
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Un medio especializado la comparó junto a la Ford Territory, la Hyundai Tucson, la Kia Sportage y la Toyota RAV4. Estos fueron los resultados.
Noticias y lanzamientos11/10/2023El sitio web chileno La Tercera, en su sección dedicada a los automóviles y mecánica, publicó un artículo donde comparó a la Haval H6 con la Ford Territory, la Hyundai Tucson, la Kia Sportage y la Toyota RAV4 y el SUV de Great Wall Motors superó a sus rivales en muchos de los ítems que se analizaron.
Cuadro confeccionado por latercera.com
Como podemos observar en el cuadro comparativo realizado por el mencionado medio chileno, la Haval H6 con su motor de 2.0 litros supera en potencia y torque a sus competidores de las mismas características y no siendo la de mayor consumo de combustible ya que en ese punto la Toyota Rav4 es la que queda en última posición.
Es también la Toyota Rav4 la que supera a la Haval H6 sólo en 3 HP de torque, pero en su versión con motorización 2.5 litros lo que destaca aún más las prestaciones del SUV de Great Wall Motors.
Cuadro confeccionado por latercera.com
La Haval H6 es la más larga del segmento comparado pero no así la más ancha, ya que es la Ford Territory la que mide unos 2.177 metros y queda en la cima de este análisis.
Con respecto a la distancia entre ejes la Haval H6 queda en segundo lugar con 2.738 metros, detrás de la Hyundai Tucson y la Kia Sportage.
Pero el dato a destacar es la capacidad del maletero. En este aspecto la H6 supera a todos sus competidores con 600 litros, frente a los 586 de la Kia Sportage y a los 582 de la Hyundai Tucson.
También para destacar es que la Haval H6 es la más alta del comparativo con 1.730 metros.
Cuadro confeccionado por latercera.com
Este cuadro comparativo fue confeccionado en base a las versiones base de cada una de las SUV analizadas. Por lo que los equipamientos pueden ser más completos en algunas versiones de más alta gama.
Pero si tenemos en cuenta las versiones inicio de gama que se comercializan en el país trasandino podemos decir que son bastante similares los equipamientos en todas los vehículos del cuadro.
Con algunos destacados en ciertos puntos, como por ejemplo la Toyota Rav4 que posee 7 airbags (uno más que todas las demás) pero no posee cámara de retroceso ni control de crucero.
Por otro lado sólo la Haval H6 y la Ford Territory poseen “Auto Hold” que es la función que mantiene parado el vehículo de forma automática, incluso si retira el pie del pedal del freno.
Finalmente se analizó el precio de cada una de los vehículos del comparativo y si vemos el cuadro final podemos decir que en este punto la Haval H6 también entra en la primera posición con el rango de precio más accesible para el comprador.
Seguida por la la Hyundai Tucson que arranca en los 20.999.000 pesos chilenos pero dispone de 7 versiones en el mercado que la llevan a un precio a su tope de gama de 33.090.000 pesos chilenos.
Luego la Ford Territory con sólo dos versiones y la Kia Sportage y la Toyota RAV4 que tienen un rango de precios relativamente similar salvo que la primera de ellas tiene 8 versiones para elegir llevando a su versión tope de gama a unos 35.900.000 pesos chilenos.
Cuadro confeccionado por latercera.com
Fuente: www.latercera.com
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?