¿Haval Jolion a 30 Millones de Pesos en Argentina?
Son aproximadamente 30.000 mil dólares a tasa de cambio oficial para abril del 2024 en Argentina. ¿Qué pasó? ¿Porqué esta baja de precios? ¿Esto está chequeado?
De 47 millones a 30. ¿Esta chequeado?
Sí, así es. Chequeado y confirmado. Tanto usuarios que informan a Clubhaval.com sobre las ofertas que están recibiendo, como por la comunicación que hemos logrado con representantes oficiales de Haval en Argentina.
La Haval Jolion pasó de 47 millones de pesos a 30 millones, lo que significa una reducción de más del 36%.
Argentina Vs otros países
Comparando estos precios con los mercados internacionales, especialmente en países donde Haval tiene una fuerte presencia, como China y Australia, se observa que los precios en Argentina no tienen razón de ser gracias a características fiscales y de importación del país. Por ejemplo, en Australia, el Haval H6 se comercializa a partir de unos AUD 30,990, que al cambio actual serían aproximadamente USD 20,700, lo cual muestra un considerable aumento en el precio para el mercado argentino. Todo ese sobre precio son impuestos de importación y otros costos adicionales asociados al mercado local.
Esto refleja cómo las políticas fiscales y las condiciones económicas locales influyen en los precios finales de los vehículos en diferentes mercados, haciendo que los mismos modelos puedan tener precios significativamente diferentes dependiendo del país de venta.
¿Por qué ahora llega esta baja de precios?
Durante los últimos meses, el mercado de vehículos 0km ha mostrado una tendencia de disminución en las ventas. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el número de vehículos patentados ha experimentado caídas, como la del 4,3% en septiembre comparado con el mismo mes del año anterior​ (infobae)​. Esto sugiere una contracción del mercado que podría estar influyendo en la decisión de reducir los precios para estimular la demanda.
La devaluación del peso ha obligado a las automotrices a ajustar los precios de sus vehículos frecuentemente, incluso en más de un 40% en algunos casos, como se observó en diciembre​ (Ámbito)​. Sin embargo, el tope impuesto por la base tributaria del impuesto al "lujo" ha limitado estos incrementos para algunos modelos​.
Este nuevo precio del Haval Jolion puede ser también un reflejo de la preparación de las automotrices ante un pronóstico de caída en ventas para 2024, donde se espera una baja de hasta 25% en la demanda​ (Ámbito)​.
Además, las estrategias comerciales de las terminales automotrices han incluido la suspensión de facturación de ciertos modelos afectados por los impuestos internos, vendiendo solo aquellos que ya se encuentran en stock​ (Ámbito)​.
Te puede interesar
Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional
La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.
Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina
La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.
Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica
El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.
BYD acelera su expansión en América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay en la ruta de la movilidad eléctrica
El gigante chino confirmó que desembarca en Argentina con autos libres de impuestos y fomenta la compra de taxis eléctricos en Uruguay.
JMC Grand Avenue: la nueva pick-up china que busca conquistar el mercado argentino
Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4.