Xiaomi YU7: El SUV eléctrico que evoluciona del Xiaomi SU7

Xiaomi redefine el lujo en SUVs eléctricos con el YU7. Hasta la cabina inteligente de este SUV de alto rendimiento establece nuevos estándares en el mercado.

Así luce el Xiaomi YU7.

Xiaomi EV irrumpió con fuerza en el mercado de los SUV eléctricos de lujo con el lanzamiento oficial de su primer modelo, el Xiaomi YU7.

En palabras de críticos y analistas especializados en vehículos de este tipo, la frase que surge es “es absurda la cantidad de cosas que tiene este SUV”.

Este vehículo, cuyo nombre evoca la idea de "surcar el viento", está diseñado para una élite exigente, ofreciendo una combinación inigualable de estilo, rendimiento, confort y tecnología de vanguardia.

Lejos de ser una simple evolución de su predecesor, el SU7, el YU7 se presenta como un SUV completamente renovado, concebido desde cero para establecer nuevos estándares en su categoría.


Xiaomi YU7 vs SU7

De 0 a 100 en menos de 2 segundos. Ahí viene el Xiaomi SU7

Diseño que cautiva y proporciones impecables

El Xiaomi YU7 hereda el lenguaje de diseño elegante y sofisticado de Xiaomi, elevando el concepto de lujo a un nuevo nivel. Con unas dimensiones de 4999 mm de largo, 1996 mm de ancho y 1600 mm de alto, y una generosa distancia entre ejes de 3000 mm, este SUV mediano a grande presume de proporciones atléticas que le otorgan una presencia imponente.

Destacan elementos como el capó de aluminio tipo concha de 3.11 m², el más grande en vehículos de producción en masa, y un baúl delantero eléctrico de 141 litros.

La atención al detalle es palpable en cada rincón del YU7. Los característicos faros delanteros en forma de gota de agua del SU7 evolucionan con un innovador diseño ahuecado y canales de aire que mejoran la iluminación y la agresividad visual.

La luz trasera tipo halo ha sido rediseñada para una apariencia más limpia y escultural, incorporando iluminación ultra roja premium para una visibilidad nocturna inigualable.

Una de las innovaciones más notables es el sistema de manijas de puerta con descarga eléctrica. Estas manijas permanecen perfectamente empotradas, mejorando la estética y la aerodinámica.

Además, la función "Manija de puerta con descarga automática" las extiende al acercarse el usuario con las llaves, combinando sofisticación con facilidad de uso.

En términos de aerodinámica, el Xiaomi YU7 logra un excepcional coeficiente de resistencia, gracias a la optimización de más de 40 zonas de flujo de aire.

Esto se traduce en una mejora de 59 km en la autonomía CLTC, estableciéndolo como líder en su clase entre los SUV deportivos.

El YU7 se lanza en tres vibrantes colores inspirados en la naturaleza: Emerald Green, Titanium Silver y Lava Orange, cada uno de ellos con acabados de pintura complejos que realzan el lujo y la profundidad cromática del vehículo.


Xiaomi YU7 Lava Orange


Xiaomi YU7 Titanium Silver

Un habitáculo que redefine el lujo y la tecnología

El interior del Xiaomi YU7 es un santuario de tecnología, lujo y confort. La filosofía de "Cabina de Lujo Envolvente de Doble Zona" se materializa en un espacio armonioso y sorprendentemente amplio.

La estrella del habitáculo es la Pantalla Panorámica Xiaomi HyperVision, la primera en la industria en un vehículo de producción en masa.

Esta innovadora plataforma de visualización, con una pantalla ultra ancha de 1.1 metros y resolución de 108 PPD, proyecta información completa en el parabrisas inferior, adaptándose inteligentemente a las necesidades del conductor y los pasajeros.

Complementando esta pantalla, un panel de control remoto ofrece control intuitivo del vehículo, la navegación y el entretenimiento.

La cabina del YU7 rompe con las convenciones de los SUV deportivos al ofrecer una amplitud inigualable, con asientos delanteros dobles de gravedad cero y asientos traseros con ajuste eléctrico, garantizando una comodidad suprema.

Todos los materiales son suaves al tacto y cuentan con certificación OEKO-TEX Clase 1, asegurando seguridad hipoalergénica. Los asientos tapizados en cuero Nappa con textura de grano de roca fina añaden un toque de sofisticación táctil.


La eficiencia del espacio es otro punto fuerte, con una capacidad total de almacenamiento de 1970 litros, incluyendo un maletero delantero de 141 litros y una zona de carga principal de 678 litros (ampliable a 1758 litros con los asientos traseros plegados).

El diseño del tablero es minimalista y avanzado, con un techo solar panorámico de 1.7 m² que inunda el interior de luz.

Rendimiento electrizante y chasis robusto

El Xiaomi YU7 está impulsado por las tres tecnologías eléctricas principales de desarrollo propio de Xiaomi EV: motor eléctrico, batería de potencia y unidad de control del motor.

El modelo ofrece una potencia máxima de 690 CV (508 kW) y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3.23 segundos, con una velocidad máxima de 253 km/h.

Este rendimiento excepcional se logra gracias al evolucionado Xiaomi HyperEngine V6s Plus, que incorpora tecnología de acero magnético segmentado para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia, aumentando la autonomía CLTC en 4 km.

El chasis del YU7 es igualmente impresionante, diseñado para ofrecer una combinación óptima de deportividad y comodidad. Con una distancia de frenado de 100 km/h a 0 en solo 33.9 metros, comparable a la de un deportivo premium, el vehículo garantiza una frenada estable y segura.

La suspensión delantera de doble horquilla y la trasera independiente de cinco brazos, junto con un muelle neumático de doble cámara cerrada y control continuo de la amortiguación, aseguran un manejo preciso y una comodidad superior en diversas condiciones de la carretera. El radio de giro de 5.7 metros facilita la maniobrabilidad.

Conocé en detalle al Xiaomi YU7

Autonomía líder en su clase y carga ultrarrápida

El Xiaomi YU7 estará disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max. La versión Standard ofrece una impresionante autonomía de 835 km (CLTC) con su batería de 96.3 kWh, posicionándose como el SUV eléctrico puro con mayor autonomía en su segmento.

Las configuraciones de tracción en las cuatro ruedas (Pro y Max) también ofrecen autonomías excepcionales de 760 km y 770 km (CLTC), respectivamente, logrando un equilibrio perfecto entre alto rendimiento y gran autonomía.

Además, toda la serie YU7 está equipada con una plataforma de alto voltaje de carburo de silicio de 800V, con un voltaje máximo de 897V.

Esto permite una velocidad de carga máxima de 5.2 °C, logrando una carga del 10% al 80% en tan solo 12 minutos y una autonomía de 620 km en 15 minutos, lo que lo convierte en uno de los vehículos con el tiempo de carga más rápido del sector.

Seguridad integral y tecnología inteligente avanzada

La seguridad es un pilar fundamental para Xiaomi EV, y el YU7 no es la excepción. La estructura híbrida de acero y aluminio "Armor-Cage", diseñada sobre la plataforma Xiaomi Modena, ha sido completamente mejorada.

La zona de absorción de energía en caso de colisión frontal mide 659 mm, y la parte trasera cuenta con el suelo de fundición a presión Xiaomi Hyper de tres piezas, capaz de soportar colisiones traseras a velocidades de hasta 90 km/h.

Se ha añadido una viga transversal de alta resistencia de 1500 MPa en los bajos para proteger la batería de daños por escombros de la carretera.

Una innovación destacada es la aplicación del "acero de ultraalta resistencia Xiaomi de 2200 MPa", codesarrollado por Xiaomi EV.

Este material, el acero conformado en caliente de mayor resistencia en producción masiva en la industria automotriz, se utiliza en las vigas anticolisión de las puertas y en los pilares A y B, formando una estructura de "jaula antivuelco integrada" que mejora significativamente la protección de los ocupantes en colisiones laterales y vuelcos. El 90.2% de la composición del vehículo está hecha de acero de alta resistencia y aleaciones de aluminio, contribuyendo a una impresionante rigidez torsional.

En el ámbito de la inteligencia, el Xiaomi YU7 adopta un "Módulo de Control de Dominio Cuatro en Uno" que integra la conducción asistida, la cabina digital, el control central del vehículo y la Caja Telemática, consolidando docenas de módulos funcionales en una unidad central de procesamiento altamente integrada.


Esto no solo reduce el tamaño y el peso, sino que también optimiza la eficiencia energética. El YU7 está equipado con un procesador Snapdragon 8 Gen 3 de 4 nm para la cabina, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y actualizaciones OTA ultrarrápidas (en solo 15 minutos).

Para la conducción asistida, el Xiaomi YU7 incorpora la plataforma de computación en el vehículo NVIDIA DRIVE AGX Thor™ de última generación, con una potencia de procesamiento de 700 TOPS.

Toda la serie YU7 está equipada de serie con LiDAR, que permite una visión precisa en entornos oscuros e identifica obstáculos especiales a una distancia de hasta 200 m, con un consumo de energía reducido en un 55%.

También cuenta con un radar de ondas milimétricas 4D, que ofrece mayor información de altitud y una resolución y distancia de reconocimiento considerablemente mejoradas, incluso en condiciones climáticas adversas. Además, el YU7 está equipado con 7 cámaras antirreflejos ultratransparentes y 12 radares ultrasónicos, ofreciendo una configuración de hardware de conducción asistida de vanguardia.

Xiaomi EV también se compromete con la seguridad vial de los usuarios, ofreciendo capacitación de conducción avanzada con módulos que cubren desde técnicas de aceleración y frenado hasta manejo en superficies mojadas.

El Xiaomi YU7 se perfila como un contendiente formidable en el segmento de los SUV eléctricos de lujo, prometiendo una experiencia de conducción inigualable para aquellos que buscan un vehículo que combine amplitud, rendimiento, lujo y la más avanzada tecnología.

Los entusiastas ya pueden adquirir modelos de aleación a escala 1:18 en sus dos acabados de lanzamiento, preparando el terreno para la llegada de este esperado SUV eléctrico.

Te puede interesar

La reinvención del Mini Countryman Eléctrico: Es alemán y no chino

El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?

El desembarco de BYD altera el mercado argentino

Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.

Chevrolet Spark EUV en Argentina: un 100% eléctrico de origen chino

La incursión eléctrica de Chevrolet en Argentina comienza con el Spark EUV, una opción urbana con ADN chino.

Jetour X70 Plus en Argentina: equipamiento, tecnología y desempeño del SUV chino de 7 plazas

Conocé este SUV chino que cuenta con un motor turbo que ofrece 197 CV, caja DCT de 7 marchas, 7 plazas y un completo paquete tecnológico y de seguridad.

BMW X1 xDrive25e: la SUV híbrida premium alemana que ¿se importaría sin aranceles?

Reseña de la compacta SUV alemana en su versión híbrida enchufable que fue mencionada en el reciente decreto de la segunda tanda de vehículos con exención arancelaria.

¿Vale la pena el Jetour T1? Todo lo que necesitas saber

El Jetour T1, un SUV chino con estilo, tecnología y capacidades off-road. ¿Cumple con las expectativas? Analizamos su origen, diseño, rendimiento y confiabilidad comparado con la competencia.