
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Con una inversión de 2.000 millones de dólares hasta el 2031 buscarán abastecer de vehículos híbridos a toda la región con vehículos comerciales híbridos.
Noticias y lanzamientos04/05/2023Great Wall Motors fabricará en Brasil vehículos comerciales a hidrógeno para países de la región. serán pequeños vehículos de carga movidos con hidrógeno, los que serán exportados a Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Colombia y Chile.
Se anunció luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno del estado de Sao Paulo en el marco de un proyecto que establece la inversión de unos 2.000 millones de dólares en el vecino país hasta el año 2031.
El acuerdo se trata de "el desarrollo de proyectos para introducción de flotas movidas con hidrógeno" en el estado y las unidades híbridas serán producidas en el polo de la empresa en Iracemápolis, en la antigua fábrica de la alemana Mercedes-Benz.
El objetivo del fabricante chino es convertir la planta de Iracemápolis en un centro de exportación para el resto de Latinoamérica y aumentar la oferta en Brasil, con la expectativa de alcanzar una facturación anual de 5.550 millones de dólares en 2025.
"Brasil continuará consolidándose como referencia global en matriz energética sustentable" y con el acuerdo se "desarrollarán mejores tecnologías de electrificación", comentó Ricardo Bastos, director de Asuntos Institucionales de Great Wall Motors Brasil.
"Sao Paulo quiere ser líder en el proceso de transición energética", dijo el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, quien recordó que ya han avanzado en la producción de etanol de caña de azúcar. En ese contexto, agregó que ahora los utilitarios movidos por hidrógeno "revolucionarán el transporte brasileño".
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
Las redes hablan fuerte, y la voz del usuario promedio suena clara: el motor a combustión sigue reinando, y ese dominio no va a ceder fácilmente.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.