El acuerdo entre Argentina y China podría beneficiar a Haval
Tras anunciar que las importaciones desde China se podrán pagar con Yuanes, creció la expectativa por el ingreso de los vehículos provenientes de ese país.
El Gobierno argentino anunció que a partir de ahora las importaciones provenientes de China ya no se abonarán en Dólares sino que se podrán hacerlo en Yuanes.
El dato surge del acuerdo firmado entre los dos países que surgió de la reunión entre el Ministro de Economía Argentino, Sergio Massa, con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, según publicó nacionhoy.com.ar en su portal.
¿Cómo podría beneficiar este acuerdo a Haval y Great Wall Motors?
Utilizar el yuan como moneda de pago puede impulsar las relaciones comerciales entre Argentina y China al facilitar las transacciones y aumentar la confianza mutua.
Del mismo modo que podría promover el comercio bilateral, ya que Argentina puede reducir los precios competitivos y generar una mayor flexibilidad en los acuerdos comerciales.
Este acuerdo podría beneficiar a toda la línea de vehículos fabricados por Great Wall Montos debido a que habría una reducción en el precio de los vehículos, lo que pondría a Haval en una mejor posición aún para competir en precio con vehículos que son importados en dólares o fabricados con repuestos que se abonan en esa moneda.
Del mismo modo ingresarían a la Argentina más repuestos y a precios competitivos para los vehículos de estas marcas generando más confianza a la hora de la decisión de compra de un vehículo proveniente de China.
Qué relación hay entre Great Wall Motors Brasil y el acuerdo entre Argentina y China
GWM está creciendo exponencialmente en Brasil no sólo desde la compra de la ex planta de Mercedes Benz donde instalaron la fábrica de vehículos chinos para Latinoamérica, sino también desde que el vecino país tiene convenio de importación con China por lo que el ingreso de vehículos proveniente del continente asiático tiene menos trabas desde hace ya un tiempo.
Si analizamos estos factores, podríamos decir que el acuerdo de Argentina y China sobre el pago de importaciones con Yuanes podría tener un beneficio más en el continente americano.
Este sería que se podrían importar a Argentina vehículos Haval, POER y los demás fabricados en la planta de GWM en Iracemápolis. Esto implicaría una reducción aún mayor en los costos de los vehículos de estas marcas debido a la reducción de gasto de transporte por la cercanía desde la sede de producción.
En conclusión, este acuerdo económico entre Argentina y China, no sólo tiene objetivos regulatorios de las fluctuaciones de la moneda estadounidense en nuestro país, sino que también promueve y genera la posibilidad de mejorar los precios de los vehículos provenientes de Asia o de los fabricados en Latinoamérica.
Esto también puede generar que los vehículos que regulan su precio según el dólar, deban balancear sus precios para no perder competitividad contra vehículos chinos con tecnología de punta como lo son por ejemplo los de la marca Haval.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.
El U9 de BYD rompe el récord de velocidad. 496,22 km/h
Se trata de un super auto fabricado por BYD con 4 motores eléctricos. Logró superar la marca mundial de velocidad establecida por un Bugatti.