NIO: Eléctricos de alta gama con baterías intercambiables

Descubrí la historia de la marca china que desafía a Tesla y revoluciona el mercado con un innovador sistema de intercambio de baterías.

30/04/2025CAMCAM

Desde su fundación en 2014, NIO Inc., que en chino significa "Un Cielo Azul Viene", se ha posicionado como un actor disruptivo y líder en el competitivo mercado global de vehículos eléctricos inteligentes.

Con sede en Shanghái, China, la empresa no solo se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos de alta gama, sino que también impulsa la innovación en tecnologías clave de próxima generación.

La misión de NIO va más allá de la simple producción de automóviles; busca ofrecer un estilo de vida alegre, fomentando una comunidad de usuarios y apostando por un futuro más sostenible.

Una Historia de Rápido Ascenso y Apuesta por la Innovación

Fundada por William Li (Li Bin), también presidente de Bitauto y NextEV, NIO surgió con la visión de revolucionar el transporte a través de alternativas ecológicas.

Inicialmente conocida como NextEV (2014-2016), la compañía adoptó oficialmente el nombre de NIO en 2016. Ya en 2015, NIO estableció subsidiarias en Alemania, enfocándose en el diseño automotriz, y en Estados Unidos para el desarrollo de software y sistemas autónomos, además de crear XPT.

Esta temprana visión global se materializó en 2016 con el lanzamiento del EP9, un hipercoche eléctrico que marcó un récord de vuelta para vehículos eléctricos en Nürburgring, demostrando la ambición tecnológica de NIO.

NIO EP9: sólo para uso de competición

nio EP9

Un hito crucial llegó en noviembre de 2017 con la apertura de la primera NIO House en Shanghái, seguida por la presentación de su primer vehículo de producción masiva, el SUV eléctrico de siete plazas ES8, en diciembre del mismo año.

NIO ES8

NIo ES8

Este es el NIO EP9 el primer vehículo lanzado por la empresa

Crecimiento, crisis, innovación y expansión de NIO

Las entregas del ES8 comenzaron en junio de 2018, marcando la entrada de NIO en el mercado masivo de vehículos eléctricos premium.

En mayo de 2018, NIO inauguró su primera estación de intercambio de baterías "Power Swap Station" en Shenzhen, una tecnología distintiva que permite a los conductores reemplazar una batería descargada por una cargada en menos de cinco minutos .

Septiembre de 2018 fue otro momento clave, con NIO convirtiéndose en la primera empresa china de vehículos eléctricos en cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), recaudando más de mil millones de dólares.

La expansión de su gama continuó con el lanzamiento del SUV de cinco plazas ES6 en diciembre de 2018 y el SUV coupé EC6 en diciembre de 2019.

NIO EC6

NIO EC6

Tras superar desafíos financieros en 2020 con una importante inyección de capital, NIO presentó su primer sedán eléctrico, el ET7, en enero de 2021, consolidando su presencia en el segmento premium.

En 2022, NIO inició su expansión europea, comenzando por Noruega y luego extendiéndose a Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca.

La compañía continuó diversificando su oferta con modelos como el ET5 (sedán compacto) y sus variantes, así como el SUV coupé EC7 y versiones actualizadas de sus modelos existentes.

¿Qué es y cómo funciona su sistema de interbancambio de Baterías “BaaS”?

El innovador sistema de intercambio de baterías de NIO denominado “BaaS” se presenta como una alternativa revolucionaria a la carga convencional de vehículos eléctricos.

NIO BaaS

En lugar de esperar largos periodos para recargar una batería, los conductores de NIO pueden acudir a una de sus "Power Swap Stations" donde un robot reemplaza automáticamente la batería agotada por una completamente cargada en cuestión de minutos, un proceso que toma aproximadamente el mismo tiempo que cargar combustible en un vehículo convencional.

Esta tecnología aborda directamente la preocupación por la autonomía y los tiempos de carga, ofreciendo una comodidad significativamente mayor para los usuarios de vehículos eléctricos. Evitando así la ansiedad por las demoras en los tiempos de recarga.

Para facilitar los viajes de larga distancia, NIO ha implementado estratégicamente su red de estaciones de intercambio de baterías a lo largo de las principales autopistas de China.

A partir de octubre de 2024, NIO contaba con un total de 2.609 estaciones de intercambio de baterías operativas en todo el país, de las cuales 868 estaban ubicadas en las autopistas.

Esta extensa cobertura permite a los conductores de NIO viajar por carretera con mayor tranquilidad, sabiendo que pueden acceder a un intercambio de baterías de forma rápida y sencilla.

La alta utilización de estas estaciones en las autopistas, donde una parte significativa de la energía añadida a los vehículos NIO proviene del intercambio de baterías, subraya la efectividad y la popularidad de este sistema para los viajes por ruta.

¿Qué vehículos ofrece NIO al mundo?

La gama de vehículos NIO bajo su marca principal abarca SUVs, sedanes y SUV coupés, todos ellos totalmente eléctricos.

Inicialmente, la mayoría de los modelos contaban con tracción en las cuatro ruedas (AWD) y una arquitectura de 400V.

Entre sus modelos destacados se encuentran:

- ET9: Un sedán fastback de gran tamaño con producción prevista para 2025, que destaca por su diseño "Landjet" y tecnología de suspensión avanzada.

NIO et9

- ET7: Un sedán de lujo con gran autonomía (hasta 1000 km NEDC), interior premium y tecnologías como el asistente de inteligencia artificial NOMI y el sistema de conducción autónoma NIO Pilot .

NIO et7

- ET5 y ET5 Touring: Un sedán de tamaño mediano y su versión familiar, que combinan diseño elegante, rendimiento sólido y la opción de intercambio de baterías .

NIO et5

- ES8/EL8: Un SUV de gran tamaño con 6 o 7 plazas, conocido por su comodidad y suspensión neumática .

NIO es8 2

- ES7/EL7: Un SUV de tamaño mediano con interior ecológico y buen rendimiento general.

NIO es7

- ES6/EL6: Un SUV de tamaño mediano reconocido por su calidad de construcción y tecnología avanzada, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.

NIO es6

- EC7: Un SUV coupé de tamaño mediano con gran autonomía (hasta 940 km NEDC con batería de 150 kWh).

NIO ec7

- EC6: Un SUV coupé de tamaño mediano elogiado por su agradable experiencia de conducción y el servicio al cliente de NIO .

NIO ec6

Un Abanico de Competidores en un Mercado Exigente

NIO se enfrenta a una intensa competencia en el mercado global de vehículos eléctricos.

Entre sus principales rivales se encuentran:

Tesla: Reconocida por su tecnología innovadora, extensa red de carga y fuerte lealtad de marca. El Model Y de Tesla es un competidor directo del Onvo L60 de NIO.

BYD: El importante fabricante chino que compite en precio y con una creciente gama de vehículos eléctricos. El BYD Dolphin se compara con el futuro modelo de la submarca Firefly de NIO.

Lucid Motors: Una empresa estadounidense centrada en vehículos eléctricos de lujo, que busca desafiar el segmento premium de NIO.

Rivian: Conocida por sus camionetas y SUVs eléctricos, un nuevo jugador con grandes ambiciones.

Fabricantes tradicionales como Ford y General Motors: Que están entrando con fuerza en el mercado de vehículos eléctricos.

Otros competidores: Incluyen empresas como Hozon Auto, Avatar, Lightyear, Voyah, Leapmotor, BYTON y Xpeng, que compiten en diversos segmentos del mercado.

La estrategia de NIO para diferenciarse incluye su innovadora tecnología de intercambio de baterías, un fuerte enfoque en la experiencia del usuario y la expansión a través de múltiples marcas.

Submarcas para Conquistar Nuevos Mercados: Onvo y Firefly

En 2024, NIO dio un paso estratégico al lanzar dos nuevas submarcas:

Onvo

Presentada en mayo de 2024, Onvo se dirige al segmento del mercado masivo con vehículos eléctricos inteligentes orientados a la familia.

Su primer modelo es el L60, un SUV crossover diseñado para competir directamente con el Tesla Model Y, pero a un precio más bajo.

onvo l60

Los vehículos Onvo también admitirán el intercambio de baterías, aprovechando la infraestructura existente de NIO.

Se espera que futuros modelos incluyan un SUV de gran tamaño, el L90.

L90

Firefly

Esta submarca está dirigida al mercado de automóviles eléctricos pequeños, inteligentes y de alta gama con precios aún más accesibles.

FireFly

Se espera su lanzamiento oficial en el NIO Day 2024 en diciembre, y sus modelos se venderán en los concesionarios NIO existentes, compartiendo servicios y tecnología de intercambio de baterías.

El primer modelo Firefly será similar en tamaño al BYD Dolphin y tendrá un precio estimado entre 100.000 y 200.000 RMB, con entregas en China esperadas para la primera mitad de 2025 y en Europa a finales de año.

Opiniones de usuarios a nivel mundial: Una mezcla de elogios y desafíos

Las opiniones de los usuarios sobre NIO varían según la región y el modelo, pero se pueden identificar algunos temas comunes:

China: Los usuarios en China generalmente están muy satisfechos con NIO, destacando la calidad de construcción, el servicio al cliente excepcional y la conveniencia del sistema de intercambio de baterías.

La experiencia en las NIO Houses y la comunidad activa a través de la aplicación también son muy valoradas.

Noruega: Como uno de los primeros mercados europeos para NIO, las opiniones en Noruega son mixtas. Algunos usuarios elogian la experiencia de conducción, la comodidad y la tecnología, mientras que otros han reportado un alto consumo de energía, problemas con la infraestructura de carga y el servicio postventa.

El modelo de suscripción de baterías (BaaS) también ha generado opiniones diversas en este mercado.

Alemania: En Alemania, NIO ha recibido una recepción positiva, con el ET7 ganando el prestigioso premio "Volante de Oro" en 2022.

Las revisiones destacan la calidad de los interiores, la tecnología avanzada y la experiencia de conducción. Sin embargo, algunos usuarios señalan que la marca aún necesita ganar mayor aceptación en comparación con los fabricantes alemanes establecidos.

Reino Unido: Las primeras revisiones del NIO ET5 en el Reino Unido son generalmente positivas, elogiando su diseño, rendimiento y tecnología de intercambio de baterías.

Sin embargo, la disponibilidad aún no es generalizada.

Estados Unidos: Aunque NIO aún no ha lanzado sus vehículos en Estados Unidos, existe un interés creciente en la marca y su tecnología.

En general, NIO ha logrado generar una impresión positiva en muchos mercados gracias a su enfoque en la innovación, la calidad y la experiencia del usuario.

Sin embargo, como cualquier empresa en expansión, enfrenta desafíos en términos de infraestructura, servicio y la necesidad de adaptarse a las preferencias y regulaciones de cada mercado.

Un futuro prometedor en la electromovilidad global

Con una historia de rápido crecimiento, una gama de vehículos eléctricos atractivos y tecnológicamente avanzados, y una estrategia de expansión global ambiciosa que incluye submarcas para diferentes segmentos del mercado, NIO se posiciona como un actor clave en la transformación de la industria automotriz.

Su innovador sistema de intercambio de baterías y su enfoque centrado en el usuario son elementos diferenciadores importantes en un mercado cada vez más competitivo.

A medida que NIO continúa su expansión y evolución, será fascinante observar su impacto en el panorama global de la movilidad eléctrica.

Lo más visto

Regístrate al Newsletter y recibe los contenidos de MUNDO SUV en tu correo