
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Símbolo N-m denominado Newton metro y también conocido como par-motor es una unidad de medida de fuerza de torsión, magnitud más acorde para medir la fuerza de los actuales vehículos
Escuela técnica25/09/2021


El Newton metro, también conocido como par-motor, es una unidad de medida que se utiliza para calcular la fuerza que puede transmitir un motor a las ruedas del vehículo. Es una unidad de medida que se comenzó a utilizar recientemente porque ofrece una relación menos abstracta entre la fuerza del motor y lo que este puede transmitir a las ruedas.
Aunque las medidas en vatios o en caballos de fuerza son igualmente válidas, estas solo demuestran la potencia del motor o del conjunto de ellos, pero no representan la fuerza efectiva que se transmite a las ruedas o, dicho de otra manera, la fuerza de torsión que realiza el motor sobre el eje que va a las ruedas.
El par motor, por lo tanto es, la fuerza que ejerce un motor sobre un eje. Por ejemplo, un motor puede tener una potencia de 200 caballos de fuerza, pero la fuerza que transmite a las ruedas se determina en N-m y es posible que un motor con menos caballos de fuerza pueda ejercer el mismo o mayor par motor, ya que esta medida está determinada por la potencia del motor multiplicada por la distancia de la palanca hasta el eje.
La primer Haval H6 tenía un motor 2.0 turbo con una potencia de 190 CV y 315 N-m. La segunda generación de la Haval H6 tiene el mismo motor, la misma potencia, pero el torque o par motor aumentó a 340 N-m, esto significa que aún teniendo el mismo motor y potencia en caballos de fuerza, la fuerza efectiva que ese mismo motor puede transmitir al eje de las ruedas es mayor.
Variando la distancia de la fuerza al eje se puede aumentar o disminuir el torque o par motor.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?

Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente

Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.

Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.

La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.

Talleres tradicionales sin formación, tiempos de espera más largos y costos crecientes forman parte del escenario que se avecina. El primer mundo ya lo está sufriendo. ¿Cómo se repara un híbrido o eléctrico en Argentina?

Se trata de una reestructuración profunda del negocio automotor. Desde fábricas en Brasil hasta una empresa conjunta global de trenes de potencia. El detalle de la alianza entre Geely y Renault.

Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.

Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.