
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
La asociación entre Great Wall Motors y Mitsubishi impulsó el desarrollo tecnológico de GWM. Hoy GWM fabrica sus propios motores siendo totalmente independiente
Noticias y lanzamientos08/01/2025Great Wall Motors (GWM), uno de los fabricantes de automóviles más destacados de China, ha forjado importantes colaboraciones a lo largo de su historia para consolidar su presencia en el mercado global. Entre estas, su asociación con Mitsubishi Motors Corporation ocupa un lugar relevante, centrada principalmente en el suministro y desarrollo de motores. Esta relación permitió a GWM mejorar la calidad de sus vehículos y sentar las bases para su independencia tecnológica en el sector automotriz.
La relación entre GWM y Mitsubishi comenzó a consolidarse a principios de la década de 2000. Durante este periodo, GWM incorporó motores Mitsubishi en varios de sus modelos, lo que marcó un hito significativo en su evolución como fabricante. Por ejemplo, vehículos como el Haval H3 utilizaron motores Mitsubishi, ganando aceptación tanto en el mercado local como en el internacional gracias a la confiabilidad y el rendimiento que estos componentes ofrecían.
Esta alianza estratégica fue una decisión clave para GWM, ya que permitió a la compañía acceder a tecnologías automotrices probadas y de alto estándar aumentando la percepción de calidad de sus productos y facilitando su expansión en mercados globales.
A medida que GWM avanzaba en sus capacidades tecnológicas, la empresa comenzó a desarrollar sus propios motores, basándose en las tecnologías adquiridas a través de Mitsubishi. Un ejemplo destacado es el motor 4G63S4M de 2.0 litros, que es una adaptación del modelo 4G63 de Mitsubishi. Este tipo de adaptaciones permitió a GWM ofrecer una relación calidad-precio atractiva, posicionándose competitivamente en segmentos clave.
La capacidad de desarrollar motores propios significó no solo una mejora en la oferta de productos, sino también una reducción en la dependencia de proveedores externos, fortaleciendo su posición estratégica en la industria.
Con el tiempo, GWM apostó por una independencia tecnológica total, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo. En la actualidad, modelos como el Haval H6 de tercera generación están equipados con motores diseñados y producidos completamente por GWM, como el motor 2.0 GDIT con inyección directa y turboalimentado, capaz de generar 201 caballos de fuerza.
La colaboración entre Great Wall Motors y Mitsubishi fue un pilar fundamental para que la empresa china pudiera establecerse como un jugador importante en la industria automotriz. Aunque actualmente GWM ha logrado independencia tecnológica, la influencia de Mitsubishi en sus primeras etapas es innegable.
Hoy en día, GWM continúa expandiendo su presencia en mercados internacionales, incluidos países como Argentina, donde su marca Haval ha ganado terreno. La compañía mantiene un enfoque claro en la innovación, con vehículos cada vez más avanzados y competitivos.
La asociación entre GWM y Mitsubishi permitió a la compañía china mejorar sus productos y competir a nivel global. Este vínculo, aunque ya no vigente en términos de suministro directo, sigue siendo un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar el panorama de una empresa, guiándola hacia el éxito y la autosuficiencia tecnológica. GWM, con su enfoque en la innovación y el crecimiento, se posiciona hoy como un referente en la industria automotriz mundial.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
La BYD Shark combina potencia, eficiencia, tecnología inédita en el segmento y una autonomía eléctrica óptima para una pickup híbrida enchufable.
El icónico SUV de la marca británica presenta su versión totalmente eléctrica. ¿Será este modelo, con destacada tecnología de BMW, lo que esperan los amantes de los SUV compactos eléctricos?
Las concesionarias Toyota en conflicto: La llegada de BYD a Argentina refleja un cambio en la industria automotriz, desafiando restricciones obsoletas y acelerando la transformación hacia la electrificación.
El mercado automotriz chino mantiene un crecimiento sostenido en exportaciones. Chery sigue en la cima, pero BYD protagoniza un ascenso histórico y amenaza con disputarle el liderazgo.
El 15 de agosto arranca la producción en preserie del SUV híbrido en la planta de Iracemápolis. La marca china apuesta por el formato CKD para lograr mayor nacionalización y cumplir con las reglas del Mercosur.
Un análisis que revela las fortalezas del JAC JS4, como su equipamiento tecnológico y su motor turbo, pero también expone críticas de sus usuarios.
Repuestos marinos Cummins en Chile: kits de reacondicionamiento, cabezotes, bombas de agua, turbos, inyectores, empaquetaduras, bombas de aceite y medidores para modelos 4BTA, 6BTA, QSB, 6CTA, QSC, ISL, QSL, M11, ISM, QSM, NT855, KTA19, KTA38, KTA50 y QSK19.
La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.