La nueva Haval H6 GT ya se vende en Argentina ¿Cuáles son las novedades?
La versión Sport de la SUV más importante de GWM ya se comercializa en Argentina. Conocé las similitudes y diferencias con la Haval H6 tercera generación.
Haval H6 GT ya se comercializa en Argentina.
Siempre se pueden encontrar fanáticos de una marca de vehículos que son más apasionados por la conducción deportiva, los alerones, menores despegues del piso, una mayor potencia del motor y todo eso que tienen habitualmente las versiones sport o GT de cada una de ellas.
En el caso del mercado argentino, quienes conocen la marca Haval ahora cuentan con la posibilidad de poder comprar la versión GT de la SUV insignia de la marca como lo es el Haval H6.
Pero más allá de las cuestiones estéticas diferenciales del exterior e interior del Haval H6 GT, ¿Qué diferencias encontramos en potencia y motorización con respecto a la versión de calle?
Índice de contenido
Haval H6 y Haval H6 GT: Similitudes y diferencias
El Haval H6 GT puede presentar diferencias en estética, precio y equipamiento con el Haval H6 Deluxe por ejemplo. Pero en cuanto a la búsqueda de mayor potencia y una conducción más deportiva y aguerrida puede que no haya cambios, al menos en las especificaciones del motor.
Motorización del Haval H6 y el Haval H6 GT
En ambos casos, y tanto en Argentina y Chile, los dos modelos tienen un motor Motor turbo de 2.0 litros, con transmisión automática, y una potencia de 201 HP a 6.000 - 6300 RPM.
A simple vista esto nos podría indicar que no habría variaciones en lo que respecta a la potencia del motor a la hora de buscar un estilo de conducción deportiva y de aceleraciones más marcadas ya que las especificaciones son las mismas.
No sería el caso del modelo Haval H6 GT PHEV que se comercializa en Uruguay. Este modelo posee una motorización a combustión de 1.5 litros turboalimentado que entrega 147CV, complementado con dos motores eléctricos, ubicados en cada eje, para lograr una potencia combinada de 393 CV.
Esta disposición le permite al Haval H6 GT PHEV ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,8 segundos, mientras que su autonomía eléctrica puede alcanzar hasta los 116 km gracias a su batería de 34 kWh.
Más allá de este dato, tanto el Haval H6 y el Haval H6 GT no dejan de sorprender a sus usuarios con sus prestaciones de marcha más allá de que no existirían diferencias significativas en este punto.
Algunos seguidores de la marca, indican un dato que no aparece en las páginas oficiales de Haval, y es que el Haval H6 GT al configurar la conducción en modo “Sport”, activa una válvula en el escape que hace que el vehículo suene mucho más deportivo que en sus otras configuraciones.
Características y Especificaciones del Haval H6 GT
El Haval H6 GT combina diseño deportivo y tecnología avanzada y ofrece una experiencia de conducción versátil.
Se diferencia de la H6 tradicional por su aspecto más agresivo y orientado al rendimiento, sin sacrificar el confort ni las tecnologías avanzadas de asistencia al conductor.
Descargar ficha técnica del Haval H6 GT aquí -> Ficha Técnica H6 GT.pdf
Diseño Exterior
El Haval H6 GT se destaca por su diseño exterior deportivo. A simple vista, es fácil notar su carrocería inspirada en los coupés, con líneas aerodinámicas, un techo que desciende hacia la parte trasera y detalles como un alerón trasero que le otorgan un aire deportivo y distintivo dentro del segmento SUV.
Además posee una parrilla frontal de gran tamaño, con acabado en negro brillante que le añade robustez y sus faros LED aportan una iluminación óptima y moderna, con un diseño afilado que contribuye a su estética agresiva.
Sus llantas son de aleación de 19 o 20 pulgadas (dependiendo de la versión), que realzan su aspecto imponente y suma un alerón trasero que añade un toque más deportivo y mejora la aerodinámica.
Interior y tecnología
El interior del Haval H6 GT es espacioso y está equipado con tecnología de vanguardia que la coloca a la altura de otras SUV del segmento.
Posee una pantalla táctil central de 12.3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto sumada a un tablero de instrumentos digital de 10.25 pulgadas, que facilita el acceso a la información de conducción.
En lo que respecta al confort de los ocupantes, tiene asientos deportivos, tapizados en cuero y con ajuste eléctrico, pensados para proporcionar comodidad durante largos trayectos. Todos con climatización tanto para frío como para calor.
En cuanto a espacio, la H6 GT tiene capacidad para cinco pasajeros, con un generoso espacio en el maletero de aproximadamente 600 litros que es similar a la capacidad del H6 tradicional, adecuada para el transporte de objetos voluminosos o equipaje para viajes largos.
Seguridad y asistencia al conductor
La Haval H6 GT está equipada con un impresionante conjunto de tecnologías de seguridad y asistencia a la conducción, lo que la convierte en una opción segura para la familia.
- Sistema avanzado de frenado autónomo: Con detección de peatones y ciclistas.
- Asistente de mantenimiento de carril: Y control de crucero adaptativo, que facilita la conducción en autopista.
- Cámaras de visión 360 grados: Ofrecen una vista completa alrededor del vehículo, facilitando maniobras de estacionamiento.
- Alerta de tráfico cruzado trasero: Muy útil en situaciones de poca visibilidad.
Además, cuenta con 6 airbags, control de estabilidad, y monitoreo de presión de neumáticos, ofreciendo una protección integral para los ocupantes.
Competencia y posicionamiento en el mercado
La Haval H6 GT compite en el segmento de las SUV medianas con enfoque deportivo, donde se enfrenta a modelos como el Mazda CX-5, Toyota RAV4 y Kia Sportage GT Line.
Su precio competitivo, junto con su oferta tecnológica y diseño atractivo, la convierten en una excelente opción para quienes buscan un SUV con estilo y buen rendimiento.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.