dignaron a responder. El importador oficial de Haval en Argentina, el grupo Car One, no nos atendió directamente.
Hace apenas unas semanas, los vendedores locales lanzaron una agresiva campaña promocionando la Haval Jolion a precios tentadores. Este modelo, que capturó la atención de muchos consumidores argentinos, ahora se convierte en motivo de frustración para quienes confiaron y adquirieron estos vehículos. Lo que no mencionaron en sus brillantes anuncios es la preocupante falta de repuestos básicos como filtros de aire, aceite y combustible. Esta situación no solo es incómoda sino también irresponsable.
La situación actual revela un descaro alarmante por parte de las importadoras. Promover activamente la venta de un modelo y no asegurar la disponibilidad de repuestos esenciales es una falta de respeto hacia los consumidores y una práctica que roza lo irresponsable. Los dueños de Haval, que deberían estar disfrutando de su nueva adquisición, se encuentran en cambio haciendo malabares para mantener sus vehículos en condiciones operativas.
Haval ha estado intentando ganarse un lugar en el mercado automotriz argentino. Sin embargo, esta situación de repuestos pone en juego su reputación y confiabilidad. Aunque la marca es reconocida globalmente por su calidad, la gestión local parece no estar a la altura de las circunstancias. La falta de coherencia y seriedad por parte de los importadores argentinos no solo afecta a los actuales propietarios de Haval, sino que también disuade a potenciales compradores.
Es imperativo que Haval y sus importadores tomen cartas en el asunto inmediatamente. Resolver la crisis de repuestos no es solo una cuestión de logística, sino de respeto y compromiso con sus clientes. La confianza es difícil de ganar y fácil de perder, y en un mercado tan competitivo como el argentino, errores como este pueden ser fatales para la permanencia de una marca.
Los consumidores merecen transparencia, responsabilidad y soluciones rápidas. Haval tiene la oportunidad de demostrar que puede estar a la altura de las circunstancias, rectificando los errores y fortaleciendo su servicio posventa. De lo contrario, su futuro en Argentina podría verse seriamente comprometido, dejando a muchos consumidores con un sabor amargo y una advertencia para aquellos que consideren esta marca en el futuro.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.