Por: CAM12/11/2025

Chery Himla: la primera pickup de la marca para competir con POER, Ranger y Amarok

La nueva Chery Himla llegó a Chile con motor turbodiésel Nissan, tracción 4x4, pantalla de hasta 15,6” y garantía de 7 años. Sin ADAS, pero con gran valor.

Así luce la Chery Himla.

Chery Himla: la primera pickup mediana de la marca

La Chery Himla 2025 marca el ingreso oficial de Chery al competitivo segmento de las pickup medianas en Chile.

El modelo apuesta por un equilibrio entre precio, equipamiento y robustez, con tres versiones disponibles, todas impulsadas por un motor 2.3 turbodiésel de origen Nissan, opción de tracción 4x2 o 4x4, y transmisiones manual o automática.

Los precios parten desde los 18.175 dólares, posicionándola como una de las camionetas medianas más accesibles del mercado chileno, especialmente considerando su nivel de equipamiento y una garantía de 7 años o 200.000 km, además de una garantía de por vida para el motor.

Chery Himla — versiones y precios (CLP y USD)
VersiónMotorizaciónTransmisiónTracciónPrecio (+IVA) CLPPrecio estimado USD*
Himla 2.3T 6MT 4×22.3 turbodiéselManual 6 vel.4x2$16.990.000USD 18.175
Himla 2.3T 6MT 4×42.3 turbodiéselManual 6 vel.4x4$18.990.000USD 20.320
Himla 2.3T 8AT 4×42.3 turbodiéselAutomática 8 vel.4x4$21.990.000USD 23.530

Diseño exterior: estilo clásico con detalles modernos

En el mundo de las pickups, los cambios radicales suelen ser arriesgados. Por eso, la nueva Chery Himla mantiene un diseño tradicional, con proporciones equilibradas y una presencia sólida.

Mide 5.335 mm de largo, 1.920 mm de ancho, 1.865 mm de alto, y tiene una distancia entre ejes de 3.230 mm.

Su despeje al suelo de 220 mm y su capacidad de vadeo de 600 mm la posicionan como una camioneta preparada tanto para el trabajo como para la aventura.

El frontal destaca por su gran parrilla negra con el nombre Chery en relieve, luces LED separadas por niveles y neblineros LED según versión.

Las llantas son de 17 pulgadas en las versiones manuales y 18 pulgadas en la automática.

A esto se suman pisaderas laterales, barra antivuelco y sensores traseros de estacionamiento, aportando un aspecto robusto y funcional.

Interior de la Chery Himla: tecnología y confort sin excesos

Puertas adentro, la Chery Himla ofrece un habitáculo moderno y bien terminado, con un enfoque en la funcionalidad y la conectividad.


Dependiendo de la versión, equipa una pantalla central táctil de 12,3 o 15,6 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.


El panel de instrumentos puede ser de 3,5 pulgadas en las versiones manuales o de 9,2 pulgadas en la automática. Entre su equipamiento se destacan:

- Asientos calefaccionados (delanteros en la versión tope de gama).
- Tapizados en tela o cuero, según versión.
- Ajuste eléctrico para el conductor.
- Climatizador automático.
- Cámara 360° en la versión AT 4x4.

El espacio interior es adecuado para cinco pasajeros y transmite una buena sensación de calidad percibida, aspecto que Chery ha mejorado notablemente en sus nuevos modelos.

Motor turbodiésel 2.3 de origen Nissan

Uno de los puntos fuertes de la Chery Himla es su motorización. Utiliza un propulsor turbodiésel de 2.3 litros, de origen Nissan, que desarrolla 161 HP a 3.500 rpm y 420 Nm de torque a 2.000 rpm (260 Nm desde las 1.000 rpm).

Este motor se combina con una caja manual de seis velocidades o una automática ZF de ocho marchas, ambas con tracción trasera o total con reductora y bloqueo de diferencial trasero.

Además, la versión automática ofrece tres modos de conducción, optimizando el rendimiento según el terreno.

Su estructura de chasis de largueros y travesaños con suspensión delantera independiente y trasera de eje rígido con paquete de resortes le permite cargar hasta 1.000 kg y remolcar 3.000 kg (con frenos).

Se dice que la Chery Himla utiliza la arquitectura de chasis de largueros inspirada en la Ranger de Ford y también comparte similitudes estructurales con la  ZX Auto Terralord.

Para conocer más sobre la Chery Himla y el equipamiento de cada versión puedes encontrar aquí la ficha técnica completa con toda la información.

Cómo se enfrenta a la competencia: GWM Poer y las tradicionales del segmento

El segmento de las pickups medianas en Chile es uno de los más competitivos del mercado.

Aquí, la Chery Himla deberá enfrentarse a rivales consolidadas como Toyota Hilux, Ford Ranger, Nissan Navara y Mitsubishi L200, además de las nuevas jugadoras chinas como la GWM Poer y la JAC Hunter.

En este contexto, la Himla destaca por su relación precio/equipamiento, ofreciendo tecnologías de conectividad y confort que en otros modelos se pagan mucho más caro.

Además, su motor Nissan y la garantía extendida podrían ser claves para ganar confianza entre los compradores más escépticos frente a las marcas chinas.

Sin embargo, frente a la GWM Poer, su principal rival directa, la Himla podría verse un paso atrás en términos de sofisticación tecnológica y asistencias a la conducción, ya que la Poer ofrece sistemas ADAS avanzados en sus versiones superiores.

Falta de ADAS: el punto débil frente a las rivales tecnológicas

Uno de los aspectos más discutibles de la nueva Chery Himla es la ausencia de sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), como frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego o control crucero adaptativo.

En un mercado donde la seguridad activa gana relevancia, esta carencia la coloca por detrás de pickups como la Ford Ranger, Volkswagen Amarok y GWM Poer, que ya incorporan estas funciones en sus versiones más equipadas.

Si bien la Himla ofrece seis airbags, control de estabilidad, tracción, frenos de disco y cámara 360°, la falta de ADAS limita su atractivo para usuarios que buscan tecnología de seguridad avanzada.

Sin embargo, este déficit podría compensarse con su precio agresivo, confiabilidad mecánica y mantenimiento más accesible, factores muy valorados en el segmento profesional y de flotas.

Una nueva opción sólida en el competitivo segmento mediano

La Chery Himla 2025 representa un paso firme de la marca en su expansión hacia segmentos más exigentes.

Con buen diseño, motor confiable, equipamiento completo y precios competitivos, se perfila como una alternativa real frente a las tradicionales del mercado.

Aunque su falta de ADAS podría limitar su atractivo frente a las propuestas más tecnológicas, su relación valor-precio y garantía extendida podrían convertirla en una de las pickup medianas más convenientes de Chile.