Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica
El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.
Con un diseño moderno y un enfoque versátil, el Jeep Avenger llega a Chile para abrir camino a una nueva generación de SUVs subcompactos con versiones a gasolina, híbridas ligeras y eléctricas.
Esta propuesta representa el modelo de entrada a la marca Jeep en Latinoamérica, consolidando su presencia en el segmento B, cada vez más competitivo.
El Avenger fue desarrollado en Italia y se fabrica en la planta de Tychy, Polonia, sobre la plataforma CMP-2 / eCMP-2 del extinto Grupo PSA (hoy parte de Stellantis), compartida con modelos como el Peugeot 2008, Opel Mokka y DS 3 Crossback.
Esta arquitectura le otorga al modelo una combinación equilibrada entre eficiencia, diseño y tecnología.
Dimensiones y diseño: compacto, pero con ADN Jeep
Con 4.084 mm de largo, 1.808 mm de ancho y 1.536 mm de alto, el Avenger es más compacto que el Renegade, pero mantiene una estética robusta, con líneas cuadradas, pasos de rueda marcados y la tradicional parrilla de siete ranuras de Jeep.
Su diseño bitono incluye detalles modernos como luces LED con estilo ahumado, techo en color negro, y molduras protectoras en toda la parte baja.
El interior, de líneas horizontales y minimalistas, sorprende por su practicidad: cuenta con 34 litros de almacenamiento repartidos entre portaobjetos, una consola central modular y una repisa bajo el tablero.
El maletero ofrece una capacidad base de 321 litros, expandible hasta 1.275 litros con los asientos traseros rebatidos.
Motorizaciones: combustión eficiente, híbrido inteligente y eléctrica de largo alcance
Actualmente disponible en preventa en Chile, el Jeep Avenger ofrece tres tipos de motorización:
Versión a combustión (Altitude MT)
- Motor 1.2L turbo de tres cilindros PureTech (100 CV y 205 Nm).
- Transmisión manual de seis marchas.
- Consumos homologados: 17,7 km/l en ciudad, 22,5 km/l en carretera, 20,4 km/l mixto.
- Precio de lista: $19.990.000 CLP, con bono de marca: $18.990.000 CLP.
Versión microhíbrida (e-Hybrid AT)
- Mismo motor 1.2L turbo, pero con cadena de distribución.
- Asistencia de un motor eléctrico de 28 CV sobre el eje delantero.
- Potencia combinada: 110 CV y 205 Nm.
- Transmisión automática de doble embrague y seis marchas.
- Disponible desde mayo 2025 (precio aún no confirmado).
Versión 100% eléctrica (Avenger E)
- Motor delantero de 115 kW (156 CV) y 260 Nm.
- Batería de 54 kWh, con autonomía homologada de hasta 400 km (ciclo WLTP).
- Carga rápida del 20% al 80% en 30 minutos.
- Llegada estimada: segunda mitad de 2025.
Equipamiento: tecnología, seguridad y confort en todas sus versiones
Versiones Altitude
- Llantas de 17”
- Pantalla multimedia de 10” con Apple CarPlay y Android Auto
- Clúster digital de 10,25”
- Seis airbags
- Cámara trasera, sensores y ayudas de conducción: frenado autónomo, control crucero adaptativo, advertencia de colisión y más.
Versiones Summit (e-Hybrid)
- Llantas de 18”
- Sunroof eléctrico, luces traseras LED y ambientación interior
- Portalón trasero con apertura manos libres
- Asistente activo de conducción, monitoreo de punto ciego y ParkSense 360°
- Carga inalámbrica para smartphones
Aptitudes off-road: espíritu Jeep, incluso sin tracción total
Aunque el Avenger no cuenta con versiones 4x4, su desempeño en caminos difíciles es destacado dentro de su categoría. Ángulo de ataque y ventral: 20°, ángulo de salida: 32°, despeje al suelo: 200 mm y capacidad de vadeo: 230 mm.
Estas cifras lo convierten en una alternativa viable para quienes buscan un SUV urbano con capacidades extra para caminos secundarios y escapadas al aire libre.
Un SUV compacto listo para conquistar a Chile y Latinoamérica
El Jeep Avenger representa una propuesta moderna y alineada con las tendencias del mercado: electrificación, conectividad, seguridad y diseño atractivo.
Su llegada a Chile, como primer paso en Latinoamérica, anticipa una expansión regional que podría replicarse en mercados como Argentina, Colombia y Perú.
Con versiones para distintos tipos de usuarios —desde los tradicionales hasta los que buscan opciones más sustentables—, el Avenger tiene potencial para posicionarse como una de las opciones más interesantes dentro del segmento B-SUV.
Te puede interesar
JAC JS4: otro competidor del segmento de los SUV compactos
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
GWM inicia producción del Haval H6 en Brasil con formato CKD ¿De qué se trata?
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Ranking 2025 de exportaciones de autos chinos: Chery lidera, pero BYD acorta distancia
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
BYD Shark: pick up híbrida enchufable desafía a Hilux, Ranger y Amarok
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
La reinvención del Mini Countryman Eléctrico: Es alemán y no chino
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
El desembarco de BYD altera el mercado argentino
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.