Volkswagen Tera: el nuevo SUV  de bajo precio que llegará a Argentina

Volkswagen presentó el Tera, un SUV compacto fabricado en Brasil que llegará a nuestro país este año con diseño moderno, tecnología y precio competitivo.

Así luce el nuevo Volkswagen Tera producido en Brasil.

Volkswagen presentó oficialmente el Tera, su nuevo SUV compacto producido en Brasil y diseñado para la región latinoamericana.

Con un enfoque en la versatilidad, tecnología y diseño, este vehículo se posiciona entre el Polo y el T-Cross dentro del catálogo de la marca.

Si bien su lanzamiento en Argentina aún no tiene fecha confirmada, se espera que llegue a mediados de 2025.

Con una estética moderna y robusta, el Tera competirá en uno de los segmentos más disputados del mercado, enfrentándose a rivales como el Fiat Pulse, el Renault Kardian, el Citroën Basalt y el inminente Toyota Yaris Cross.

Diseño exterior: una identidad propia dentro de Volkswagen

El Volkswagen Tera destaca por un diseño audaz y contemporáneo, alineado con el nuevo lenguaje de la marca alemana. Sus principales características estéticas incluyen:

- Frente agresivo, con una parrilla compacta y el logo de VW al centro.

- Faros ovalados y líneas rectas, similares a las del Nivus, que le otorgan una identidad fuerte.

- Paragolpes con gran entrada de aire, que refuerza su apariencia deportiva.

- Barras de techo, que le dan un toque aventurero.

- Luces traseras de LED interconectadas, similares a las del T-Cross, que crean una firma lumínica llamativa.

Su estructura compacta lo hace ideal para la ciudad, sin perder la presencia robusta que caracteriza a los SUV de la marca.

Interior: confort y tecnología para un manejo placentero

El habitáculo del Volkswagen Tera ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de conducción cómoda y tecnológica. 

Cuenta con materiales de calidad, con acabados en cuero, inserciones de aluminio y superficies suaves al tacto. Además de espacio para cinco pasajeros, con un buen nivel de confort en ambas filas de asientos.

En cuanto al equipaje posee un baúl de gran capacidad, ampliable al abatir los asientos traseros, ideal para viajes o familias.

En equipamiento de entretenimiento su pantalla táctil central de 10 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto es de fácil y segura conectividad con los dispositivos móviles. Sin olvidar el cuadro de instrumentos digital personalizable, con información detallada de navegación y conducción.

En cuanto al confort su sistema de climatización automática y conectividad avanzada, para una experiencia intuitiva y funcional es de primer nivel.

Volkswagen ha trabajado en crear un espacio moderno y bien equipado, alineado con las tendencias actuales del mercado.

Motorización: opciones eficientes y probadas

Si bien la marca aún no confirmó los motores del Tera, se espera que utilice mecánicas ya conocidas en la región. Todo indica que contará con dos opciones principales:

La primera sería con un motor 1.0 TSI de 101 CV y 170 Nm, con caja manual de 5 velocidades y la segunda con un motor 1.0 TSI de 116 CV y 200 Nm, con caja automática de 6 velocidades.

También existe la posibilidad de que haya una versión de entrada con un motor tricilíndrico 1.0 atmosférico, similar al que equipa el Polo en Brasil.

Gracias a su construcción sobre la plataforma MQB-A0, compartida con modelos como el T-Cross y el Nivus, el Tera promete un buen equilibrio entre eficiencia, rendimiento y seguridad.

Seguridad: tecnología de asistencia avanzada

Volkswagen ha dotado al Tera de un completo paquete de asistencias a la conducción para garantizar la seguridad de los ocupantes. Entre las principales tecnologías, se destacan:

- Frenado autónomo de emergencia, que previene colisiones en caso de distracción.

- Alerta de punto ciego, que advierte sobre la presencia de vehículos en los laterales.

- Asistente de mantenimiento de carril, que ayuda a mantener la trayectoria correcta.

- Control de crucero adaptativo, para un manejo más relajado en ruta.

- Cámara de 360 grados y sensores de estacionamiento, que facilitan maniobras en espacios reducidos.

Con estos sistemas, el Tera se posiciona como una de las opciones más seguras dentro de su segmento.

Volkswagen Tera en Argentina: ¿cuándo llegará y cuánto costará?

El lanzamiento del Volkswagen Tera en Argentina está previsto para mediados de 2025, aunque aún no hay una fecha exacta confirmada. Su llegada dependerá de la estrategia de la marca y de la demanda en otros mercados de la región.

En cuanto a precios, se espera que el Tera se ubique entre el Polo Track y el Nivus, ofreciendo una opción accesible dentro de la gama SUV de Volkswagen.

Esto lo convertiría en un competidor directo del Fiat Pulse y el Renault Kardian, dos modelos que han tenido una gran aceptación en el mercado.

El Volkswagen Tera tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito en América Latina: un diseño atractivo, tecnología de última generación, buenas opciones de motorización y un precio competitivo.

Si Volkswagen logra posicionarlo correctamente y ofrecer una buena relación precio-equipamiento, es muy probable que el Tera se transforme en uno de los SUV más vendidos de la marca en la región.

Ahora solo queda esperar su lanzamiento y ver cómo responde el mercado.

Te puede interesar

Cuestionan los precios de los vehículos sin aranceles: ¿Por qué cuestan el doble al importarlos?

Usuarios cuestionan el valor final de las unidades al público estando en marcha el régimen de importación de vehículos híbridos o eléctricos sin aranceles.

¿Qué es ENOVATE? La marca china que entra al país

Anunciaron el ingreso de 5006 unidades de Enoreve. Todos quieren saber. ¿Es confiable la marca Enovate? ¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué se sabe del Enovate ME5?

Great Wall Motors presentó su motor V8 4.0 turboalimentado

El primer motor de ocho cilindros desarrollado íntegramente en China, resultado de una década de investigación y desarrollo de Great Wall Motor

Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel

La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional

La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.

Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina

La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.