JAC Motors
JAC Motors se posiciona como una alternativa atractiva. ¿Qué hay detrás de esta marca que intenta pisar fuerte en Argentina y toda Latinoamérica?
JAC Motors, cuyo nombre completo es Anhui Jianghuai Automobile Group Co., Ltd., tiene sus raíces en Hefei, provincia de Anhui, China, donde fue fundada en 1964.
Sus primeros pasos fueron en la producción de vehículos comerciales, desarrollando su primer camión de 2.5 toneladas en 1968.
A lo largo de las décadas, JAC ha evolucionado hasta convertirse en un fabricante integral de vehículos, abarcando desde automóviles de pasajeros hasta camiones pesados, con una visión clara hacia la electrificación y la innovación tecnológica.
¿Quién está detrás de JAC?
Aunque JAC Group es la "marca madre" directa y opera de forma independiente, su estructura de propiedad ha visto una significativa inversión estratégica por parte del Grupo Volkswagen.
Volkswagen ostenta un 75% de participación en Volkswagen Anhui, una empresa conjunta con JAC, y posee el 50% de JAC Holding Group (JAG), la casa matriz de JAC Group.
Esta última participación le otorga a Volkswagen un 14.09% de control directo sobre JAC Group, estableciendo una colaboración estratégica clave que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en vehículos eléctricos.
JAC Motors cuenta con una amplia gama de vehículos que incluye SUVs, sedanes, vehículos eléctricos, pick-ups, camiones ligeros y pesados, y chasis para autobuses.
Además de su marca principal, opera sub-marcas como JAC Refine, JAC Yiwei y Sehol, cada una enfocada en segmentos específicos del mercado.
Su capacidad de fabricación no se limita a sus propios modelos; históricamente, JAC ha actuado como fabricante OEM (Original Equipment Manufacturer), produciendo vehículos para otras marcas.
Un ejemplo notable fue su rol en la fabricación de vehículos para NIO, aunque esta relación concluyó en 2023 cuando NIO adquirió las fábricas.
JAC fabricó el primer modelo de producción masiva de NIO, el NIO ES8, que se lanzó oficialmente en 2018.
NIO ES8
Actualmente, JAC ha forjado una nueva y ambiciosa colaboración con Huawei para desarrollar una marca de vehículos de nueva energía (NEV) de alta gama bajo el nombre Maextro, lo que demuestra su continua búsqueda de alianzas tecnológicas y su adaptación a las tendencias del mercado.
El primer modelo de esta ambiciosa colaboración, el MAEXTRO S800, que ya había sido presentado en 2024 y contaba con un precio que rozaba el millón de yuanes.
MAEXTRO S800
Esta empresa de alta gama, la Súper Fábrica MAEXTRO, un centro de fabricación inteligente que integra I+D digital y producción ecológica, fue inaugurada en Hefei, provincia de Anhui, en diciembre de 2024.
Calidad, Confiabilidad y Seguridad: Un Balance Necesario
La calidad percibida, la confiabilidad y la seguridad de los vehículos JAC son temas de interés.
En cuanto a seguridad, JAC ha demostrado avances significativos. La camioneta JAC T9 obtuvo una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad ANCAP (Australasian New Car Assessment Program), lo que subraya su compromiso con la protección de los ocupantes.
Pruebas ANCAP de JAC T9
Los vehículos JAC son sometidos a rigurosas pruebas de resistencia a impactos, protección de ocupantes y peatones, e incorporan sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), así como características de seguridad estándar como airbags, ABS y ESC.
El JAC E30X también recibió la primera Certificación de Seguridad Cinco Estrellas CNCAP en China para vehículos eléctricos de clase A0.
JAC E30X
También hay que mencionar los aspectos negativos, como por ejemplo que el primer Vehículo Eléctrico evaluado por Latin NCAP, el JAC E10x también llamado e-JS1, E-S1, producido en China, ensamblado en México que se comercializa actualmente en Chile, en 2022, obtuvo cero estrellas.
Pruebas Latin NCAP del JAC e-JS1
Opiniones de los usuarios sobre JAC
A nivel de calidad y confiabilidad general, las percepciones varían según la región y el modelo. En mercados como el de Medio Oriente, JAC ha cimentado una reputación de "fabricación de calidad", "durabilidad" y "mantenimiento rentable", respaldada por una percepción de "retroalimentación positiva de los propietarios".
Sin embargo, algunos analistas y consumidores señalan desafíos en modelos específicos o en mercados donde la marca es más reciente.
Por ejemplo, para modelos nuevos como la T9 en Australia, la "confiabilidad a largo plazo es aún desconocida", y algunos usuarios de modelos como el JS6 han reportado problemas puntuales en el compresor del aire acondicionado (a menudo cubiertos por garantía) o pequeños inconvenientes electrónicos.
Otros comentarios mencionan vibraciones al ralentí o niveles de ruido en cabina para ciertos modelos, o un consumo de combustible no óptimo en otros.
No obstante, JAC asegura un claro compromiso con la calidad en sus procesos de fabricación, respaldado por múltiples galardones y certificaciones, incluyendo el Premio Nacional de Calidad y certificaciones ISO 9001 (Gestión de Calidad), ISO 10012 (Gestión de Medición) e ISO 14001 (Gestión Ambiental) para varias de sus filiales.
JAC en Latinoamérica y Argentina
JAC Motors ha establecido una sólida presencia en América Latina, consolidando su red de concesionarios con importantes inversiones, como la apertura de su distribuidora más grande en Puebla, México.
La marca está activa en países como Bolivia, Colombia, Perú, Chile (donde ofrece 16 modelos de la marca) y Ecuador, expandiendo continuamente su huella comercial.
En Argentina, la comercialización de los vehículos JAC está a cargo de Grupo Socma. Este importador ofrece una gama variada de modelos, adaptándose a las necesidades del mercado local:
Modelos de JAC que se venden en Argentina
JAC S2 FL: Un SUV subcompacto con motor 1.5L VVT de 103 CV y caja CVT, con un enfoque en conectividad (pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple CarPlay/Android Auto) y seguridad básica (doble airbag, ABS, ESC).
JAC JS4 EX: Un SUV/crossover con opción de motor 1.5T de 147 CV (con caja CVT o manual de 6 velocidades). Es un 5 plazas con buen equipamiento de seguridad (cámara 360°, 6 airbags en versiones tope de gama) y, en algunos mercados, con variantes eléctricas.
JAC JS8 Pro: Un SUV familiar de tres filas de asientos y capacidad para 7 pasajeros. Se impulsa con un motor 1.5 litros turbo naftero que entrega 182 CV y 300 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de doble embrague (DCT) de 7 velocidades.
JAC T8: Una robusta camioneta pick-up de 5 plazas, equipada con un motor 2.0L diésel de 140 CV y caja manual, pensada para el trabajo y el uso mixto.
JAC X200: Un camión urbano compacto, ideal para logística y distribución en ciudad. Suele venir con un motor diésel de 2.771 cc y 77 CV, transmisión manual de 5 velocidades, y se destaca por su capacidad de carga y maniobrabilidad.
JAC Motors continúa su expansión global, buscando consolidar su posición en mercados emergentes y desafiar a los fabricantes tradicionales con una oferta de valor que combina tecnología, seguridad y precios competitivos.
Su estrategia de alianzas y su enfoque en la innovación sugieren que la marca china seguirá siendo un actor relevante en el panorama automotriz mundial.
Te puede interesar
Geely Holding (Volvo, Lynk & Co, Lotus, Polestar)
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Chery Automobile (Omoda, Exeed, Jetour)
Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.
Great Wall Motor (Haval, POER, Tank, ORA, WEY)
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
SAIC Motor (MG y Maxus)
Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.
BYD (Build Your Dreams)
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
Lynk & Co: tecnología y seguridad Volvo con respaldo de Geely
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.