¿Qué tan confiable es la marca Haval?
Haval es una marca de Great Wall Motor que, al ver el éxito de sus vehículos, decidió dar nombre propio a su brazo fabricante de SUVs. Tal es así que Haval solo fabrica SUVs.
¿De donde viene la marca Haval?
Haval es una submarca de Great Wall Motors, que a su vez es el mayor fabricante de SUVs en Asia y tiene modelos como el Haval H6 que se encuentra entre los 10 vehículos del segmento más vendidos en el mundo. Así mismo, es el modelo más vendido en china con 55 mil unidades vendidas en el año 2020.
¿Es buena la marca Haval?
Great Wall Motor se fundó en 1984 y posteriormente denominó Haval a su segmento especializado en SUVs. Aunque es una marca relativamente nueva, Great Wall Motors ha desarrollado un éxito tras otro y es una de las empresas automotrices a nivel mundial con más inversión es I+D, proyectando invertir más de 100 mil millones en los próximos 5 años.
Además, es una de las primeras marcas chinas privadas en salir del mercado asiático y conquistar los mercados europeos, africanos y latinoamericanos.
Por sus prestaciones, equipamiento y seguridad, Haval se posiciona como un líder mundial en términos de ventas y relación precio calidad. Su modelo Haval H6 hoy día se posiciona en séptimo lugar como el SUV más vendido a nivel mundial.
Haval es la marca china de autos más valiosa del mundo al sobrepasar a competidoras como Ferrari, Tesla, Aston Martin y Volvo, según Brand Finance, una agencia británica líder mundial en evaluación de marcas. El valor de Haval alcanza los 6.800 millones de dólares.
¿Quién fabrica los motores Haval?
En un principio, la marca madre de Haval denominada Great Wall Motor utilizaba motores Mitsubishi, pero con el tiempo la marca logró fabricar sus propios motores, siendo el 1.5 GDIT turbo uno de los motores más premiados y eficientes del mercado.
¿Qué es Great Wall Motor (GWM)?
Great Wall Motors es una compañía automotriz de origen Chino fundada en 1984. Es el mayor productor de vehículos utilitarios y deportivos tipo SUV y camionetas. No solo es la marca más valiosa de China sino que su entrada en el mercado estadounidense y europeo la posicionan dentro de las marcas con mayor expansión y se posiciona como una potencia mundial al convertirse en uno de los principales proveedores de tren automotriz del mundo.
GWM es una marca que ha recibido inversiones millonarias por su gran desempeño y eso le permite invertir en investigación y desarrollo para mejorar sus productos constantemente.
GWM construyó y vendió más de un millón de vehículos en el 2017.
¿Qué opinan los dueños de Haval?
Recorrí varios foros, blogs, sitios de noticias y pregunté a mecánicos y personas ligadas al ámbito automotriz, todos coinciden en que Haval es una gran marca con respaldo y un crecimiento exponencial que no tolera fracasos.
Es raro encontrar dueños de una Haval con malas experiencias, por lo general se habla muy bien de la marca y sus productos. Son productos duraderos con mecanismos simples pero gran tecnología, y todo esto a precios mucho más competitivos que otras marcas más conocidas.
El prejuicio que tenemos en el mundo respecto de los productos chinos queda totalmente desacreditado cuando probamos una Haval.
Respecto de la Haval H6, el analista Carlos Cristófalo decía:
No tiene tracción integral y tampoco siete asientos, algo que ofrecen casi todas sus rivales del Segmento D (mediano). Pero es, por lejos, la mejor compra de su segmento, ya que te ofrece cosas que ninguna otra marca está entregando por 41.900 dólares.
En calidad y terminaciones se come crudos y en bandeja a varias SUVs más caras. Es una marca que saltó 10 años en calidad, en el transcurso de sólo dos. Si estás buscando una SUV “líbido killer”, hoy la H6 es la que tenés que comprar.
Cabe aclarar que la Haval H6 sí viene con tracción integral pero no llega a todos los países de latinoamérica, en Argentina solo se importa la H6 de tracción delantera y al día de hoy, enero de 2022, los concesionarios Haval aún venden la H2 y H6 lanzadas en el 2018.
Te puede interesar
BYD Shark: cómo funciona su sistema motriz y qué esperar para su llegada a Argentina
La BYD Shark es una pick‑up híbrida enchufable (PHEV) basada en la plataforma DMO (Dual Mode Off‑Road) que combina un motor turbo de combustión interna con dos motores eléctricos, busca entregar un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y tracción integral. En este artículo describimos sus detalles técnicos de alto nivel, repasamos el reciente desembarco de BYD en Argentina (2025) y evaluamos las posibilidades de que la Shark arribe al país en 2026.
Los autos eléctricos más vendidos de Argentina: cuando el origen no es lo importante
El Chevrolet Spark EUV lidera el nuevo ranking de eléctricos de ACARA y confirma una tendencia: los argentinos ya no eligen por origen, sino por marca y respaldo.
Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
Novedad en Argentina: DFSK E5 Plug-In Hybrid de 7 plazas
La marca china con marcada presencia en el país con vehículos utilitarios presentó su primer SUV híbrido enchufable con capacidad para 7 pasajeros.
GAC llega a la Argentina con SUVs, sedanes e híbridos
La marca asiática, reconocida por fabricar vehículos para Toyota y Honda en el mercado asiático, anunció su llegada al mercado argentino de la mano de Avantek S.A.
MG ya está en Argentina: lanzamientos, precios y modelos
La tradicional firma británica, hoy en manos del gigante chino SAIC, lanzó tres modelos de vehículos electrificados para la Argentina. Conoce sus características y precios.