Geely Holding (Volvo, Lynk & Co, Lotus, Polestar)
Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.
Perfil
Geely es otro gigante privado chino, famoso por su estrategia de adquirir fabricantes extranjeros de prestigio. En 2010 compró Volvo Cars (Suecia), en 2017 adquirió Lotus (Reino Unido) y en años recientes sumó participación en Proton (Malasia) y hasta un 9.7% de las acciones de Daimler-Mercedes Benz. Geely también desarrolló nuevas marcas como Lynk & Co (en sociedad con Volvo) y la eléctrica de lujo Polestar (co-propiedad con Volvo). Esta agresiva expansión le aportó know-how occidental en seguridad, diseño y tren motriz, que ha integrado a su ecosistema. Geely pasó de fabricar autos muy básicos a tener un portafolio que abarca desde citycars hasta superdeportivos Lotus.
Presencia en Latinoamérica
Hasta hace pocos años, Geely tenía presencia limitada en la región con modelos económicos (el Emgrand, LC Panda, etc.), pero su verdadero desembarco cualitativo inicia ahora con su marca global Lynk & Co. Lynk & Co es una iniciativa conjunta Geely-Volvo que ofrece vehículos “aspiracionales accesibles” con ingeniería europea. Uruguay fue el primer país latinoamericano en recibir Lynk & Co en 2023, importada por Grupo Fiancar (representante local de Fiat/Jeep). Se lanzaron allí varios modelos: el Lynk & Co 01 (SUV compacto PHEV), 03 (sedán), 05 (SUV coupé), 06 (crossover híbrido) y 09 (SUV grande de lujo). En 2024 llegó a Ecuador, y para 2025 Lynk & Co planea entrar a Perú, Chile, Colombia, México y otros.
En Argentina, la representación oficial se estableció a finales de 2024 (Emotions S.A.) y obtuvo un cupo preferencial libre de arancel para importar 2.487 vehículos Lynk & Co. Argentina recibirá inicialmente el Lynk & Co 02 EV (500 unidades) y el 06 híbrido enchufable (1.987 unidades), con garantía de 5 años/150.000 km. Esta llegada escalonada muestra que Geely apuesta por Latinoamérica con una estrategia top-down: introducir primero una marca semi-premium respaldada por la reputación Volvo, para luego quizás traer modelos Geely mainstream o Polestar EV en el futuro.
Inversión en I+D
Geely ha capitalizado fuertemente la ingeniería de Volvo. La creación del centro tecnológico CEVT (China Euro Vehicle Technology) en Suecia permitió desarrollar en conjunto la plataforma modular CMA. Esta arquitectura compacta, compartida entre Volvo y Geely, es extremadamente versátil: apta para motores gasolina, híbridos y 100% eléctricos, con estándares de seguridad Volvo. Modelos basados en CMA incluyen el Volvo XC40, Polestar 2 y todos los Lynk & Co 01/02/03, lo que ha dado a Geely vehículos modernos sin partir de cero.
Geely también invierte en tecnología de conducción autónoma – fundó la empresa Zeekr (EV premium) y la filial Geely Galaxy (software). Incluso lanzó en 2022 sus propios satélites de órbita baja para mejorar la navegación y conectividad de sus coches inteligentes. Su gasto en I+D es elevado; combina los esfuerzos de Volvo (que invierte ~5% de sus ventas en I+D) con los suyos. En total, el grupo Zhejiang Geely Holding emplea decenas de miles de ingenieros globalmente, incluidas las plantillas de Volvo, Lotus, etc.
Joint ventures y aprendizajes
El mayor acierto de Geely fue la adquisición completa de Volvo Cars. A diferencia de un JV temporal, la compra le dio acceso permanente a la legendaria experiencia de Volvo en seguridad y calidad. Todos los Lynk & Co vienen con DNA Volvo: por ejemplo, el SUV Lynk & Co 01 obtuvo 5 estrellas Euro NCAP en 2021, ofreciendo todos los sistemas de seguridad de serie (control estabilidad, múltiples airbags, asistencias avanzadas).
Geely supo no interferir en Volvo, permitiendo que mantenga su sede en Suecia y su identidad, mientras comparte plataformas y motores. Incluso los motores híbridos de 3 cilindros usados por Lynk & Co son desarrollos conjuntos con Volvo.
Otra jugada: Geely creó Polestar junto a Volvo como marca eléctrica de lujo, y está beneficiándose de la experiencia de Lotus para afinar chasises deportivos (el nuevo Lotus Eletre SUV eléctrico comparte componentes con futuros modelos Geely). Además, Geely mantuvo alianzas: con Proton en Malasia (de la cual posee ~50%), comparte modelos para el sudeste asiático; con Mercedes-Benz, más allá de la inversión accionaria, formó en 2019 una JV para desarrollar vehículos Smart de nueva generación eléctricos en China. Este cúmulo de colaboraciones e integraciones exitosas posiciona a Geely como quizás la más globalizada de las chinas. A diferencia de otras, Geely aprendió no solo a copiar tecnología, sino a gestionarla internacionalmente, respetando marcas y absorbiendo lo mejor de cada cultura corporativa.
Continuidad y respaldo
Geely Holding es financieramente fuerte (dueña también de la empresa de taxis de Londres, de la marca de camiones pesado Farizon, etc.). No depende de subsidios estatales directos, lo que le da agilidad. En Latinoamérica, la decisión de ingresar con Lynk & Co sugiere un plan cuidadoso de construir marca a largo plazo.
Lynk & Co ofrece modelos atractivos, pero su verdadero valor está en el servicio innovador (en Europa implementaron suscripciones tipo “Netflix del auto”). Si replican parte de ese modelo aquí, puede ganar base de usuarios fieles. El respaldo posventa viene asegurado por la red Volvo/Polestar en muchos países: por ejemplo, en Uruguay y Argentina, Lynk & Co será atendida por talleres certificados que ya atienden Volvo, garantizando estándares altos. Es difícil imaginar que Geely retire sus marcas dado el tamaño de sus inversiones globales; más bien podría reforzarlas (hay rumores de traer la marca Geometry de autos eléctricos económicos a ciertos mercados emergentes).
¿Buena inversión para el comprador?
Para quien adquiere un Lynk & Co en la región, la inversión es bastante segura. Está obteniendo tecnología Volvo a menor costo: mismos fundamentos de plataforma, seguridad comprobada, y diseño vanguardista. La continuidad de Lynk & Co dependerá de su aceptación local, pero con Geely/Volvo detrás, incluso en el peor caso (venta lenta), no dejarán a los clientes sin respaldo.
Volvo tiene presencia establecida en Argentina, Chile, etc., y Lynk & Co podrá apoyarse en esa infraestructura. Para futuros modelos Geely más masivos, es de esperar que vengan una vez que Lynk & Co abra camino en reputación. Considerando la solidez de Geely, el riesgo de fracaso repentino es bajo. Quizá el único inconveniente a corto plazo es que Lynk & Co es una marca nueva para el público y tomará tiempo que su valor de reventa se consolide. Sin embargo, al posicionarse como “accesible premium”, apunta a un nicho donde los compradores suelen valorar la calidad percibida y seguridad (lo que Lynk & Co entrega) más que la marca por sí sola.
En conclusión, Geely –a través de Lynk & Co y sus otras filiales– ofrece productos de primer nivel técnico; comprar uno de sus vehículos significa apostar por una compañía que se ha convertido en un jugador mundial y que muy probablemente seguirá expandiéndose, reduciendo incertidumbre para el cliente.
Te puede interesar
Chery Automobile (Omoda, Exeed, Jetour)
Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.
Great Wall Motor (Haval, POER, Tank, ORA, WEY)
La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.
SAIC Motor (MG y Maxus)
Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.
BYD (Build Your Dreams)
BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.
Lynk & Co: tecnología y seguridad Volvo con respaldo de Geely
Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.
Lifan: mega automotriz china que se expandió al mundo y terminó en bancarrota
Llegó a exportar vehículos a todo el mundo y tener una presencia importante en Latinoamérica. Pero sufriría un duro revés económico y terminaría absorbida por Geely.