¿Qué motor tiene la Haval H2?
La Haval H2 tiene uno de los motores más premiados de China por su excelente equilibrio entre potencia, economía, confiabilidad y versatilidad
La Haval H2 lleva el motor 1.5 GDIT desarrollado por la marca madre Great Wall Motor y al que le fue otorgado el Premio Top Ten Engines 2017 Chinese Heart.
Como su sigla GDIT lo indica, el motor 1.5 nafta es de inyección directa con turbo, 16 válvulas DOHC y 4 cilindros en línea, que logra una potencia de 141 HP y un torque de 210 NM entre las 2200 y las 4500 RPM.
Opinión sobre el motor Haval 1.5 tubo
Por lo general se encuentran muy buenos comentarios del desempeño de este 1.5 turbo, sin embargo hay usuarios que mencionan sobre un turbo lag (demora en turbo) para la primera versión de la Haval H2 del año 2014, nos obstante, también se menciona que ese turbo lag fue solucionado en la nueva Haval H2 que salió al mercado en 2018.
La potencia de este 1.5 turbo es suficiente para un manejo ágil y divertido tanto en ciudad como en ruta, siempre hablando de la última versión de la Haval H2. En mis pruebas logré una velocidad máxima de 173Km/h aunque noté que la computadora limita las vueltas a 3500 RPM en 6ta. Algo curioso pero entendible, es decir, está limitado electrónicamente.
Con aire acondicionado y 4 pasajeros su desempeño disminuye bastante, el vehículo se vuelve más lento y se nota que le cuesta la salida en baja, pero cuando activa el turbo vuelve a tener una buena respuesta. La computadora entiende que la presión del acelerador no corresponde con la aceleración esperada, lo mismo que interpreta en una subida empinada, y hace rebajes para mantener al motor en un régimen alto de RPM donde el turbo lo ayuda mucho.
Consumo y eficiencia
El 1.5 turbo de la Haval H2 no es de los motores más económicos pero el consumo está equilibrado en relación al peso y potencia del vehículo. De por sí es un vehículo de 1600 Kg con llantas de 18 pulgadas.
El consumo mixto puede llegar a los 13 km por litro. En ciudad baja a 11 km por litro. Y en ruta, a velocidades legales, puede llegar a los 16 km por litro. Todo esto basado en la información de la computadora de a bordo según mi estilo de conducción.
La Haval H2 ofrece un modo Eco aunque esto no afecta al motor directamente sino que trabaja sobre los pases de marchas. El modo Eco hace los pases de marcha antes de las 2000 RPM en la mayoría de los casos y, al mantenerlo en bajas vueltas, se produce la economía en el consumo. Aunque se nota que el vehículo se aletarga, no obstante es una buena opción para economizar algo de combustible. En mi experiencia, el modo Eco es mejor en ciudad que en ruta.
Te puede interesar
Jetour X70 Plus en Argentina: equipamiento, tecnología y desempeño del SUV chino de 7 plazas
Conocé este SUV chino que cuenta con un motor turbo que ofrece 197 CV, caja DCT de 7 marchas, 7 plazas y un completo paquete tecnológico y de seguridad.
¿Vale la pena el Jetour T1? Todo lo que necesitas saber
El Jetour T1, un SUV chino con estilo, tecnología y capacidades off-road. ¿Cumple con las expectativas? Analizamos su origen, diseño, rendimiento y confiabilidad comparado con la competencia.
Renault Boreal: el nuevo SUV que aspira a subir el nivel en el segmento C
Será fabricado en Brasil y presentado en Argentina en el verano del 2026. Su equipamiento tecnológico busca marcar tendencia para los próximos lanzamientos de la competencia.
BYD Tang EV: un tanque eléctrico de pura potencia
El BYD Tang EV de siete plazas llega para competir con las grandes marcas de SUVs con mucha potencia y tecnología que sorprende. Conózcanlo al detalle.
Comprar un SUV Xiaomi desde tu smartphone: la revolución digital
El CEO de Xiaomi, Lei Jun, muestra cómo adquirir el nuevo SUV eléctrico YU7 Max desde la app Xiaomi Auto. Una experiencia 100% digital que redefine el proceso de compra.
Haval H7 llega a Perú: Características que la diferencian de la Jolion, la H6 y el Tank 300
El SUV sucesor del Haval Dargo ya está en los concesionarios del Perú. Comparativas con las demás SUV y el todo terreno de la marca GWM. Precio y Ficha Técnica.