
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
La red de concesionarios más grande de Europa será la puerta de entrada de Great Wall Motors al viejo continente. Lo hará mediante el compacto Funky Cat.
Noticias y lanzamientos21/08/2022La compañía china Great Wall Motors apuesta a ganar mercado en Europa tras convertirse en uno de los mayores fabricantes en China, su país natal. Sucede que, desde hace un tiempo, el viejo continente ha hecho punta con su política sobre movilidad eléctrica.
Así es como GWM ha tomado la decisión de asociarse con Emil Frey, la mayor red de concesionarios de Europa, para hacer su ingreso al mercado del viejo continente.
Pese al notable éxito de las marcas chinas, exportar el modelo a otros mercados nunca es sencillo, por eso requiere de aliados estratégicos que colaboren en la misión. Esto no es algo que le ocurre solamente a Great Wall, son muchas las marcas que buscan en la actualidad introducirse en el mercado de Europa y requieren del asesoramiento y colaboración de compañías locales que les ayuden a insertarse.
En el viejo continente radica el mercado más exigente y competitivo, por lo tanto no son muchas las automotrices que acaban triunfando. Para ello se requiere una excelente estrategia de penetración.
La red de concesionarios Emil Frey tiene fama de poseer un gran músculo para comercializar marcas que son aún extrañas para su mercado. Actualmente, esta red de concesionarios da impulso a un total de 28 automotrices únicamente en territorio alemán.
El ingreso de GWM viene dado luego de que la automotriz China abriera su sede en Múnich, Alemania. Así es como el territorio germano será el primero del viejo continente en comercializar los modelos de la firma, por ser Alemania uno de los más grandes consumidores de automóviles eléctricos de todo el mundo.
Emil Frey ha optado por ofrecer los vehículos de Great Wall Motors en un selecto grupo de concesionarios a su cargo. Según se pudo conocer, el primero de los modelos en ofrecerse será el afamado Ora Good Cat que será rebautizado como Funky Cat. Este coche, es un compacto totalmente eléctrico, con un diseño super interesante y excelentes características.
El Funky Cat, de 4,23 mts de largo, ofrece una autonomía de 510 km en ciclo NEDC, mediante 143 caballos de potencia y 210 Nm de par. Con estas prestaciones sale a competir a dos de sus más importantes rivales, como lo son el Volkswagen ID.3 y el Nissan LEAF.
Aunque no bajo las mismas condiciones que lo hizo GWM, hace un tiempo XPeng también firmó su acuerdo comercial con Emil Frey para dar ingreso al mercado de los Países Bajos.
Según las estadísticas, las firmas asiáticas se encuentran en creciente expansión y de forma acelerada. Durante el 2021 las ventas de automóviles eléctricos en Europa Occidental provinieron, en un 16%, de exportaciones chinas. Cifra que, se calcula, aumentará con creces finalizado el presente 2022.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.
Latin NCAP evaluó el Peugeot 2008 y evidenció una preocupante brecha en los estándares de protección ofrecidos entre América Latina y Europa. No priorizan la seguridad en sus modelos más accesibles.
La automotriz china Great Wall Motors iniciará en julio de 2025 la producción de vehículos en su planta de São Paulo. Fabricará modelos híbridos y convencionales y apunta a abastecer tanto el mercado brasileño como a América Latina.
La automotriz china lanzó para el mercado argentino los SUV híbridos Haval H6 HEV y Jolion Pro HEV, y el compacto eléctrico ORA 03 disponibles desde junio.
Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Un recorrido visual por el Jetour Dashing, el SUV chino que combina elegancia, tecnología y deportividad para marcar tendencia en el segmento.
con líneas modernas, interior tecnológico y una presencia robusta, el BAIC X35 sorprende en cada ángulo. Mirá esta galería y descubrí todos los detalles de este SUV compacto que busca destacarse en la ciudad y más allá.
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.