Haval H9 de Segunda Generación: primeras imágenes publicadas
Haval sorprende con el lanzamiento de la segunda generación del H9, un SUV todoterreno renovado que fusiona diseño, tecnología y potencia.
La escena automotriz ha sido testigo de un emocionante capítulo con el reciente lanzamiento de la segunda generación del Haval H9 por parte del gigante GWM, conocido por su especialización en SUVs bajo la marca Haval.
Este SUV de tres filas, presente en el mercado desde 2015, se reinventa con un diseño audaz y una serie de mejoras que prometen hacerlo destacar en la categoría de vehículos todoterreno.
Un diseño todoterreno renovado
Desde sus primeros días en el Salón de Beijing en 2014, el Haval H9 ha evolucionado y ahora, en su segunda línea, se presenta con una estética más orientada al off-road.
Las primeras imágenes muestran una carrocería cuadrada y robusta, alineándose con su hermano menor, el Dargo. Este enfoque de diseño clásico todoterreno se complementa con detalles modernos y elegantes, creando una armonía visual que captura la atención.
La renovación no se limita al exterior; el interior del Haval H9 experimenta una transformación completa. Desde un nuevo cuadro de instrumentos digital tipo tablet hasta una pantalla central multimedia flotante excepcionalmente ancha, el habitáculo refleja una fusión de estilo y funcionalidad.
La palanca de cambios, inspirada en la aeronáutica, aporta un toque distintivo, siguiendo la línea de otros modelos emblemáticos del grupo, como el Tank 300.
Las dimensiones imponentes del H9 lo consolidan como un SUV grande, con 4.85 metros de longitud, 1.93 metros de ancho y 1.85 metros de altura. Estas proporciones, combinadas con voladizos cortos y un generoso espacio en la cabina, ofrecen una experiencia de conducción y comodidad inigualables.
Potencia y eficiencia bajo el capó
Bajo el capó, el Haval H9 2025 se presenta con opciones de motores que prometen potencia y eficiencia. Se espera que ofrezca un motor turbo a gasolina de 2.0 litros con 224 Hp y una opción turbodiésel de 2.4 litros con 184 Hp.
Ambas variantes estarán disponibles con transmisiones automáticas de ocho y nueve velocidades respectivamente. Además, el H9 contará con bloqueos de diferenciales delantero y trasero, junto con la segunda generación del sistema de control todoterreno, asegurando un rendimiento excepcional en diversas condiciones de manejo.
La apuesta de Haval por la innovación no termina aquí. Se espera que, siguiendo la tendencia de la movilidad sostenible, el H9 de segunda generación lance una versión híbrida enchufable más adelante, impulsada por el sistema Hi4-T de Great Wall Motor.
Con el H9, Haval busca no sólo redefinir su propio estándar en el segmento de SUVs grandes, sino también ofrecer a los consumidores una opción que fusiona elegancia, robustez y tecnología de vanguardia.
Se espera que este SUV todoterreno llegue a los mercados en la primera mitad del año, prometiendo emocionantes experiencias de conducción y un rendimiento excepcional en cualquier terreno.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.