Haval H6 supera a sus competidores en el segmento SUV en Chile

Un medio especializado la comparó junto a la Ford Territory, la Hyundai Tucson, la Kia Sportage y la Toyota RAV4. Estos fueron los resultados.

Haval H6 frente a la Ford Territory, la Hyundai Tucson, la Kia Sportage y la Toyota RAV4.

El sitio web chileno La Tercera, en su sección dedicada a los automóviles y mecánica, publicó un artículo donde comparó a la Haval H6 con la Ford Territory, la Hyundai Tucson, la Kia Sportage y la Toyota RAV4 y el SUV de Great Wall Motors superó a sus rivales en muchos de los ítems que se analizaron.

Motor y prestaciones de la Haval H6 frente a sus competidores


Cuadro confeccionado por latercera.com

Como podemos observar en el cuadro comparativo realizado por el mencionado medio chileno, la Haval H6 con su motor de 2.0 litros supera en potencia y torque a sus competidores de las mismas características y no siendo la de mayor consumo de combustible ya que en ese punto la Toyota Rav4 es la que queda en última posición.

Es también la Toyota Rav4 la que supera a la Haval H6 sólo en 3 HP de torque, pero en su versión con motorización 2.5 litros lo que destaca aún más las prestaciones del SUV de Great Wall Motors.

Equipamiento, tamaño y plazas

Cuadro confeccionado por latercera.com
La Haval H6 es la más larga del segmento comparado pero no así la más ancha, ya que es la Ford Territory la que mide unos 2.177 metros y queda en la cima de este análisis.

Con respecto a la distancia entre ejes la Haval H6 queda en segundo lugar con 2.738 metros, detrás de la Hyundai Tucson y la Kia Sportage.

Pero el dato a destacar es la capacidad del maletero. En este aspecto la H6 supera a todos sus competidores con 600 litros, frente a los 586 de la Kia Sportage y a los 582 de la Hyundai Tucson.

También para destacar es que la Haval H6 es la más alta del comparativo con 1.730 metros.

Comparativos de equipamientos y seguridad


 Cuadro confeccionado por latercera.com
Este cuadro comparativo fue confeccionado en base a las versiones base de cada una de las SUV analizadas. Por lo que los equipamientos pueden ser más completos en algunas versiones de más alta gama.

Pero si tenemos en cuenta las versiones inicio de gama que se comercializan en el país trasandino podemos decir que son bastante similares los equipamientos en todas los vehículos del cuadro.

Con algunos destacados en ciertos puntos, como por ejemplo la Toyota Rav4 que posee 7 airbags (uno más que todas las demás) pero no posee cámara de retroceso ni control de crucero.

Por otro lado sólo la Haval H6 y la Ford Territory poseen “Auto Hold” que es la función que mantiene parado el vehículo de forma automática, incluso si retira el pie del pedal del freno.

Precios y cantidad de versiones en el mercado

Finalmente se analizó el precio de cada una de los vehículos del comparativo y si vemos el cuadro final podemos decir que en este punto la Haval H6 también entra en la primera posición con el rango de precio más accesible para el comprador.

Seguida por la la Hyundai Tucson que arranca en los 20.999.000 pesos chilenos pero dispone de 7 versiones en el mercado que la llevan a un precio a su tope de gama de 33.090.000 pesos chilenos.

Luego la Ford Territory con sólo dos versiones y  la Kia Sportage y la Toyota RAV4 que tienen un rango de precios relativamente similar salvo que la primera de ellas tiene 8 versiones para elegir llevando a su versión tope de gama a unos 35.900.000 pesos chilenos.


Cuadro confeccionado por latercera.com

Fuente: www.latercera.com

Te puede interesar

Postventa autos chinos: ¿El problema es Beijing o Buenos Aires?

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.