Para el 2023 Haval saldrá desde Brasil
Great Wall Motor invertirá USD1.850 en la planta de Iracemápolis en Brasil y espera lanzar su primer vehículo para el segundo semestre del 2023.
La reconocida fábrica de automóviles china invertirá US$1.850 millones en Brasil, para la creación de una planta destinada a la producción de vehículos híbridos y eléctricos.
Los planes de expansión que Great Wall Motor acaba de presentar oficialmente, indican una inversión cercana a US$2.000 millones, a efectivizarse por ciclos, para los próximos años. El plan del gigante chino hacia 2025 apunta a generar 2.000 empleos directos y una productividad máxima de aproximadamente 100.000 vehículos anuales.
GWM fue fundada en 1984 y cuenta con más de veinte fábricas alrededor del mundo, destacándose como importante productor de automóviles.
Great Wall busca posicionarse como el número uno en China y la número tres a nivel mundial en pick ups mediante Haval, su marca especialista en SUV’s y Wey, que persigue el liderazgo de SUV’s premium en China; y Ora marca centrada en la producción de autos eléctricos.
La planta de Great Wall Motors en Iracemápolis (Brasil) se propone como centro de exportación para el resto de los países de Latinoamérica y como centro de producción para aumentar la oferta en Brasil. El objetivo de GWM es alcanzar una facturación anual en 2025 de US$5.550 millones.
Primer vehículo producido en Latinoamérica
Great Wall Motors viene llevando adelante, desde hace varios años, un gran plan de internacionalización de su producción. En ese marco es que proyecta lanzar su primer automóvil fabricado en Brasil, para el segundo semestre de 2023.
El gigante chino muestra una marcada expansión a nivel mundial, que lo llevó a producir vehículos en Rusia y Tailandia. La firma pretende encarar en la India el mismo proceso que en Brasil.
En lo que respecta a Sudamérica, Great Wall Motors tiene desde hace ya varios años una fuerte presencia y comercializa sus modelos en diferentes mercados como ser: Ecuador, Uruguay, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.
Durante los primeros meses del 2022, Haval ha conseguido vender 10 mil unidades en todo el mundo, después de lo que había sido un 2021 excepcional en niveles de ventas.
Haval de Great Wall Motor, es una de las marcas más pujantes y de mayor crecimiento en todo el mundo y la apertura de una fábrica en Brasil ha despertado el interés de muchos consumidores latinos. Las expectativas están puestas en que en 2023 veremos en las calles los nuevos modelos de Jolion y H6, salidas del país amazónico. Un hecho importante que despierta gran interés, fundamentalmente porque al ser un producto Mercosur sus compradores estarán exentos de varios de los impuestos que actualmente tiene que asumir un usuario de la marca en este continente. Consecuentemente, esto aumentará la ya demostrada competitividad del producto en el mercado.
Te puede interesar
Tecnología híbrida Hi4 de Great Wall Motors: premio, vehículos y presencia en Argentina
La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.
Nuevo Haval H6L: GWM revela imágenes del facelift de su SUV insignia
Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.
BYD Yangwang U9 Xtreme bate el récord de Nürburgring
BYD se propuso batir todos los récords posibles y ahora fue nada menos que la cima del trazado alemán. El Yangwang U9 Xtreme, el superdeportivo 100% eléctrico, lo hizo.
GAC Emkoo: el nuevo SUV híbrido que apuesta a la Argentina
Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.