
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El nuevo vehículo eléctrico que llega a Europa es el Ora Cat del fabricante chino Great Wall Motors. Una propuesta atractiva por precio, diseño y tecnología.
Noticias y lanzamientos11/10/2022El Ora Cat, del gigante chino Great Wall Motor fue creado con el objetivo de seducir al usuario joven y moderno de occidente.
Por sus características, el Ora Cat compite de manera directa con el Volkswagen ID3, el eléctrico más vendido de toda Europa. Este ocupa la plataforma eléctrica “Lemon", lo cual le permite contar con 4,23 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,.60 de altura.
El pequeño vehículo de GWM que ingresará al viejo continente cuenta con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, que se comercializa en dos versiones: 105 kW o 140 CV y 210 Nm de toque, y 126 kW o 169 CV y un toque de 250 Nm.
Este tipo de motores son abastecidos por una batería de de 48 kWh o por una de 63 kWh. La primera de las opciones posee una autonomía de 400 kilómetros y la segunda alcanzaría los 500 kilómetros.
Para recargar este tipo de baterías no se admiten potencias superiores de 80 kW, por lo que recupera el 80% de la capacidad de la batería en unos 50 minutos como muy rápido.
El Ora Cat se diferencia del VW ID. 3 en que busca al mismo público pero mediante otras formas estilísticas y bajo un estilo retro en su diseño. Algo así como una especie de New Beetle mezclado con Fiat 500X.
El gigante chino apunta a ganarse el aprecio de los jóvenes europeos aplicando la más alta tecnología en el diseño interior del Ora Cat: dos pantallas de 10,25 pulgadas que hacen las veces de panel de instrumentos y sistema de información y entretenimiento conectividad con Apple Car Play y Android Auto, cargador inalámbrico, numerosas ayudas a la conducción y llantas de 18 pulgadas.
Este pequeño de Great Wall Motor para Europa, cuenta con un sistema mejorado de cámaras para alcanzar una vista de 360 grados, en todo el contorno del vehículo; además de un sistema de reconocimiento facial para abrir las puertas o arrancar el vehículo. Este sistema también acciona como control de manejo ya que detecta si el conductor se encuentra distraído o cansado.
Al respecto, desde el gigante asiático comentaron que el Ora Cat será el primer coche que incluye un equipo de sensores avanzados para la asistencia al conductor. Algo que, hasta el momento, sólo había formado parte de ciertos modelos de alta gama lanzados por BMW, pero nunca en modelos diseñados para la ciudad y de gama económica.
El pequeño ejemplar de GWM ofrece además un almacenamiento automático para memorizar el recorrido realizado los últimos cincuenta metros, útil en caso de equivocar el recorrido y tener que regresar marcha atrás.
El precio con el que el Ora Cat se lanza al mercado europeo rondará los 29.400 y los 35.300 euros, valor que lo posiciona muy por debajo de su competidor directo, el ID.3. Más aún si consideramos que a los precios mencionados debemos restarle las subvenciones que casi todos los gobiernos ofrecen para impulsar la compra de automóviles eléctricos.
Entre las preferencias de Great Wall Motor para la comercialización del Ora Cat se encuentran Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. A esta lista se suman los países nórdicos: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. Según el vicepresidente ejecutivo de la empresa para Europa, Johnson Qianno, ha sido Reino Unido el país seleccionado para iniciar las ventas.
El Ora Cat de Great Wall Motor se podrá escoger con cuatro colores para la carrocería, y con la posibilidad de tener techo en contraste y el interior con paneles en el mismo color.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Un recorrido visual por el Jetour Dashing, el SUV chino que combina elegancia, tecnología y deportividad para marcar tendencia en el segmento.
con líneas modernas, interior tecnológico y una presencia robusta, el BAIC X35 sorprende en cada ángulo. Mirá esta galería y descubrí todos los detalles de este SUV compacto que busca destacarse en la ciudad y más allá.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.