
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Entidades dedicadas a las pruebas de resistencia y seguridad vehicular posicionan a muchas marcas de origen asiático entre las mejores del mercado.
Noticias y lanzamientos21/03/2023De los ensayos de choque que realizó la EuroNCAP durante 2022 surge el dato que indica que los autos chinos ya son los más seguros. Aunque esta afirmación parece muy amplia y abarcativa, los resultados comienzan a dar esa idea en general.
No hace muchos años los vehículos de origen chinos o fabricados en ese país era rechazados por mercados o compradores por no brindar la seguridad necesaria para confiar en sus prestaciones a la hora de cuidar a sus ocupantes en caso de accidentes o en la tecnología con la que estaban equipados para evitarlos.
Lo cierto es que muchas marcas, entre las cuales están incluidas las que fabrica Great Wall Motors, comenzaron a obtener 5 estrellas en muchos de sus modelos como en Haval, Wey, POER entre otras.
El fabricante de automóviles chino que se está volviendo un gigante automotriz en el último tiempo ha mejorado significativamente la calidad y seguridad de sus vehículos.
Los resultados de seguridad realizados por organizaciones independientes que evalúan la seguridad de sus modelos más recientes han arrojado por ejemplo que la SUV Haval H6 ha obtenido una calificación de 5 estrellas en las pruebas de choque realizadas por la Australasian New Car Assessment Program (ANCAP), una organización independiente que evalúa la seguridad de los vehículos nuevos vendidos en Australia y Nueva Zelanda.
Y obtuvo una similar calificación perfecta en pruebas de seguridad realizadas por la Global New Car Assessment Program (Global NCAP) en América Latina.
Otro modelo que obtuvo la máxima calificación fue la Haval F7 en las pruebas de seguridad realizadas por el China New Car Assessment Program (C-NCAP), una organización independiente que evalúa la seguridad de los vehículos nuevos vendidos en China.
Wey es la marca de vehículos de lujo propiedad de Great Wall Motors del cual existen algunas evaluaciones realizadas que arrojaron resultados como en el caso del modelo Wey VV5 SUV el cual obtuvo 5 estrellas en las pruebas de choque realizadas por la C-NCAP.
Por otro lado, el modelo Wey VV6 SUV también ha obtenido la máxima calificación en las pruebas de seguridad realizadas por la misma entidad.
Estos resultados sugieren que Wey está haciendo un esfuerzo por mejorar la seguridad de sus vehículos y está logrando resultados positivos.
A fines de 2021 la Australian N Cap (ANCAP) publicó el resultado de las pruebas de choque de la pickup mediana Great Wall POER, conocida como UTE en ese mercado o Cannon o Serie P.
Obtuvo las preciadas cinco estrellas de choque, luego de algunas mejoras introducidas en las unidades.
Las pruebas que realiza la Ncap incluyen pruebas de choque frontales, laterales, funcionamiento de sistemas de seguridad activa, entre otras, en las que logró un total de 86% en protección de adultos, 87% en protección de niños, 67% en protección a peatones y 73% en el funcionamiento de sistemas de seguridad activa
Más allá de estos ejemplos cabe destacar que hay una gran cantidad de automóviles chinos que no cumplen con los estándares internacionales de seguridad y calidad, y es importante que los compradores investiguen cuidadosamente antes de comprar un automóvil chino, ya que muchas veces los modelos que llegan a nuestra región no cuentan con todos los equipamientos con los que sí cuentan en mercados europeos o asiáticos.
Es por ello que no se puede afirmar de manera generalizada que los autos chinos sean los más seguros, ya que hay muchos factores a tener en cuenta. Lo importante es investigar y comparar antes de tomar una decisión de compra.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.