
En Chile la POER de Great Wall Motors quedó en tercer lugar en ventas tras dos de las marcas más poderosas del mercado de las pick ups.
Tras anunciar que las importaciones desde China se podrán pagar con Yuanes, creció la expectativa por el ingreso de los vehículos provenientes de ese país.
Noticias y lanzamientos09/05/2023El Gobierno argentino anunció que a partir de ahora las importaciones provenientes de China ya no se abonarán en Dólares sino que se podrán hacerlo en Yuanes.
El dato surge del acuerdo firmado entre los dos países que surgió de la reunión entre el Ministro de Economía Argentino, Sergio Massa, con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, según publicó nacionhoy.com.ar en su portal.
Utilizar el yuan como moneda de pago puede impulsar las relaciones comerciales entre Argentina y China al facilitar las transacciones y aumentar la confianza mutua.
Del mismo modo que podría promover el comercio bilateral, ya que Argentina puede reducir los precios competitivos y generar una mayor flexibilidad en los acuerdos comerciales.
Este acuerdo podría beneficiar a toda la línea de vehículos fabricados por Great Wall Montos debido a que habría una reducción en el precio de los vehículos, lo que pondría a Haval en una mejor posición aún para competir en precio con vehículos que son importados en dólares o fabricados con repuestos que se abonan en esa moneda.
Del mismo modo ingresarían a la Argentina más repuestos y a precios competitivos para los vehículos de estas marcas generando más confianza a la hora de la decisión de compra de un vehículo proveniente de China.
GWM está creciendo exponencialmente en Brasil no sólo desde la compra de la ex planta de Mercedes Benz donde instalaron la fábrica de vehículos chinos para Latinoamérica, sino también desde que el vecino país tiene convenio de importación con China por lo que el ingreso de vehículos proveniente del continente asiático tiene menos trabas desde hace ya un tiempo.
Si analizamos estos factores, podríamos decir que el acuerdo de Argentina y China sobre el pago de importaciones con Yuanes podría tener un beneficio más en el continente americano.
Este sería que se podrían importar a Argentina vehículos Haval, POER y los demás fabricados en la planta de GWM en Iracemápolis. Esto implicaría una reducción aún mayor en los costos de los vehículos de estas marcas debido a la reducción de gasto de transporte por la cercanía desde la sede de producción.
En conclusión, este acuerdo económico entre Argentina y China, no sólo tiene objetivos regulatorios de las fluctuaciones de la moneda estadounidense en nuestro país, sino que también promueve y genera la posibilidad de mejorar los precios de los vehículos provenientes de Asia o de los fabricados en Latinoamérica.
Esto también puede generar que los vehículos que regulan su precio según el dólar, deban balancear sus precios para no perder competitividad contra vehículos chinos con tecnología de punta como lo son por ejemplo los de la marca Haval.
En Chile la POER de Great Wall Motors quedó en tercer lugar en ventas tras dos de las marcas más poderosas del mercado de las pick ups.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
En Chile la POER de Great Wall Motors quedó en tercer lugar en ventas tras dos de las marcas más poderosas del mercado de las pick ups.