China exportó 1.218 millones de vehículos en 2022

La exportación de autos chinos creció 57,4% respecto al año anterior y está liderando la tendencia en el desarrollo de vehículos eléctricos e inteligentes.

China lidera la producción mundial de autos eléctricos.

Estadísticas dadas a conocer por la Asociación China de Fabricantes de Automóviles indican que durante el mes de junio del presente año las empresas chinas dedicadas a la producción de vehículos exportaron 249.000 unidades. Si comparamos estos números con los del mes de mayo, se evidencia un crecimiento del 1,8%. A su vez, en comparación con valores del 2021, las estadísticas señalan que existe un aumento anual del 57,4%.

Yu De, asistente del presidente de SAIC afirma que "la era de los autos chinos ha llegado".

Durante lo que va del 2022 China lleva exportado 1.218 millones de automóviles, lo que se traduce en un 47,1% de aumento anual en comparativa con el pasado año.

Desde el año 2021, las exportaciones vienen experimentando un crecimiento exponencial en el sector de vehículos eléctricos. Se han constatado exportaciones anuales de 310.000 unidades, lo que equivale a un crecimiento anual del 300%.

Otro dato más que alentador para la industria automotriz china es que, durante el primer semestre del 2022, fueron exportados 202.000 automóviles eléctricos chinos, alcanzando un crecimiento de 1,3% anual. 

Great Wall Motor tendrá eléctricos de conducción autónoma

Los vehículos de producción china vienen evidenciando una constante evolución y perfeccionamiento y eso redunda claramente en un reconocimiento por parte de los consumidores. La principales firmas de automóviles orientales en la actualidad cuentan con capacidad de producción independiente, por lo que ya no requieren tercerizar como antes la construcción de chasis, motores, transmisiones, entre otras partes. Sumado a ello, la tecnología china en cuanto a baterías electrónicas es garantía de confianza a nivel mundial.

Durante todo el año 2021 las firmas asiáticas han presentado 30.000 patentes de vehículos eléctricos, lo que las posiciona a nivel mundial abarcando el 70% de la producción global. El perfeccionamiento que la cadena de producción automotriz de China evidencia en la actualidad es una excelente base de producción y suministros de vehículos para todo el mundo.

Vehículos chinos, adaptados a cada mercado

Las empresas chinas han detectado las particularidades de cada uno de los mercados en los cuales se introducen sus productos y generado ofertas acordes a cada caso.

Las diferentes estrategias de productos y servicios de las automotrices orientales se basan principalmente en las condiciones desiguales en las que se encuentran las rutas y caminos de los lugares de destino.

A su vez, atendiendo a las condiciones climáticas de sus países exportadores, personalizaron sus productos brindando una mejor aceleración y carga rápida de automóviles eléctricos en condiciones climáticas excesivamente frías.  En lo que respecta a Changan lleva creada una tecnología para sus baterías que permite que estas se calienten hasta 20°C durante sólo 5 minutos, en temperaturas ambiente que no superan los 30°C.

Desde la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, recuerdan que "el año pasado, Australia vendió más de 5.000 vehículos eléctricos y MG representó el 27% del total", señaló Yu De.

En tal sentido, Yu De añade que tras años de investigación en torno a las rutas técnicas para baterías destinadas a autos eléctricos puros, híbridos enchufables y de hidrógeno, hoy día SAIC cuenta con una completa gama de automóviles eléctricos.

El asistente del presidente de la SAIC, Yu De remarca que:

Las nuevas energías y la conectividad inteligente se están convirtiendo en los aceleradores de la expansión de los automóviles chinos en el mercado internacional.

Europa es hoy uno de los mayores destinatarios de autos eléctricos chinos, según datos de aduana, durante el 2021 las exportaciones de China a Europa crecieron un 204%.

El vicepresidente de Great Wall Motors en Europa remarcó que muchos de sus consumidores están convencidos que es China quien lidera la tendencia desarrollistas en cuanto a autos eléctricos inteligentes. 

Te puede interesar

Actualización 04/09/2025 - Haval sin repuestos en Argentina: La odisea del service

Un panorama sombrío para los usuarios de Haval en Argentina. Quienes confiaron en la marca hoy encuentran frustración. El precio de oportunidad ya no lo es tanto.

Un millón de Km de garantía para el Tank 300... ¿con el mismo filtro de aceite?

GWM lanza su todoterreno de lujo con garantía de un millón de kilómetros, mientras los usuarios de Haval siguen esperando por un simple service de cambio de filtros.

Llega a México la GWM POER 500 PHEV: Pick Up primera clase y pura potencia

GWM POER 500 PHEV es la pick-up enchufable que llega a México con ADN todoterreno y lujo "First Class"

BYD inicia su llegada a Argentina: preventa activa y primeras señales en redes sociales

BYD ya abrió la preventa en Argentina (desde el 27 de agosto de 2025) con un depósito de US$ 500 y tres modelos disponibles: Yuan Pro, Song Pro DM‑i y Dolphin Mini. Aunque los precios definitivos aún no se revelaron oficialmente, ya circulan estimaciones y la marca comenzó a promocionarse activamente en redes sociales.

Great Wall Motors evalúa construir una segunda planta en Brasil

GWM analiza instalar un segundo complejo industrial buscando convertir a ese país en su base para Sudamérica.

CATL: el coloso chino de las baterías para autos eléctricos

Con más del 38% del mercado global de baterías para autos eléctricos, CATL combina escala, innovación y alianzas estratégicas para consolidar un dominio que redefine el futuro de la industria automotriz.