
Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.
El turbo lag hace referencia a un retraso en la respuesta del turbo del vehículo. Se produce por las inercias de las turbinas que necesitan un cierto tiempo para girar a régimen
Escuela técnica29/10/2021


Un turbo o turbocompresor es una turbina que inyecta aire al motor. Consta de dos turbinas, una de ellas gira gracias a los impulsos de los gases de escape y, a través de un eje, esta induce el giro en la segunda turbina que inyecta aire en el motor.
El turbo es un mecanismo muy utilizado actualmente que, si bien aumenta la complejidad, precio y partes móviles del motor, también aumenta su eficiencia y potencia.
El llamado Turbo Lag es una demora entre que los gases inducen el giro de la primer turbina hasta llegar al régimen necesario para inyectar el aire en el motor. Todos los motores nafteros tienen un determinado turbo lag, en algunos más y en otros menos, pero en todos ellos existe.

El peso de las partes del turbo es el causante de que se genere la falta de respuesta inmediata ya que las turbinas necesitan que pase un cierto tiempo hasta que alcancen un régimen de giro suficiente que pueda inyectar el aire necesario para que el motor aumente su eficiencia.
Existen diferentes mecanismos para evitar el turbo lag. En algunos vehículos se implementan dos turbos, uno pequeño que funciona a bajas vueltas y otro un poco más grande que funciona en altas RPM. En este caso el turbo lag se reduce considerablemente.
Otro mecanismo que solo se utiliza el vehículos diesel es la tecnología turbo de álabes variables. En este caso, el turbo tiene la capacidad de variar la inclinación de las paletas de la turbina para mantener el mismo nivel de inyección de aire tanto a bajas vueltas como en altas revoluciones. Sin embargo, este mecanismo solo se puede utilizar el vehículos diesel ya que trabajan a menores temperaturas y revoluciones que los motores nafteros.
El turbo de álabes variables es más difícil de controlar en los motores nafteros debido a las altas temperaturas a las que trabajan y, al ser un mecanismo de alta precisión, las altas temperaturas no permiten un control fino de los álabes que además se ven afectados en su vida útil.
La mejor solución al turbo lag en motores nafteros es utilizar turbos pequeños fabricados con materiales livianos y de alta resistencia.

Análisis sobre las limitaciones de la batería y la realidad de la infraestructura vial y energética que definen el tiempo de recarga en el país de los vehículos eléctricos.

¿Realmente estás obligado a llevar tu vehículo al taller oficial? Hablemos sobre los mitos y realidades y hacer el servicio de tu vehículo en un taller NO oficial y si eso te hace perder la garantía. ¿Cómo actuar en estos casos?

Dos filosofías de enfriamiento para motores turbo. VW utiliza un método más tradicional y confiable. GWM es más eficiente pero complejo electrónicamente

Cuando un consumidor argentino ve el precio de un 0 km importado, difícilmente imagina que el número final es, en parte, el resultado de un complejo rompecabezas fiscal, logístico y financiero.

Hay tres maneras a nivel global de determinar la cantidad estimada de kilómetros que puede recorrer un auto eléctrico. Conocé este factor decisivo de compra.

La marca RAM organiza sus pick-ups según capacidad de carga, versiones y ediciones históricas como Power Wagon. Te contamos cómo leer su nomenclatura y qué significa cada denominación.

Falta de organización, respuestas lentas y una posventa caótica convierten al sueño del 0 km en una pesadilla logística. Una crítica desde la experiencia de usuario que pone en jaque a los importadores argentinos.

Se trata de una reestructuración profunda del negocio automotor. Desde fábricas en Brasil hasta una empresa conjunta global de trenes de potencia. El detalle de la alianza entre Geely y Renault.

Con diseño futurista, gran habitabilidad y un sistema híbrido de alta eficiencia, el GAC Emkoo llega al país con la intención de competir en el segmento de los SUV compactos de gama media.

Great Wall Motors presentó las primeras imágenes oficiales del Haval H6L, un SUV naftero que amplía la exitosa línea H6 con un diseño más elegante, mejoras tecnológicas y un interior de lujo.

La innovadora tecnología híbrida 4×4 inteligente Hi4 de GWM ha recibido el Gran Premio de Ingeniería Automotriz de China 2025, marcando un hito en movilidad híbrida global.