
Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.
Great Wall Motor Company anunció su esperado arribo a México, no solo con una, ¡sino con cuatro marcas automotrices! Con una estrategia ambiciosa y una red de distribuidores propia.
Noticias y lanzamientos05/06/2023La industria automotriz mexicana está a punto de experimentar una revolución sin precedentes con la llegada de Great Wall Motor Company, el gigante automotriz chino que ha decidido establecerse en tierras aztecas como subsidiaria. Pero eso no es todo, ¡GWM no lleva solo una, sino cuatro marcas automotrices que prometen sorprender a los consumidores mexicanos!
En un anuncio realizado durante el Salón Internacional del Shanghái 2023, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que GWM ha elegido a México como el punto de partida para su expansión en América Latina.
Esta decisión estratégica no solo demuestra la confianza de GWM en el mercado mexicano, sino que también marca un hito en su ambicioso plan de conquistar Estados Unidos y Canadá en un futuro cercano.
Las cuatro marcas que GWM llevará a México son: HAVAL, ORA, POER y TANK. Con esta diversidad de marcas, GWM busca ofrecer opciones para cada tipo de consumidor, desde los amantes de los vehículos eléctricos hasta los apasionados por las aventuras off-road.
Pero no se trata solo de una estrategia de variedad, GWM tiene en mente conquistar a los consumidores mexicanos a través de la calidad, tecnología, seguridad, equipamiento y diseño excepcionales de sus vehículos.
"No pretendemos ser una marca de nicho o competir solo por precios bajos", afirmaron fuentes cercanas al proyecto. "Venimos a competir en todos los aspectos: calidad, tecnología, seguridad y diseño".
La estrategia de GWM incluye la creación de una red de distribuidores propia en México, lo que garantizará un servicio de atención al cliente y posventa de primer nivel.
En el primer año de operaciones, se espera establecer concesionarias en los principales estados del país, con la meta de alcanzar la impresionante cifra de 100 distribuidores para el primer semestre de 2024.
Esta expansión acelerada demuestra la determinación de GWM de ganarse rápidamente la confianza de los consumidores mexicanos.
La empresa también apuesta por la electrificación. Con una amplia gama de modelos híbridos e híbridos enchufables, así como vehículos 100% eléctricos, GWM se posiciona como líder en la transición hacia la movilidad sostenible.
Los vehículos híbridos ofrecerán autonomías eléctricas de hasta 150 kilómetros, mientras que los vehículos totalmente eléctricos impresionarán con autonomías superiores a los 450 kilómetros.
La compañía asegura contar con un amplio inventario de refacciones que cubrirá entre un 95% y un 98% de la demanda de componentes y partes de colisión desde el inicio de sus operaciones hasta el próximo año. Además, se planea abrir un almacén de partes propias para satisfacer la demanda del mercado nacional.
El arribo de GWM a México marca el inicio de una nueva era en la industria automotriz del país. Con su ambiciosa estrategia, variedad de marcas y vehículos de vanguardia.
Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
La comparación entre la BYD Shark y la Toyota Hilux 4×4 revela que muchas de las diferencias en campo no son magia ni “fraude eléctrico”, sino simplemente mecánica aplicada con relaciones correctas.
Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.