
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Con una inversión de 2.000 millones de dólares hasta el 2031 buscarán abastecer de vehículos híbridos a toda la región con vehículos comerciales híbridos.
Noticias y lanzamientos04/05/2023Great Wall Motors fabricará en Brasil vehículos comerciales a hidrógeno para países de la región. serán pequeños vehículos de carga movidos con hidrógeno, los que serán exportados a Uruguay, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Colombia y Chile.
Se anunció luego de la firma de un acuerdo con el Gobierno del estado de Sao Paulo en el marco de un proyecto que establece la inversión de unos 2.000 millones de dólares en el vecino país hasta el año 2031.
El acuerdo se trata de "el desarrollo de proyectos para introducción de flotas movidas con hidrógeno" en el estado y las unidades híbridas serán producidas en el polo de la empresa en Iracemápolis, en la antigua fábrica de la alemana Mercedes-Benz.
El objetivo del fabricante chino es convertir la planta de Iracemápolis en un centro de exportación para el resto de Latinoamérica y aumentar la oferta en Brasil, con la expectativa de alcanzar una facturación anual de 5.550 millones de dólares en 2025.
"Brasil continuará consolidándose como referencia global en matriz energética sustentable" y con el acuerdo se "desarrollarán mejores tecnologías de electrificación", comentó Ricardo Bastos, director de Asuntos Institucionales de Great Wall Motors Brasil.
"Sao Paulo quiere ser líder en el proceso de transición energética", dijo el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, quien recordó que ya han avanzado en la producción de etanol de caña de azúcar. En ese contexto, agregó que ahora los utilitarios movidos por hidrógeno "revolucionarán el transporte brasileño".
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"
Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente
Desmitifiquemos esto de una vez por todas para que pierdas el miedo a los abusos de las marcas. ¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial?
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?