
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
El Haval H6, uno de los SUV más vendidos en Brasil, recibió una serie de actualizaciones estéticas y tecnológicas en su mercado de origen, China
27/02/2025El Haval H6, uno de los SUV más vendidos en Brasil, recibió una serie de actualizaciones estéticas y tecnológicas en su mercado de origen, China. Estos cambios, que afectan tanto su diseño exterior como su interior, ya fueron registrados en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil, lo que ha generado expectativas sobre su posible llegada a este país. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial sobre su lanzamiento.
Los cambios en la nueva versión del Haval H6 buscan alinearlo con otros modelos globales de la marca. La parte frontal incorpora una parrilla de mayor tamaño, dándole una apariencia más imponente y robusta. Además, las ópticas ahora presentan un diseño con elementos que recuerdan a los colmillos de Peugeot o Renault, aportando un toque más agresivo y moderno.
En la parte trasera, la actualización eliminó el listón de acrílico que unía los faros, reemplazándolo por un diseño más convencional pero igualmente estilizado. Además, los reflectores en el paragolpes han sido reubicados y rediseñados, lo que refuerza la renovación estética de este SUV.
Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es su nueva presentación interior, donde predomina el minimalismo y la digitalización. Se han eliminado numerosos botones físicos y ahora todas las funciones se agrupan en una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas, similar a la de Tesla. Esta se complementa con un tablero de instrumentos digital y configurable de 10,2 pulgadas, mejorando la experiencia del conductor.
Además, la interfaz del sistema multimedia ha sido optimizada y el asistente por voz ha recibido mejoras significativas. También se han agregado nuevas funciones al volante, reforzando la apuesta de Haval por la conectividad y la comodidad.
En China, el Haval H6 se ofrece con motores nafteros turboalimentados de 1.5 y 2.0 litros, con potencias que van desde 181 hasta 235 caballos de fuerza. Dependiendo de la versión, la transmisión puede ser una automática de siete o nueve velocidades, y en todos los casos, la tracción es integral.
En Brasil, sin embargo, Haval comercializa una variante con motorización híbrida, que combina un motor a combustión con un motor eléctrico para ofrecer 326 caballos de fuerza y un torque de 540 Nm. Este conjunto mecánico permite acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y transmite la potencia exclusivamente a las ruedas delanteras.
El Haval H6 se posiciona como una opción altamente equipada en su segmento, ofreciendo elementos de confort y tecnología que lo hacen competitivo frente a rivales como el Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos. Entre sus características más destacadas se encuentran:
En términos de seguridad, el SUV cuenta con un completo paquete de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluye:
A pesar de que el nuevo diseño del Haval H6 ya fue registrado en Brasil, todavía no hay una confirmación oficial sobre su lanzamiento. Según la prensa especializada, el modelo mantendrá su diseño actual durante los próximos años, mientras Great Wall prepara el inicio de la producción local en su planta de Iracemápolis, São Paulo.
Por ahora, las primeras unidades fabricadas en Brasil saldrán con el diseño conocido actualmente, sin incorporar las modificaciones vistas en China. Sin embargo, considerando la fuerte presencia del modelo en el mercado brasileño (donde en enero se patentaron 2.241 unidades, superando al Toyota Corolla Cross), es posible que en el futuro Haval decida introducir esta actualización para mantener su competitividad en el segmento.
Haval H6 sigue consolidándose como una opción atractiva dentro del segmento de los SUV medianos. Aunque su versión renovada aún no tiene fecha confirmada para Brasil, la marca sigue apostando fuerte por todo el mercado latinoamericano, donde ha logrado destacarse frente a competidores de renombre.
Argentina con menos impuestos, se elimina el arancel del 35% para importación de autos. ¿Quiénes se benefician? ¿Esto cambiará el mercado automotriz?
Haval lanzaría sus híbridos H6 y Jolion para mediados de 2025 en Argentina, posiblemente, los modelos más eficientes en cuanto a consumo de combustible.
Volkswagen presentó el Tera, un SUV compacto fabricado en Brasil que llegará a nuestro país este año con diseño moderno, tecnología y precio competitivo.
La llegada de la versión híbrida del segundo vehículo más vendido de Ford al mercado argentino marca un hito en la oferta de SUVs de la marca.
El crecimiento de vehículos chinos en Argentina no se detiene: ventas récord, precios competitivos y nuevos modelos que desafían a las marcas tradicionales.