Escuela técnica Por: CAM19/11/2025

¿Cuánto consume el Tank 300 de GWM?

El GWM Tank 300 sorprende por su desempeño y consumos equilibrados para un 4x4 de casi dos toneladas. Analizamos cuánto gasta en ciudad, ruta, off-road y si utiliza el mismo motor que la Haval H6.

¿Cuál es el consumo de combustible del Tank 300 en Argentina?

El SUV todoterreno de origen chino suma presencia en Argentina gracias a su propuesta robusta, su estética cuadrada y un motor turbo que también impulsa a otros modelos de la marca.

En este artículo analizamos sus consumos reales, autonomía y detalles técnicos del propulsor GW4N20, compartido con la Haval H6.

¿Cuánto consume el Tank 300 de GWM?

El Tank 300 de Great Wall Motors (GWM) llegó al mercado argentino como una de las propuestas 4x4 más completas del segmento, combinando capacidad off-road, diseño robusto y un conjunto mecánico moderno.

Uno de los aspectos que más interesa a quienes están evaluando este SUV es su consumo real de combustible, y gracias a pruebas realizadas en Argentina es posible tener una referencia clara.

Reunimos los datos más relevantes para que puedas comprender cómo se comporta este modelo en distintos escenarios de uso.

Consumos de combustible del Tank 300

De acuerdo con las pruebas realizadas por AutoTest, el Tank 300 muestra consumos acordes a su peso y arquitectura 4x4, ofreciendo cifras razonables dentro del segmento de los todoterrenos medianos.

Consumo en ruta

- A 100 km/h: 10,1 L/100 km
- A 130 km/h: 13,3 L/100 km

Autonomía con tanque de 70 L:

- 100 km/h → 696 km
- 130 km/h → 526 km

Estos valores son competitivos considerando su caja automática de ocho velocidades, tracción integral y perfil aerodinámico cuadrado.

Consumo en ciudad

- 14,3 L/100 km
- Autonomía aproximada: 490 km.

En ámbito urbano se observa el mayor gasto, algo esperable debido a su peso, su convertidor de par y el uso frecuente de primera y segunda marcha.

Consumo en off-road

- Promedio: 13 L/100 km
- Autonomía estimada: 538 km

La cifra es ligeramente menor que en ciudad gracias a velocidades constantes muy bajas, aunque depende fuertemente del tipo de terreno.

Aceleración

- 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, un registro correcto para un vehículo 4x4 de estas dimensiones.

Tank 300: Lo peor y lo mejor del todoterreno de GWM

¿Qué motor usa el Tank 300? ¿Es el mismo de la Haval H6?

Sí. El Tank 300 utiliza el motor GW4N20, el mismo bloque que impulsa a la Haval H6, uno de los modelos más populares de GWM en distintos mercados.

Motor GW4N20: características principales

El GW4N20 es un motor desarrollado por Great Wall Motors con estándares modernos orientados a eficiencia y performance.

Ficha técnica del GW4N20

- Tipo: Cuatro cilindros en línea
- Cilindrada: 2.0 litros
- Inducción: Turbo (inyección directa)
- Potencia: alrededor de 220 CV según calibración
- Torque: hasta 380 Nm
- Transmisión asociada: automática ZF de 8 velocidades en el Tank 300 (otras configuraciones en H6 según mercado)
- Arquitectura: Bloque de aluminio, distribución variable, sistema de refrigeración optimizado

Prestaciones del motor GW4N20 en cada modelo

Tank 300

- Ajustado para priorizar torque a bajo régimen y robustez en conducción off-road.
- Entrega progresiva, ideal para maniobras lentas y ascensos complicados.
- Buen rendimiento en ruta gracias a la caja de 8 marchas.

Haval H6

- Calibración orientada a la eficiencia en uso urbano y ruta.
- Respuesta más suave y enfocada a la conducción familiar.
- Combina muy bien con su transmisión y aerodinámica más favorable.

Aunque ambos comparten motor, el comportamiento varía debido al peso, la configuración del software y el tipo de vehículo: el H6 es un SUV urbano, mientras que el Tank 300 es un todoterreno puro.

Un millón de Km de garantía para el Tank 300... ¿con el mismo filtro de aceite?

El GWM Tank 300 ofrece consumos coherentes para un 4x4 auténtico y destaca por su autonomía en ruta.

Su motor GW4N20, compartido con la Haval H6, demuestra ser un propulsor moderno, eficiente y versátil, tanto para una conducción familiar como para aventuras off-road.

Con cifras claras, un motor confiable y una propuesta estética diferenciada, el Tank 300 se posiciona como una alternativa sólida dentro del creciente universo de SUVs medianos del mercado argentino y regional.

Te puede interesar

BYD DM-i vs DMO: las dos caras del híbrido de la marca china

BYD ofrece dos sistemas híbridos enchufables con propósitos distintos: la tecnología DM-i, centrada en la eficiencia y el ahorro, y la DMO, enfocada en la potencia y el off-road. Descubrí cuál se adapta mejor a tu estilo de manejo.

Por qué la carga de un auto eléctrico es “lenta” en Argentina

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

¿Hacer el service en un taller no oficial invalida la garantía?

¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?

Comparativa entre los sistemas de enfriamiento de EA888 y GW4N20

Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente

Cómo calcular el precio de un vehículo importado en Argentina: guía práctica con ejemplos reales

Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.

Autonomía de vehículos eléctricos: ¿Qué significan ciclos NEDC, WLTP y EPA?

Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.