Vehículos chinos comienzan a convertirse en los más seguros del mercado
Entidades dedicadas a las pruebas de resistencia y seguridad vehicular posicionan a muchas marcas de origen asiático entre las mejores del mercado.
De los ensayos de choque que realizó la EuroNCAP durante 2022 surge el dato que indica que los autos chinos ya son los más seguros. Aunque esta afirmación parece muy amplia y abarcativa, los resultados comienzan a dar esa idea en general.
No hace muchos años los vehículos de origen chinos o fabricados en ese país era rechazados por mercados o compradores por no brindar la seguridad necesaria para confiar en sus prestaciones a la hora de cuidar a sus ocupantes en caso de accidentes o en la tecnología con la que estaban equipados para evitarlos.
Lo cierto es que muchas marcas, entre las cuales están incluidas las que fabrica Great Wall Motors, comenzaron a obtener 5 estrellas en muchos de sus modelos como en Haval, Wey, POER entre otras.
Resultados de seguridad de vehículos de Great Wall Motors
El fabricante de automóviles chino que se está volviendo un gigante automotriz en el último tiempo ha mejorado significativamente la calidad y seguridad de sus vehículos.
Los resultados de seguridad realizados por organizaciones independientes que evalúan la seguridad de sus modelos más recientes han arrojado por ejemplo que la SUV Haval H6 ha obtenido una calificación de 5 estrellas en las pruebas de choque realizadas por la Australasian New Car Assessment Program (ANCAP), una organización independiente que evalúa la seguridad de los vehículos nuevos vendidos en Australia y Nueva Zelanda.
Y obtuvo una similar calificación perfecta en pruebas de seguridad realizadas por la Global New Car Assessment Program (Global NCAP) en América Latina.
Otro modelo que obtuvo la máxima calificación fue la Haval F7 en las pruebas de seguridad realizadas por el China New Car Assessment Program (C-NCAP), una organización independiente que evalúa la seguridad de los vehículos nuevos vendidos en China.
Resultados de pruebas de seguridad de vehículos Wey de Great Wall Motors
Wey es la marca de vehículos de lujo propiedad de Great Wall Motors del cual existen algunas evaluaciones realizadas que arrojaron resultados como en el caso del modelo Wey VV5 SUV el cual obtuvo 5 estrellas en las pruebas de choque realizadas por la C-NCAP.
Por otro lado, el modelo Wey VV6 SUV también ha obtenido la máxima calificación en las pruebas de seguridad realizadas por la misma entidad.
Estos resultados sugieren que Wey está haciendo un esfuerzo por mejorar la seguridad de sus vehículos y está logrando resultados positivos.
Resultados de seguridad de la GWM POER
A fines de 2021 la Australian N Cap (ANCAP) publicó el resultado de las pruebas de choque de la pickup mediana Great Wall POER, conocida como UTE en ese mercado o Cannon o Serie P.
Obtuvo las preciadas cinco estrellas de choque, luego de algunas mejoras introducidas en las unidades.
Las pruebas que realiza la Ncap incluyen pruebas de choque frontales, laterales, funcionamiento de sistemas de seguridad activa, entre otras, en las que logró un total de 86% en protección de adultos, 87% en protección de niños, 67% en protección a peatones y 73% en el funcionamiento de sistemas de seguridad activa
Más allá de estos ejemplos cabe destacar que hay una gran cantidad de automóviles chinos que no cumplen con los estándares internacionales de seguridad y calidad, y es importante que los compradores investiguen cuidadosamente antes de comprar un automóvil chino, ya que muchas veces los modelos que llegan a nuestra región no cuentan con todos los equipamientos con los que sí cuentan en mercados europeos o asiáticos.
Es por ello que no se puede afirmar de manera generalizada que los autos chinos sean los más seguros, ya que hay muchos factores a tener en cuenta. Lo importante es investigar y comparar antes de tomar una decisión de compra.
Te puede interesar
Todos híbridos y eléctricos: los autos importados que llegan a Argentina sin arancel
La primera licitación 2025 habilita el ingreso libre de impuestos de más de 33.000 vehículos electrificados. Un mercado en expansión que prioriza la eficiencia energética.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina: un hito para la movilidad sustentable regional
La automotriz japonesa confirmó que comenzará a producir la versión 100% eléctrica de la icónica pick-up Hilux en su planta de Zárate. Diversificar la producción ante tensiones comerciales con EE.UU.
Se presentó la nueva Mitsubishi L200 en Argentina
La Mitsubishi L200 tiene una nueva generación. La pick up posee diversos cambios en comparación con el modelo anterior. País de origen: Tailandia.
Jeep Avenger desembarca en Chile: el SUV compacto que anticipa la nueva era híbrida y eléctrica
El Jeep Avenger, SUV subcompacto premiado como Auto del Año en Europa 2023, llega a Chile en modalidad de preventa. Versiones a combustión, microhíbridas y una futura variante 100% eléctrica.
BYD acelera su expansión en América Latina: Argentina, Brasil y Uruguay en la ruta de la movilidad eléctrica
El gigante chino confirmó que desembarca en Argentina con autos libres de impuestos y fomenta la compra de taxis eléctricos en Uruguay.
JMC Grand Avenue: la nueva pick-up china que busca conquistar el mercado argentino
Un nuevo competidor para las pick-ups llega a Argentina para el segmento mediano con diseño robusto, tecnología y opciones 4x4.