Marcas Por: JGR20/07/2025

Chery Automobile (Omoda, Exeed, Jetour)

Chery, conocida por sus modelos QQ y Tiggo, es en realidad un gigante grupo automotriz que fabrica también Omoda, Jetour y Exeed, alta gamma en tecnología.

Chery Automobile

Perfil

Chery es una automotriz estatal de la provincia de Anhui fundada en 1997. Fue una de las primeras marcas chinas en exportar vehículos a gran escala y ha pasado de fabricar autos económicos a desarrollar submarcas premium y eléctricas. Sus divisiones actuales incluyen Chery (principal, generalista), Omoda (juvenil global), Jetour (SUV familiares) y Exeed (gama alta tecnológica). Chery ha evolucionado hasta ser reconocida como “Tech Chery”: en 2023 anunció que acumulaba más de 26.000 patentes y planea invertir 100.000 millones de yuanes adicionales en I+D en cinco años, enfocándose en vehículos inteligentes y eléctricos.

Presencia en Latinoamérica

Chery tiene un largo historial en la región. Fue pionera en Chile desde 2007, aprovechando el TLC con China. Allí ganó terreno con SUVs compactos (la línea Tiggo fue muy popular) y hoy ofrece modelos modernos como Tiggo 7/8 Pro y la nueva crossover Omoda 5 diseñada para mercados globales.

En Uruguay, Chery operó una planta de ensamblaje conjunta con el grupo Socma entre 2007 y 2015, produciendo modelos para Mercosur (ej. Chery QQ y Tiggo) – lo que demuestra su temprana apuesta industrial por la región. Si bien esa planta cerró, recientemente Chery anunció US$400 millones para instalar una fábrica en Argentina destinada a vehículos eléctricos (100.000 unidades/año). Esta nueva planta, prevista para 2024-2025, complementará sus dos fábricas ya operativas en Brasil bajo la sociedad CAOA-Chery. De hecho, en Brasil Chery produce localmente SUVs (Tiggo 5x, Tiggo 7, Arrizo 6) y CAOA (su socio brasileño) invertirá US$900 millones para ampliar capacidad y exportar a otros países latinoamericanos.

Aunque su volumen en Brasil aún es modesto (1,26% de mercado en 2023), el apoyo de CAOA –un importador/distribuidor de renombre– le ha dado credibilidad y mejora de calidad. En Argentina, Chery comercializa sus SUVs (Tiggo 2, 4, 7 Pro) importadas; la marca fue una de las más vendidas entre las chinas años atrás y mantiene presencia (0,1% del mercado en 2025), con expectativas de crecer en eléctricos una vez operativa la futura planta.

Inversión en I+D

Chery se ha transformado de imitadora a innovadora. Cuenta con ocho centros de I+D en el mundo, incluyendo instalaciones en China, un centro de diseño en Europa y laboratorios de pruebas en Brasil. Su plan “Chery Stellar 2025” busca convertirla en empresa tecnológica global.

Un ejemplo concreto: Chery desarrolló plataformas modulares como la M3X para SUVs y la E0X eléctrica; estas son tan avanzadas que Jaguar Land Rover decidió utilizarlas para sus próximos vehículos eléctricos bajo una colaboración Chery-JLR. En efecto, JLR (propiedad de Tata) extendió su joint venture con Chery y obtuvo acceso libre a las plataformas Exeed (de Chery) para futuros modelos Range Rover y Defender eléctricos. Esto refleja la confianza en la ingeniería de Chery.

Además, Chery ha lanzado su serie de vehículos eléctricos iCar y la submarca de nueva energía Livan (surgida de la absorción de Lifan, ver más abajo), donde implementa baterías de última generación. La continua mejora en motores de combustión también ha sido notable: sus motores Acteco (diseño interno con asesoría austríaca) han ganado premios en China. Chery incluso recibió Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología en China por sus desarrollos.

Lifan: mega automotriz china que se expandió al mundo y terminó en bancarrota

Joint ventures y aprendizajes

Chery inicialmente creció de forma independiente (no tenía JV extranjero en sus inicios, lo que le valió problemas de calidad). Sin embargo, luego firmó una joint venture 50:50 con Jaguar Land Rover (JLR) en 2012 para producir vehículos de lujo en China. De JLR aprendió sobre sistemas de calidad, gestión de proveedores premium y procesos de manufactura de alta gama. Esta experiencia se capitalizó en su línea Exeed, cuya calidad de construcción y refinamiento están por encima de los Chery estándar, acercándose a estándares europeos. La colaboración sigue vigente y ahora, en un giro interesante, JLR está absorbiendo tecnología de Chery para electrificación.

Chery también tuvo una empresa conjunta (Qoros) con inversionistas israelíes en 2007 para crear una marca global con estándares occidentales; si bien Qoros no prosperó en ventas, dejó lecciones en diseño (trabajaron ex-BMW y Magna Steyr allí) que Chery trasladó a sus modelos posteriores.

Chery fue rápida en aprender de cada alianza y supo atraer talento internacional (por ejemplo, contrató a ex-diseñadores de Porsche y BMW para dirigir su área de diseño a fines de 2010). Esto dio vehículos más atractivos y seguros: sus últimos modelos ya logran 5 estrellas en pruebas de choque chinas (C-NCAP) y cumplen normativas de emisiones Euro 6, algo impensado en los Chery de hace 15 años.

Continuidad y respaldo

Chery es propiedad estatal (Gobierno de Wuhu, Anhui), lo que le brinda estabilidad financiera incluso en momentos difíciles. De hecho, durante la década de 2010 pasó por reestructuraciones (redujo sub-marcas domésticas para enfocarse mejor) con apoyo gubernamental. Hoy está en franco crecimiento: sus ventas globales de enero a septiembre 2023 superaron 1,25 millones de unidades, más que todo 2022.

En Latinoamérica, Chery demuestra compromiso productivo (fábricas en Brasil y proyectada en Argentina), lo que garantiza continuidad de la marca y abastecimiento local. Si en el pasado pudo haber dudas por el cierre de la planta uruguaya en 2015, las nuevas inversiones apuntan a un retorno sostenible. Además, Chery suele trabajar con importadores fuertes (en Uruguay y Argentina estuvo asociada al Grupo Socma, ahora en Argentina hay nuevos representantes oficiales alineados con el plan de fabricar localmente). Todo indica que no abandonará a sus clientes, sino que busca afianzarse en el largo plazo.

Jetour en Argentina: desde China busca ganar confianza en el mercado nacional

¿Buena inversión para el comprador?

Sí. Los vehículos Chery actuales ofrecen mucho valor: por ejemplo, la SUV Chery Tiggo 8 Pro viene con tres filas de asientos, cuero, panel digital y varias asistencias por un precio muy inferior a SUVs japonesas equivalentes. La confiabilidad de Chery ha mejorado — sus motores Turbo TGDI recientes tienen componentes Bosch, transmisiones de proveedores reconocidos, etc. — disminuyendo la incidencia de fallas que afectaban a los primeros Chery QQ o Tiggo.

Un factor a considerar es el posicionamiento futuro: Chery está introduciendo Omoda y Exeed como marcas separadas, por lo que los concesionarios podrían segmentarse. No obstante, para un comprador esto significa más respaldo especializado (red Exeed para gama alta, red Chery para generalista). Dado que la empresa está creciendo, la disponibilidad de repuestos y valor de reventa tienden a mejorar (ya no son “marcas raras” sino conocidas en el mercado).

La única precaución sería que algunos modelos nuevos (ej. Omoda EV) podrían tardar en llegar refacciones específicas debido a la novedad; sin embargo, Chery suele mantener stock regional vía Brasil. En síntesis, Chery, que alguna vez fue vista como incierta, hoy es una marca en la que vale la pena confiar para proteger su inversión, respaldada por gobierno e inversiones fuertes en la región.

Te puede interesar

Geely Holding (Volvo, Lynk & Co, Lotus, Polestar)

Geely Holding, el inteligente pulpo asiático privado dueño de Volvo, Lotus, accionista de Mercedes Benz y Pronton. Creador de Lynk & Co y de Polestar.

Great Wall Motor (Haval, POER, Tank, ORA, WEY)

La automotriz privada china más grande y especialista en SUVs y pickups. Great Wall Motors es una apuesta segura, ha sobrevivido a todo sin ayuda estatal.

SAIC Motor (MG y Maxus)

Un monstruo de origen Chino con aprendizajes e intereses en todo el mundo. Marcas como MG y Maxus están bajo su paraguas. Joint ventures con Volkswagen y General Motors.

BYD (Build Your Dreams)

BYD ofrece vehículos eléctricos de alta tecnología a precios muy competitivos. De dónde sale BYD, cuál es su trayectoria y cómo continuará su expansión.

Lynk & Co: tecnología y seguridad Volvo con respaldo de Geely

Conocé a fondo esta marca china que surgió de la unión de dos grandes empresas que combinaron sus fortalezas para crear vehículos que se impondrán en el mercado mundial.

Lifan: mega automotriz china que se expandió al mundo y terminó en bancarrota

Llegó a exportar vehículos a todo el mundo y tener una presencia importante en Latinoamérica. Pero sufriría un duro revés económico y terminaría absorbida por Geely.