
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
La Haval Jolion Híbrida podrá alcanzar los 190 Hp y 375 Nm. Mantiene la configuración de seguridad y se modifica un poco la parrilla frontal y faros.
Noticias y lanzamientos13/11/2021Haval Jolion es la tercera generación de lo que era anteriormente la Haval H2
Jolion se vende en el mercado Chileno desde el 2021 y a poco del lanzamiento su éxito fue arrollador, tal es así que hoy día la lista de espera para una Jolion es de varios meses. La relación precio-calidad-equipamiento la han convertido en el SUV más demandado.
Sin perder tiempo, Haval presenta en Tailandia el modelo Jolion Híbrido gracias a que es en ese país donde será construido, concretamente en la planta de Rayong.
El modelo Híbrido no cambia mucho respecto al modelo puramente a gasolina. La Jolion Híbrida mantendrá un motor 1.5 turboalimentado, el mismo que entrega 150 Hp y 220 Nm, pero se agrega un motor eléctrico con el cuál podrá alcanzar los 190 Hp y un torque de 375 Nm con una caja automática de doble embrague de siete marchas.
Los faros frontales ahora son full LED que se destacan junto las luces diurnas y la parrilla Star Matrix que se ve más ancha y sigue la idea de un entramado que se fusiona con la carrocería.
En materia de seguridad mantiene los 6 airbags, control de estabilidad, asistencias a la conducción, freno autónomo, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, alerta de colisión trasera, tráfico cruzado y estacionamiento autónomo de tres ángulos.
Esperaremos con ansias la nueva Haval Jolion Híbrida, un modelo que vendría a ampliar la oferta de híbridos en latinoamérica donde hoy día son pocos y con precios que no demuestran voluntad ni de las empresas ni de los gobiernos por promover vehículos más ecológicos.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La automotriz del óvalo lanzó un plan de producción disruptivo para competir en costos y eficiencia con los fabricantes chinos. La asociación con JMC anticipa el camino hacia una nueva era industrial.
Great Wall Motors (GWM) inauguró su primera planta en América en la ciudad brasileña de Iracemápolis. Su capacidad inicial es de 50.000 unidades al año.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.
Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.
La garantía de autos en Argentina promete protección, pero la posventa es deficiente, empujando a los usuarios a talleres no oficiales y perdiendo su respaldo.
GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.
Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.