Great Wall Motors se asocia con Emil Frey

La red de concesionarios más grande de Europa será la puerta de entrada de Great Wall Motors al viejo continente. Lo hará mediante el compacto Funky Cat.

El compacto Ora Good Cat será el primer coche en comercializarse en el mercado Europeo.

La compañía china Great Wall Motors apuesta a ganar mercado en Europa tras convertirse en uno de los mayores fabricantes en China, su país natal. Sucede que, desde hace un tiempo, el viejo continente ha hecho punta con su política sobre movilidad eléctrica

Así es como GWM ha tomado la decisión de asociarse con Emil Frey, la mayor red de concesionarios de Europa, para hacer su ingreso al mercado del viejo continente. 

Pese al notable éxito de las marcas chinas, exportar el modelo a otros mercados nunca es sencillo, por eso requiere de aliados estratégicos que colaboren en la misión. Esto no es algo que le ocurre solamente a Great Wall, son muchas las marcas que buscan en la actualidad introducirse en el mercado de Europa y requieren del asesoramiento y colaboración de compañías locales que les ayuden a insertarse. 

En el viejo continente radica el mercado más exigente y competitivo, por lo tanto no son muchas las automotrices que acaban triunfando. Para ello se requiere una excelente estrategia de penetración.

Por qué Great Wall se une al concesionario Emil Frey

La red de concesionarios Emil Frey tiene fama de poseer un gran músculo para comercializar marcas que son aún extrañas para su mercado. Actualmente, esta red de concesionarios da impulso a un total de 28 automotrices únicamente en territorio alemán.

El ingreso de GWM viene dado luego de que la automotriz China abriera su sede en Múnich, Alemania. Así es como el territorio germano será el primero del viejo continente en comercializar los modelos de la firma, por ser Alemania uno de los más grandes consumidores de automóviles eléctricos de todo el mundo.

"China puede fabricar mejores vehículos que Europa"

Emil Frey ha optado por ofrecer los vehículos de Great Wall Motors en un selecto grupo de concesionarios a su cargo. Según se pudo conocer, el primero de los modelos en ofrecerse será el afamado Ora Good Cat que será rebautizado como Funky Cat. Este coche, es un compacto totalmente eléctrico, con un diseño super interesante y excelentes características.

El Funky Cat, de 4,23 mts de largo, ofrece una autonomía de 510 km en ciclo NEDC, mediante 143 caballos de potencia y 210 Nm de par. Con estas prestaciones sale a competir a dos de sus más importantes rivales, como lo son el Volkswagen ID.3 y el Nissan LEAF.

Otros socios comerciales de Emil Frey

Aunque no bajo las mismas condiciones que lo hizo GWM, hace un tiempo XPeng también firmó su acuerdo comercial con Emil Frey para dar ingreso al mercado de los Países Bajos

Según las estadísticas, las firmas asiáticas se encuentran en creciente expansión y de forma acelerada. Durante el 2021 las ventas de automóviles eléctricos en Europa Occidental provinieron, en un 16%, de exportaciones chinas. Cifra que, se calcula, aumentará con creces finalizado el presente 2022.

Te puede interesar

BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina

La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.

Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante

El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.

Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas

La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.

GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos

La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.

MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos

La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.