BYD Dolphin: ¿el hatchback eléctrico que intenta conquistar Argentina?
Con su llegada al mercado argentino, el BYD Dolphin se posiciona como una opción atractiva en el segmento de vehículos eléctricos urbanos, ofreciendo autonomía competitiva y seguridad destacada.
Índice de contenido
- ¿Qué tipo de vehículo es el BYD Dolphin?
- ¿Y el BYD Dolphin Mini?
- ¿Qué tan bueno es el BYD Dolphin?
- Características y equipamiento del BYD Dolphin
- ¿Cuánto dura la batería del BYD Dolphin?
- ¿Cuál es la autonomía del BYD Dolphin?
- ¿Cuánto tarda en cargarse un BYD Dolphin en Argentina?
- ¿Cuánto cuesta reemplazar la batería de un BYD Dolphin?
- ¿Qué tan seguro es un BYD Dolphin?
- ¿Cuándo llega el BYD Dolphin y en qué versiones a Argentina?
- ¿Cuáles son los pros y las contras de un BYD Dolphin?
¿Qué tipo de vehículo es el BYD Dolphin?
El BYD Dolphin es un hatchback eléctrico perteneciente al segmento C, diseñado para ofrecer una combinación equilibrada entre eficiencia energética, comodidad y versatilidad.
Su carrocería de cinco puertas, con un diseño aerodinámico y moderno, responde a las necesidades de la movilidad urbana contemporánea, donde la maniobrabilidad, el bajo costo operativo y la sostenibilidad son cada vez más valorados.
Con dimensiones aproximadas de 4,29 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,57 metros de alto, el Dolphin ofrece un tamaño ideal para desplazarse cómodamente en zonas de tránsito intenso, calles angostas y espacios de estacionamiento reducidos.
Además, su amplio interior, con capacidad para cinco pasajeros, y su baúl de 345 litros de capacidad (expandible con los asientos traseros abatidos), lo convierten en una opción práctica tanto para el uso diario como para escapadas de fin de semana.
A nivel de equipamiento, el Dolphin incluye de serie un sistema multimedia con pantalla táctil, conectividad Bluetooth y Apple CarPlay/Android Auto, lo que mejora la experiencia de conducción.
Esto, combinado con una respuesta de aceleración inmediata propia de los motores eléctricos, hace que el Dolphin sea especialmente ágil y dinámico en el tráfico urbano, pero también estable en rutas y autopistas.
Gracias a su tamaño contenido, autonomía eficiente y tecnología de punta, el BYD Dolphin apunta a ser una de las principales opciones para quienes buscan un vehículo eléctrico accesible, funcional y atractivo en el mercado argentino.
¿Y el BYD Dolphin Mini?
El BYD Dolphin Mini es una versión más compacta del Dolphin, orientada a la movilidad urbana. En otros países es conocido como el "BYD Seagul".
Aunque comparte el diseño moderno de su hermano mayor, el Mini está pensado para quienes buscan un vehículo aún más ágil y fácil de maniobrar en espacios reducidos.
¿Qué tan bueno es el BYD Dolphin?
El Dolphin ha recibido críticas positivas por su equilibrio entre precio, autonomía y equipamiento. Con motores que varían entre 70 kW y 150 kW, y baterías de 44.9 kWh y 60.4 kWh, ofrece una experiencia de conducción satisfactoria. Además, su interior espacioso y bien equipado lo posiciona como una opción práctica para el uso diario.
Características y equipamiento del BYD Dolphin
El BYD Dolphin se presenta como un hatchback eléctrico compacto construido sobre la moderna plataforma e-Platform 3.0 de la marca, especialmente desarrollada para optimizar la eficiencia, el rendimiento y la seguridad de los vehículos eléctricos.
En su configuración mecánica, ofrece motorizaciones que varían entre 70 kW (95 CV) en la versión Standard Range y 150 kW (204 CV) en la versión Extended Range, ambas combinadas con la reconocida Blade Battery de BYD —una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de alta seguridad y larga vida útil— con capacidades de 44,9 kWh y 60,4 kWh respectivamente.
Su tracción es delantera y la aceleración de 0 a 100 km/h ronda los 7 segundos en su versión más potente.
En cuanto al equipamiento interior, el Dolphin destaca por su diseño moderno y minimalista, incorporando materiales de calidad y un excelente nivel de tecnología. Incluye una pantalla táctil flotante de 12,8 pulgadas giratoria, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, instrumentación digital de 5 pulgadas, climatizador automático, volante multifunción y cargador inalámbrico para smartphones.
El sistema de infoentretenimiento y la conectividad a bordo están pensados para ofrecer una experiencia cómoda y actualizada para el usuario argentino.
En el exterior, el BYD Dolphin muestra un diseño dinámico con líneas fluidas, faros LED delanteros y traseros de serie, llantas de aleación de 16 o 17 pulgadas (según versión), y techo bitono opcional en algunas configuraciones.
También incorpora sensores de estacionamiento, cámara de retroceso, y un atractivo paquete de colores juveniles que refuerzan su enfoque urbano y moderno.
A nivel de sistemas de seguridad, el Dolphin está equipado de serie con seis airbags (frontales, laterales y de cortina), control de estabilidad (ESC), frenado autónomo de emergencia (AEB), sistema de mantenimiento de carril (LKA), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), monitor de punto ciego (BSM) y control de tracción (TCS). Además, ofrece anclajes ISOFIX para sillas infantiles y un sistema avanzado de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS).
Entre otros elementos destacados, también incluye freno de estacionamiento eléctrico con función Auto-Hold, modos de conducción ajustables (Normal, Eco, Sport) y asistencia de arranque en pendiente, lo que mejora tanto la seguridad activa como la comodidad de manejo en diferentes situaciones.
En conjunto, el BYD Dolphin se posiciona como un producto altamente competitivo dentro del mercado de autos eléctricos, combinando tecnología de vanguardia, diseño innovador y un enfoque claro en la seguridad y la eficiencia, características muy valoradas por el nuevo perfil de conductores argentinos que buscan alternativas sustentables y modernas.
Descarga aquí la ficha técnica del BYD Dolphin
¿Cuánto dura la batería del BYD Dolphin?
El Dolphin utiliza la innovadora Blade Battery de BYD, reconocida por su seguridad y durabilidad. Aunque la vida útil exacta puede variar según el uso, se espera que estas baterías mantengan una buena capacidad durante varios años de uso regular.
¿Cuál es la autonomía del BYD Dolphin?
La autonomía del Dolphin varía según la versión:
- Standard Range: aproximadamente 300 km (ciclo NEDC).
- Extended Range: aproximadamente 400 km (ciclo NEDC).
Estas cifras lo hacen adecuado tanto para desplazamientos urbanos como para trayectos de media distancia.
¿Cuánto tarda en cargarse un BYD Dolphin en Argentina?
El tiempo de carga del BYD Dolphin en Argentina varía en función del tipo de corriente y del cargador utilizado, debido a las particularidades del sistema eléctrico nacional.
Carga doméstica (corriente alterna, AC, 220V):
En los hogares argentinos, donde predomina la corriente alterna de 220V, es posible cargar el Dolphin mediante un wallbox o un cargador portátil conectado a un enchufe reforzado. Utilizando un wallbox de 7 kW - una instalación recomendada para usuarios frecuentes de vehículos eléctricos-, el tiempo de carga completa es de aproximadamente 6,5 horas para la versión Standard Range (batería de 44,9 kWh) y cerca de 9,5 horas para la versión Extended Range (batería de 60,4 kWh).
Si se utiliza un enchufe doméstico convencional (con limitaciones de amperaje), el proceso será más lento, pudiendo tardar entre 18 y 24 horas para una carga completa, por lo que no es la opción más eficiente para un uso intensivo.
Carga semi rápida (AC pública, 22 kW o menos):
En varias ciudades argentinas se están instalando cargadores públicos de corriente alterna de hasta 22 kW, los cuales, dependiendo del limitador de carga del vehículo, permiten recargar el Dolphin en tiempos algo más reducidos que en el hogar, aunque no de forma ultrarrápida.
Carga rápida (corriente continua, DC, hasta 80-89 kW):
En estaciones de carga rápida que trabajan en corriente continua (DC), como las instaladas en corredores de ruta y algunas grandes ciudades, el BYD Dolphin puede recargar del 10% al 80% de su batería en aproximadamente 35 minutos. Este tipo de carga es ideal para viajes de larga distancia o para recuperar autonomía de forma rápida durante el día.
Cabe mencionar que el BYD Dolphin utiliza el estándar de carga CCS Combo 2, que es compatible con la mayoría de las infraestructuras de carga pública instaladas en Argentina.
¿Cuánto cuesta reemplazar la batería de un BYD Dolphin?
Aunque no se han publicado cifras oficiales para Argentina, en mercados internacionales el costo de reemplazo de la batería del Dolphin ronda los $5,000 a $7,000 USD. Sin embargo, la durabilidad de la Blade Battery sugiere que el reemplazo no será necesario en muchos años.
¿Qué tan seguro es un BYD Dolphin?
El BYD Dolphin ha alcanzado resultados sobresalientes en pruebas de seguridad internacionales, consolidándose como uno de los vehículos eléctricos más seguros de su segmento.
Euro NCAP
El Dolphin recibió la calificación máxima de 5 estrellas en las exigentes pruebas de Euro NCAP, uno de los organismos más reconocidos en evaluación de seguridad vehicular. Obtuvo un 89% en protección de ocupantes adultos y un 87% en protección infantil.
Estas cifras reflejan un excelente desempeño tanto en pruebas de impacto frontal como lateral, así como una destacada protección contra latigazos cervicales en colisiones traseras.
Además, el modelo integra de serie sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), como frenado autónomo de emergencia (AEB), asistencia de mantenimiento de carril (LKA) y detector de punto ciego, contribuyendo a prevenir accidentes antes de que ocurran.
Latin NCAP
En América Latina, la versión Dolphin Plus logró también la calificación de 5 estrellas en Latin NCAP, siendo el primer vehículo eléctrico y de origen chino en alcanzar esta distinción en la región. El organismo destacó especialmente la robustez estructural del modelo y su completo equipamiento de seguridad de serie, que incluye seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESC) y sistemas de protección para peatones.
Según Latin NCAP, el Dolphin Plus logró un 92.02% en protección de ocupantes adultos, un 89.53% en protección infantil, un 55.16% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías, y un 81.57% en sistemas de asistencia a la seguridad.
Este desempeño lo posiciona no solo como una referencia dentro de su segmento, sino también como una opción fiable para quienes priorizan la seguridad al considerar la compra de un vehículo eléctrico en mercados emergentes como el argentino.
¿Cuándo llega el BYD Dolphin y en qué versiones a Argentina?
Gracias a los recientes acuerdos de promoción de la movilidad sustentable firmados por el gobierno argentino, BYD podrá importar varias de sus unidades del Dolphin sin el pago de aranceles extrazona, una medida que busca facilitar la adopción de vehículos eléctricos en el país.
Según la información oficial difundida, se espera que a partir de junio de 2025 lleguen al mercado argentino las versiones Standard Range y Extended Range del Dolphin, ambas equipadas con la avanzada Blade Battery y listas para su comercialización directa al público.
Aunque BYD no ha confirmado el número exacto de unidades que ingresarán en esta primera etapa, fuentes de la industria estiman que serían al menos 500 unidades en el primer embarque, enfocadas principalmente en grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, donde la infraestructura de carga está más desarrollada.
¿Cuáles son los pros y las contras de un BYD Dolphin?
Pros:
- Diseño moderno y atractivo.
- Buena autonomía para su segmento.
- Altas calificaciones de seguridad.
- Equipamiento tecnológico avanzado.
Contras:
- Disponibilidad limitada de estaciones de carga rápida en algunas regiones.
- Costo inicial más elevado en comparación con vehículos de combustión interna.
El BYD Dolphin se presenta como una opción sólida para quienes buscan adentrarse en la movilidad eléctrica en Argentina, combinando eficiencia, seguridad y tecnología en un paquete atractivo.
Te puede interesar
BYD King: El competidor en Argentina del Toyota Corolla Hybrid
El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.
Los autos chinos en Argentina quieren copar el mercado: los más vendidos
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.
Haval H6 GT ¿El SUV que destrona a la competencia en Argentina?
Este SUV chino deja en jaque a modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos y Ford Territory. ¿Es la mejor compra del segmento o aún hay razones para dudar?
El BYD Yangwang U8 llegó para destronar al Mercedes-Benz Clase G
Un nuevo contendiente en el segmento de los todoterrenos de lujo. Gira sobre su eje, puede flotar, navegar y además tiene 5 motores.
Jetour en Argentina: desde China busca ganar confianza en el mercado nacional
Un análisis detallado sobre su origen, reputación y los modelos más destacados en Argentina. ¿Es confiable? ¿Qué opinan los usuarios de la marca?
BAIC X55 II: Diseño y tecnología con mecánica alemana en un SUV chino
Un SUV del segmento C con un diseño innovador, un interior premium y un motor turbo de origen alemán que lo posiciona por encima de sus rivales.