BYD (Build Your Dreams)
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
Perfil
BYD es uno de los líderes globales en vehículos electrificados y baterías. La marca celebró 30 años en 2023 alcanzando la producción acumulada de 10 millones de vehículos enchufables. En apenas dos años estableció presencia en más de 20 países europeos y anunció su primera planta en Europa (Hungría), lo cual refleja su visión verdaderamente global.
Presencia en Latinoamérica
BYD ha tenido un desembarco masivo en la región enfocado en vehículos eléctricos e híbridos. En Brasil, BYD adquirió la planta de Ford en Bahía en 2024 y comenzó a ensamblar localmente modelos como Dolphin, Song Pro y Seagull, con una capacidad prevista de 50.000 autos al año. Ya en la primera mitad de 2025, BYD importó 22.000 vehículos a Brasil para adelantarse a aumentos arancelarios. En Argentina, BYD fue aprobada para ingresar 1.300 unidades sin arancel y planea lanzar a fines de 2025 modelos eléctricos asequibles como el Seagull (hatchback EV) y Dolphin, además del híbrido Song Pro. La empresa también proyecta abastecerse desde su planta brasileña a partir de 2026 para reducir costos y asegurar la postventa regional.
Inversión en I+D
BYD destaca por su enorme apuesta tecnológica. Cuenta con más de 48.000 patentes propias y 100.000 ingenieros entre sus 900.000 empleados, generando un promedio de 15 patentes diarias. Su famosa “Blade Battery” de litio-ferrofosfato revolucionó la seguridad y densidad de las baterías EV. Asimismo, BYD desarrolla plataformas avanzadas (e-Platform 3.0) y tecnologías como Cell-to-Body para integrar mejor las baterías al chasis. Este foco innovador le ha valido el premio europeo CompanyBest 2025 a la mejor empresa automotriz, consolidando su reputación tecnológica.
Joint ventures y aprendizajes
BYD tuvo un joint venture con Daimler para crear la marca de lujo eléctrica Denza en China, absorbiendo conocimientos en diseño y calidad de construcción occidentales. Más recientemente, Toyota ha colaborado con BYD intercambiando tecnología eléctrica (por ejemplo, Toyota utiliza baterías BYD en modelos para el mercado chino), lo que demuestra que BYD ha pasado de aprendiz a socio tecnológico clave para gigantes automotrices. Esta capacidad de BYD para desarrollar internamente componentes críticos (baterías, semiconductores de potencia, etc.) le da gran independencia y resiliencia.
Continuidad y respaldo
Como empresa, BYD es sumamente sólida. Ha contado con el respaldo de inversores internacionales (Warren Buffett es accionista desde 2008) y del gobierno chino en su expansión de buses eléctricos. Dado su enfoque estratégico en energías limpias –alineado con tendencias globales– es muy poco probable que BYD retroceda o salga de los mercados; al contrario, está expandiéndose aceleradamente.
¿Buena inversión para el comprador?
Sí. Los vehículos BYD ofrecen tecnología de punta a precios competitivos (en Argentina, un BYD Seagull EV (~US$20.000) compite contra autos nafteros de ~US$30.000). Además, la empresa demuestra compromiso local instalando fábricas y asegurando repuestos. Para un comprador que busca proteger sus ahorros en un vehículo, BYD representa una apuesta de futuro (hacia la electrificación) con un fabricante que continuará presente y liderando la industria. El único desafío podría ser la red de servicio posventa en países donde recién inicia operaciones, pero BYD ya está asociándose con distribuidores establecidos para mitigar esto.
Te puede interesar
Geely Holding (Volvo, Lynk & Co, Lotus, Polestar)
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Chery Automobile (Omoda, Exeed, Jetour)
Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.
Great Wall Motor (Haval, POER, Tank, ORA, WEY)
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
SAIC Motor (MG y Maxus)
Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.
Lynk & Co: tecnología y seguridad Volvo con respaldo de Geely
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Lifan: mega automotriz china que se expandió al mundo y terminó en bancarrota
Llegó a exportar vehículos a todo el mundo y tener una presencia importante en Latinoamérica. Pero sufriría un duro revés económico y terminaría absorbida por Geely.