I Love China08/01/2025

La asociación estratégica entre Great Wall Motors y Mitsubishi

La asociación entre Great Wall Motors y Mitsubishi impulsó el desarrollo tecnológico de GWM. Hoy GWM fabrica sus propios motores siendo totalmente independiente

La relación entre GWM y Mitsubishi

Una alianza clave para el crecimiento automotriz

Great Wall Motors (GWM), uno de los fabricantes de automóviles más destacados de China, ha forjado importantes colaboraciones a lo largo de su historia para consolidar su presencia en el mercado global. Entre estas, su asociación con Mitsubishi Motors Corporation ocupa un lugar relevante, centrada principalmente en el suministro y desarrollo de motores. Esta relación permitió a GWM mejorar la calidad de sus vehículos y sentar las bases para su independencia tecnológica en el sector automotriz.

 
La relación entre GWM y Mitsubishi comenzó a consolidarse a principios de la década de 2000. Durante este periodo, GWM incorporó motores Mitsubishi en varios de sus modelos, lo que marcó un hito significativo en su evolución como fabricante. Por ejemplo, vehículos como el Haval H3 utilizaron motores Mitsubishi, ganando aceptación tanto en el mercado local como en el internacional gracias a la confiabilidad y el rendimiento que estos componentes ofrecían.

Esta alianza estratégica fue una decisión clave para GWM, ya que permitió a la compañía acceder a tecnologías automotrices probadas y de alto estándar aumentando la percepción de calidad de sus productos y facilitando su expansión en mercados globales.

 
Progresos en investigación y desarrollo: los primeros motores propios

A medida que GWM avanzaba en sus capacidades tecnológicas, la empresa comenzó a desarrollar sus propios motores, basándose en las tecnologías adquiridas a través de Mitsubishi. Un ejemplo destacado es el motor 4G63S4M de 2.0 litros, que es una adaptación del modelo 4G63 de Mitsubishi. Este tipo de adaptaciones permitió a GWM ofrecer una relación calidad-precio atractiva, posicionándose competitivamente en segmentos clave.

La capacidad de desarrollar motores propios significó no solo una mejora en la oferta de productos, sino también una reducción en la dependencia de proveedores externos, fortaleciendo su posición estratégica en la industria.

Con el tiempo, GWM apostó por una independencia tecnológica total, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo. En la actualidad, modelos como el Haval H6 de tercera generación están equipados con motores diseñados y producidos completamente por GWM, como el motor 2.0 GDIT con inyección directa y turboalimentado, capaz de generar 201 caballos de fuerza.

 
Perspectivas futuras y legado de la asociación

La colaboración entre Great Wall Motors y Mitsubishi fue un pilar fundamental para que la empresa china pudiera establecerse como un jugador importante en la industria automotriz. Aunque actualmente GWM ha logrado independencia tecnológica, la influencia de Mitsubishi en sus primeras etapas es innegable.

Hoy en día, GWM continúa expandiendo su presencia en mercados internacionales, incluidos países como Argentina, donde su marca Haval ha ganado terreno. La compañía mantiene un enfoque claro en la innovación, con vehículos cada vez más avanzados y competitivos.

 
La asociación entre GWM y Mitsubishi permitió a la compañía china mejorar sus productos y competir a nivel global. Este vínculo, aunque ya no vigente en términos de suministro directo, sigue siendo un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar el panorama de una empresa, guiándola hacia el éxito y la autosuficiencia tecnológica. GWM, con su enfoque en la innovación y el crecimiento, se posiciona hoy como un referente en la industria automotriz mundial.

Te puede interesar

BYD King: El competidor en Argentina del Toyota Corolla Hybrid

El sedán híbrido enchufable BYD King de origen chino se prepara para ingresar al mercado argentino sin aranceles. Conocé sus características y equipamiento y ficha técnica acá.

Los autos chinos en Argentina quieren copar el mercado: los más vendidos

El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.

Haval H6 GT ¿El SUV que destrona a la competencia en Argentina?

Este SUV chino deja en jaque a modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos y Ford Territory. ¿Es la mejor compra del segmento o aún hay razones para dudar?

El BYD Yangwang U8 llegó para destronar al Mercedes-Benz Clase G

Un nuevo contendiente en el segmento de los todoterrenos de lujo. Gira sobre su eje, puede flotar, navegar y además tiene 5 motores.

Jetour en Argentina: desde China busca ganar confianza en el mercado nacional

Un análisis detallado sobre su origen, reputación y los modelos más destacados en Argentina. ¿Es confiable? ¿Qué opinan los usuarios de la marca?

BAIC X55 II: Diseño y tecnología con mecánica alemana en un SUV chino

Un SUV del segmento C con un diseño innovador, un interior premium y un motor turbo de origen alemán que lo posiciona por encima de sus rivales.