
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Great Wall Motor Company anunció su esperado arribo a México, no solo con una, ¡sino con cuatro marcas automotrices! Con una estrategia ambiciosa y una red de distribuidores propia.
Noticias y lanzamientos05/06/2023La industria automotriz mexicana está a punto de experimentar una revolución sin precedentes con la llegada de Great Wall Motor Company, el gigante automotriz chino que ha decidido establecerse en tierras aztecas como subsidiaria. Pero eso no es todo, ¡GWM no lleva solo una, sino cuatro marcas automotrices que prometen sorprender a los consumidores mexicanos!
En un anuncio realizado durante el Salón Internacional del Shanghái 2023, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que GWM ha elegido a México como el punto de partida para su expansión en América Latina.
Esta decisión estratégica no solo demuestra la confianza de GWM en el mercado mexicano, sino que también marca un hito en su ambicioso plan de conquistar Estados Unidos y Canadá en un futuro cercano.
Las cuatro marcas que GWM llevará a México son: HAVAL, ORA, POER y TANK. Con esta diversidad de marcas, GWM busca ofrecer opciones para cada tipo de consumidor, desde los amantes de los vehículos eléctricos hasta los apasionados por las aventuras off-road.
Pero no se trata solo de una estrategia de variedad, GWM tiene en mente conquistar a los consumidores mexicanos a través de la calidad, tecnología, seguridad, equipamiento y diseño excepcionales de sus vehículos.
"No pretendemos ser una marca de nicho o competir solo por precios bajos", afirmaron fuentes cercanas al proyecto. "Venimos a competir en todos los aspectos: calidad, tecnología, seguridad y diseño".
La estrategia de GWM incluye la creación de una red de distribuidores propia en México, lo que garantizará un servicio de atención al cliente y posventa de primer nivel.
En el primer año de operaciones, se espera establecer concesionarias en los principales estados del país, con la meta de alcanzar la impresionante cifra de 100 distribuidores para el primer semestre de 2024.
Esta expansión acelerada demuestra la determinación de GWM de ganarse rápidamente la confianza de los consumidores mexicanos.
La empresa también apuesta por la electrificación. Con una amplia gama de modelos híbridos e híbridos enchufables, así como vehículos 100% eléctricos, GWM se posiciona como líder en la transición hacia la movilidad sostenible.
Los vehículos híbridos ofrecerán autonomías eléctricas de hasta 150 kilómetros, mientras que los vehículos totalmente eléctricos impresionarán con autonomías superiores a los 450 kilómetros.
La compañía asegura contar con un amplio inventario de refacciones que cubrirá entre un 95% y un 98% de la demanda de componentes y partes de colisión desde el inicio de sus operaciones hasta el próximo año. Además, se planea abrir un almacén de partes propias para satisfacer la demanda del mercado nacional.
El arribo de GWM a México marca el inicio de una nueva era en la industria automotriz del país. Con su ambiciosa estrategia, variedad de marcas y vehículos de vanguardia.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.