"China puede fabricar mejores vehículos que Europa"
Las marcas de vehículos chinos tienen acceso a mejor tecnología, pueden fabricar plataformas más ligeras y aún más seguras que las de empresas europeas.
China cuenta con importantes políticas restrictivas para los fabricantes de automóviles occidentales que resultan preocupantes en uno de los mayores mercados del mundo. No así para las automovilísticas locales que, de este modo, consiguen ganar cuota de mercado en su territorio y les permiten expandirse en otros países.
Recientemente, fue cancelada la empresa conjunta entre Stellantis y Jeep y esto despertó las quejas de Carlos Tavares consejero delegado de Stellantis.
La estrategia que durante años desarrollaron las empresas extranjeras, al buscar instalarse en China, hoy ya no surte efecto: crear alianzas empresariales con fábricas locales de automóviles.
Hoy estas empresas ya no consiguen instalar sus exportaciones en el mercado chino y los consumidores chinos prefieren coches producidos por Nissan, General Motors o Volkswagen. Más del 50% del mercado chino se encontraba en manos de la empresa alemana VW en el año 2000.
Crece en China la producción local de automóviles
Aunque las restricciones para la generación de empresas conjuntas son menores que las aplicadas a empresas extranjeras que buscan instalarse en China, esto no consigue alcanzar la inminente expansión de los competidores locales.
Durante el 2021, vieron reducirse su cuota conjunta dentro del mercado de automóviles, en 5,5 % hasta 45,6%.
Los factores que marcan la competitividad de las fabricas chinas de automóviles son dos:
- La reserva de talento técnico nacional que contribuye a forjar fábricas privadas pujantes como BYD, Geely (propiedad de Volvo) y Great Wall Motors. Estas firmas son hoy excelentes generadores de vehículos de gama media, competentes y atractivos para los mas destacados diseñadores de empresas como BMW o la italiana Pininfarina.
- La campaña puesta en marcha por Pekín para competir con Occidente en el desarrollo de automóviles eléctricos. Durante el 2021, China matriculó 3,3 millones de vehículos híbridos y a batería. Esto implicó el 16% del total de las ventas. En contraposición, los europeos adquirieron 1,1 millones de automóviles eléctricos menos. Sucede que las fábricas chinas logran desarrollar carrocerías mucho más ligeras que sus competidores internacionales, sin que eso signifique que sean menos seguras.
Sumado a ello, los fabricantes locales tienen acceso a conocimientos novedosos en lo que respecta a baterías, gracias a la vinculación con firmas contemporáneas como Amperex Technology.
Si analizamos la lista de los vehículos más vendidos en China, según la asociación de este sector, la única empresa extranjera de automóviles que se menciona es Tesla. Redburn, empresa que realiza la investigación, indica que Volkswagen hoy solo ocupa el 10,8% del mercado de autos eléctricos en China. En tanto, esta compañía, valuada en 89 mil millones de dólares, prevee lanzar nuevos diseños y centros de investigación.
La expansión de empresas competitivas, repercute también fuera de China. Los fabricantes locales de vehículos, al expandirse, vuelven a invertir en otros mercados con el fin de enfrentarse a las grandes empresas occidentales.
Por ejemplo, BYD, fabrica de coches chinos que le compite a Tesla su título de mayor fabricante de automóviles eléctricos en el mundo, exportó a Australia su primer cargamento de mil utilitarios deportivos Atto 3.
Te puede interesar
BYD Shark Vs VW Amarok ¿Quién gana?
Midieron a la reconocida pick up de Volkswagen frente a su competidora de BYD en su versión híbrida enchufable. ¿Cuál fue el resultado? ¿Quién salió triunfador?
Falso: la POER 500 PHEV no fue confirmada para Argentina
Aunque varios medios replicaron la supuesta llegada de la pick up híbrida enchufable de Great Wall Motors a nuestro país, desde la marca desmienten la información.
BYD Yuan Pro: SUV eléctrico del segmento B para la Argentina
Una versión más económica para un vehículo 100% eléctrico, con la tecnología y el respaldo de BYD que ya se comercializa en el país.
Actualización 04/09/2025 - Haval sin repuestos en Argentina: La odisea del service
Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.
Un millón de Km de garantía para el Tank 300... ¿con el mismo filtro de aceite?
GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.
Llega a México la GWM POER 500 PHEV: Pick Up primera clase y pura potencia
GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"